
En las densas selvas del sudeste asiático, un pequeño reptil ha desarrollado una habilidad extraordinaria para sobrevivir y prosperar en su entorno.
El Draco volans, conocido comúnmente como el lagarto volador o dragón volador, ha perfeccionado la capacidad de planear entre los árboles, una adaptación que le permite evitar depredadores, buscar alimento y atraer parejas.
Esta especie, que habita en regiones como las Filipinas, Borneo, el sudeste asiático y el sur de la India, es un ejemplo fascinante de cómo la evolución puede moldear a los seres vivos para enfrentar los desafíos de su entorno, según informó National Geographic.
Adaptaciones únicas para el vuelo

El Draco volans ha desarrollado una estructura anatómica única que le permite planear distancias de hasta 9 metros. Este reptil cuenta con costillas alargadas que pueden extenderse y retraerse, formando una especie de alas cuando se despliegan.
Entre estas costillas se encuentran pliegues de piel que permanecen pegados al cuerpo cuando no están en uso, pero que se expanden para atrapar el viento y permitir el deslizamiento. Según National Geographic, su cola larga y delgada actúa como un timón, ayudándolo a maniobrar y dirigir su trayectoria durante el vuelo.
Esta capacidad de planeo no sólo es una herramienta para escapar de depredadores, sino que también facilita el acceso a recursos alimenticios y la interacción con otros individuos de su especie. Al evitar el suelo del bosque, donde abundan los peligros, el lagarto volador maximiza sus posibilidades de supervivencia.
El Draco volans es un reptil pequeño, con una longitud total que alcanza hasta 21 centímetros (8,4 pulgadas), incluyendo la cola. Su cuerpo aplanado no solo contribuye a su capacidad de vuelo, sino que también le permite camuflarse entre las ramas y hojas de los árboles.
El color de su cuerpo es canela con motas oscuras, característica que le permite camuflarse de forma efectiva en su entorno natural, de acuerdo con información de la enciclopedia de animales, Animalia.
Una de las características más llamativas de esta especie es la coloración de las “alas” y el pliegue de piel ubicado en la parte inferior del cuello, conocido como papada o dewlap.
En los machos, las alas presentan tonos azules, mientras que en las hembras son amarillas. La papada, por su parte, es de un amarillo brillante en los machos y de un tono gris azulado en las hembras. Estas diferencias de coloración no solo cumplen una función estética, sino que también juegan un papel importante en la comunicación y el cortejo.
Comportamiento territorial y reproducción

Los machos de esta especie defienden con firmeza un territorio que abarca dos o tres árboles, utilizando su habilidad para planear como una herramienta para ahuyentar a posibles rivales. Este comportamiento asegura que tengan acceso exclusivo a los recursos y a las hembras dentro de su territorio.
A pesar de su preferencia por permanecer en los árboles, las hembras deben descender al suelo para cumplir con una tarea crucial: la puesta de huevos.
“Los machos se estiran y exhiben su patagia y papada para llamar la atención de las hembras. La hembra cava un hoyo en la tierra que le servirá de nido y pone en él de 2 a 6 huevos”, menciona el sitio de Animalia.
Una vez completada la puesta, cubren el nido con tierra y permanecen cerca durante unas 24 horas para protegerlo de posibles amenazas. Sin embargo, después de este período, regresan a los árboles y dejan los huevos a su suerte.
Este reptil es un insectívoro especializado, cuya dieta se compone casi exclusivamente de hormigas y termitas. Este régimen alimenticio, combinado con su capacidad para desplazarse entre los árboles, le permite acceder a fuentes de alimento que otros depredadores terrestres no pueden alcanzar.
En cuanto a su distribución, National Geographic informó que esta especie se encuentra en áreas boscosas densas de las Filipinas y Borneo, extendiéndose por todo el sudeste asiático y llegando hasta el sur de la India.
A pesar de su especialización y su dependencia de los ecosistemas forestales, el lagarto volador es abundante en su rango de distribución y no enfrenta amenazas significativas que lo coloquen en peligro de extinción.
Últimas Noticias
De un circo francés a un santuario en Sudáfrica, el fin de una vida en cautiverio de Illiana y Tomoyo
Las leonas que eran obligadas a dar espectáculo en un circo parisino sobrevivieron al cautiverio y ahora se adaptan a su entorno natural en un santuario para grandes felinos

Tu perro te está hablando: señales corporales que pasan desapercibidas cada día
Newsweek sostiene que muchos comportamientos cotidianos de estos animales transmiten emociones y necesidades que pasan desapercibidas por falta de conocimiento del lenguaje corporal

¡Todo oídos!, Estudio revela que los perros comprenden información relevante cuando las personas conversan
Al dirigirnos a los canes es normal darles órdenes aisladas con una entonación exagerada, sin embargo, la investigación sugiere que ellos podrían entender lo que se les dice sin importar la entonación

Big Bertha llegó a los 48 años y entró al libro de Récord Guinness como la vaca más longeva del mundo
La bovina, que falleció en 1993, aún es recordada como un símbolo de generosidad y una leyenda local de Irlanda y del día de San Patricio

Kuma, el perro que vivió su último día entre golosinas, fotos y un acto de amor sin precedentes
Este Shiba Inu de 16 años tenía un grave deterioro de salud, por lo que su cuidadora tomó la decisión de darle una despedida digna y hacerlo feliz hasta su último aliento
