
Un hallazgo paleontológico en el este de China reveló la existencia de una especie de gato prehistórico tan pequeño que podría haber cabido en la palma de una mano.
Los restos de este diminuto felino, identificado como Prionailurus kurteni, fueron encontrados en la cueva de Hualongdong, un sitio clave para el estudio de los primeros humanos, según reportó la revista científica Annales Zoologici Fennici.
Los investigadores estiman que esta especie, ahora extinta, vivió hace aproximadamente 300.000 años, lo que la convierte en uno de los felinos más pequeños jamás registrados.
El felino más pequeño del mundo

El descubrimiento se basa en un fragmento fosilizado de mandíbula inferior, que incluye dos dientes bien conservados. Este hallazgo, detallado en un estudio publicado el 19 de noviembre de 2024, ha permitido a los científicos reconstruir parte de la historia evolutiva de los felinos salvajes en Asia.
Este gato prehistórico tenía un tamaño comparable al de los felinos más pequeños que existen en la actualidad, como el gato patinegro (Felis nigripes) y el gato moteado (Prionailurus rubiginosus), según explicó Qigao Jiangzuo, investigador del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología de la Academia China de Ciencias a la revista científica Live Science.
El Prionailurus kurteni medía entre 35 y 50 centímetros de longitud y pesaba alrededor de 1 kilogramo. Esto lo sitúa en una categoría de tamaño menor incluso que la mayoría de los gatos domésticos actuales, que suelen alcanzar una longitud promedio de 70 centímetros y un peso mínimo de 2 kilogramos. Qigao destacó que este felino es “claramente más pequeño que un gato doméstico”
El análisis de los restos fósiles también reveló detalles sobre la dieta y el comportamiento de este felino prehistórico. El animal se alimentaba de pequeños roedores, como ratas y ratones, que podrían haber sido atraídos por los restos de comida dejados por los primeros humanos que habitaron la cueva de Hualongdong.
Este comportamiento podría sugerir que los humanos primitivos y los felinos salvajes, aunque no interactuaban directamente, estaban conectados de alguna manera.
La historia evolutiva de los felinos salvajes

Además, el lugar donde se descubrieron los restos, ha sido un lugar clave para la conservación de fósiles debido a su entorno protector. Según explicó Jiangzuo, los restos de los antepasados del gato leopardo, al que pertenece esta nueva especie, son extremadamente raros.
Esto se debe a que estos felinos suelen habitar entornos forestales donde los huesos se degradan rápidamente. Sin embargo, las condiciones de la cueva permitieron que los restos de este espécimen se conservaran en un estado excepcional, brindando a los científicos una oportunidad única para estudiarlos.
El género Prionailurus, al que pertenece esta nueva especie, es uno de los más diversos entre los felinos salvajes que habitan los bosques del sur y sudeste de Asia.
Actualmente, este género incluye cinco especies vivas que se distribuyen por toda la región. Sin embargo, el descubrimiento del Prionailurus kurteni ha revelado una diversidad pasada que hasta ahora era desconocida.
Qigao Jiangzuo afirmó que este hallazgo “proporciona nuevos datos para investigar el origen de todos los felinos” y destacó que la nueva especie “revela por primera vez la diversidad pasada de este género”.
El estudio de esta especie prehistórica no sólo amplía el conocimiento sobre la evolución de los felinos salvajes, sino que también abre nuevas líneas de investigación.
El equipo planea realizar estudios sistemáticos de los fósiles de felinos en China y en otras partes del mundo, con el objetivo de rastrear los orígenes y la diversidad histórica de esta familia animal.
Últimas Noticias
¿De vacaciones?, Este es el tiempo que puedes dejar solo a tu perro o gato en casa
Con la llegada de las vacaciones de Semana Santa y Pascua, muchos dueños se enfrentan a la pregunta de cuánto tiempo pueden dejar a sus mascotas, buscando lo mejor para su bienestar

La razón por la que los adultos mayores deben tener de compañero a una mascota según la Ciencia
Además de ofrecer amor incondicional, su presencia también tiene un impacto respaldado científicamente en la salud

Cariñoso, curioso e inteligente: así es el gato tonquinés ideal para convivir con toda la familia
Antes de sumar un felino a tu familia es importante tomar en cuenta cuáles son los cuidados que requiere para garantizar una buena calidad de vida

Qué pasó con los más de 100 gatos de Happy Cat Sanctuary, el refugio que se incendió con su fundador adentro
Las labores de rescate continúan en el lugar, sin embargo, cada día que pasa se agotan las esperanzas de encontrar más felinos con vida

¿”Pss, pss”? Quizás no sea la mejor forma de llamar a un gato, según un nuevo estudio
Si bien esta onomatopeya popular se utiliza para llamar a los gatos, la ciencia sugiere que existen métodos más eficaces, sobre todo cuando se emplean estímulos visuales
