
Un brote de fiebre aftosa, detectado en un rebaño de búfalos de agua en las afueras de Berlín, ha encendido las alarmas en Alemania, marcando el primer caso de esta enfermedad en el país en más de 35 años.
Las autoridades del estado de Brandeburgo, que rodea la capital alemana, han implementado estrictas medidas de control para evitar la propagación del virus, según informó la agencia noticiosa Associated Press (AP).
Mientras tanto, las investigaciones continúan para determinar el origen del brote y evaluar el alcance de la propagación.
Medidas para contener una situación crítica

En respuesta al brote, el estado de Brandeburgo impuso una prohibición de 72 horas para el transporte de animales susceptibles al virus, como vacas, cerdos, ovejas, cabras y otros animales de pezuña hendida, incluyendo camellos y llamas.
Esta medida, que entró el pasado 4 de enero, busca contener la propagación de la enfermedad en una región densamente poblada y con una importante actividad agrícola.
“Los dos zoológicos de Berlín cerraron a partir del sábado como medida preventiva. Su dirección señaló en un comunicado que, si bien el virus no es peligroso para los humanos, puede adherirse a la ropa y transmitirse”, mencionó la agencia.
Este cierre temporal tiene como objetivo minimizar cualquier posibilidad de contagio a través de visitantes o personal. Las medidas de contención también incluyen el sacrificio de aproximadamente 200 cerdos en una granja ubicada en Ahrensfelde, una localidad cercana al lugar donde se detectó el brote. Según AP, esta decisión se tomó como una acción preventiva para evitar la posible diseminación del virus en la región.
La fiebre aftosa

Las autoridades del estado de Brandeburgo informaron el viernes 10 de enero que un granjero de la localidad de Hoenow encontró tres de sus 14 búfalos de agua muertos en su finca, ubicada justo en las afueras de los límites de la capital alemana.
Tras el hallazgo, el Instituto Nacional de Sanidad Animal de Alemania confirmó la presencia del virus de la fiebre aftosa en muestras extraídas de uno de los animales.
Como medida inmediata para evitar la propagación de la enfermedad, el resto del rebaño fue sacrificado. Hasta el momento, no se ha determinado cómo ocurrió el contagio inicial.
La fiebre aftosa, causada por un virus altamente contagioso, afecta principalmente a animales de pezuña hendida, como vacas, ovejas, cabras y cerdos. Aunque las tasas de mortalidad suelen ser bajas, la enfermedad provoca síntomas debilitantes, como fiebre, pérdida de apetito, salivación excesiva y la aparición de ampollas en la boca y las patas de los animales infectados.
El virus se propaga con facilidad, tanto por contacto directo entre animales como a través del aire. Según AP, también puede ser transmitido por objetos contaminados, como equipos agrícolas, ropa, calzado y neumáticos de vehículos. Este alto nivel de contagio representa un desafío significativo para las autoridades sanitarias y los productores agrícolas.
El último brote registrado en Alemania ocurrió en 1988, mientras que el más reciente en Europa tuvo lugar en 2011.
El brote de fiebre aftosa en las afueras de Berlín ha puesto en alerta a las autoridades locales y nacionales, así como a los productores agrícolas de la región. Las restricciones al transporte de animales y el sacrificio preventivo de ganado buscan contener el virus en su etapa inicial, pero el impacto económico y logístico de estas medidas podría ser significativo para los agricultores y ganaderos afectados.
Según AP, las autoridades sanitarias alemanas trabajan en estrecha colaboración con expertos en sanidad animal para monitorear la situación y garantizar que las medidas implementadas sean efectivas.
Últimas Noticias
Valerie, la perrita salchicha miniatura que lleva más de un año “prófuga” en una isla de Australia
Esta pequeña dauchshund ha sobrevivido en la vida salvaje de la isla Canguro, al parecer sin ayuda humana; su familia no pierde la esperanza de reunirse pronto con ella

Síndrome del gato volador: ¿Por qué los mininos evitan las alturas?
Los gatos que caen desde alturas superiores a los dos pisos suelen sufrir lesiones graves debido a la velocidad que alcanzan y al impacto contra el suelo

Itzae, la primera puma albina en cautiverio que enamora con su ternura desde un zoológico de Nicaragua
Los animales albinos son verdaderas rarezas biológicas que provocan asombro y fascinación; esta puma nacida en 2023 es una de los únicos cuatro ejemplares que existen en el mundo

Dos tortugas de Galápagos en el Zoológico de Filadelfia se convierten en padres a los casi 100 años de edad
Mommy y Abrazzo son los padres primerizos más longevos de la historia con sus cuatro crías recién nacidas; este paso en su reproducción da una esperanza a la preservación de la especie de reptiles

La curiosa personalidad de Cheeto, el gato naranja que no deja de “hablar” para llamar la atención
Su constante deseo de “hablar” con su dueña, capturado en videos que acumulan millones de likes, ha sorprendido a usuarios de todo el mundo
