
Los animales vistos desde la perspectiva humana han contribuido a desarrollar un contexto más amplio de los vínculos y las interacciones interpersonales, esto es visible en las diferentes expresiones artísticas que se han trascendido con el tiempo.
Una de estas expresiones ha sido la literatura, dónde animales de todas las especies han tenido interacción con los protagonistas o ellos son los personajes principales de historias conmovedoras.
De Animalibus, libro recientemente presentado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), explora este significado de los animales en la literatura con un compendio de artículos realizados por distintos autores que según el boletín de la universidad, crítica y analiza el valor que se les otorga a las especies y su relación con los humanos.
El especismo en las ramas de la literatura

El libro De Animalibus es una coedición entre la UAM y ediciones del lirio, además de que su creación fue coordinada por la investigadora y académica Xochiquetzalli Cruz Martínez; y Penélope Fernández Izaguirre, Maestra y Doctora en Letras.
La obra proviene de la observación del especismo que existe en las distintas ramas de conocimiento, específicamente en el área literaria, según Fernández Izaguirre “los compañeros sintientes que son los animales dicen mucho de nosotros. Anteponer el comportamiento de los animales reflejado con el otro va a hablar de los seres humanos”.
Este compendio, presenta el orden cronológico de la corriente literaria que el autor aborda, por ejemplo “La continuidad y la variación en el tratamiento de la rabia en el Cynegeticon, escrito por María de Lourdes Santiago que habla de la crianza de los perros y el cómo los seleccionaban para domesticarlos en la época clásica”.
También mencionan cómo en la época contemporánea se encuentra “La personalización de animales no humanos en el policía de las ratas de Roberto Bolaño de Liz García” donde se convierte a los roedores personificando problemas sociales respecto a la delincuencia y los vicios.
Estas publicaciones presentan variadas formas de la importancia de los compañeros sintientes en la novela, el cuento, la poesía, el albur mexicano y otros géneros literarios.
Animales en la literatura

Algunos de los animales más populares de la literatura van desde perros, gatos y especies de la vida salvaje, pero no solo se detiene en la literatura mexicana sino que se extiende a nivel mundial.
El más famoso de ellos es “Moby Dick”, perteneciente a la novela de Herman Melville publicada en 1851 en la que nos narra una historia basada en la ballena Mocha Dick que merodeaba la costa chilena y que llegaba a sobresaltas a la tripulación del ballenero Essex.
Otro clásico de la literatura que cuenta con un animal famoso, es Rocinante, el fiel corcel del ingenioso hidalgo Don Quijote que también logró trascender a todas las adaptaciones de este libro.
En cuanto a la fantasía, tenemos a Aslan, el león de la novela de C. S Lewis, “Narnia”, siendo el animal más emblemático de la saga de libros juveniles aunque no es el único pues tanto en las novelas como en las adaptaciones cinematográficas podemos encontrar tejones, ratone, lobos, zorros y castores.
“Alicia en el país de las maravillas” tiene distintas especies animales con los que la niña interactúa durante toda la historia, uno de ellos es el conejo blanco al cual persigue hasta la madriguera dónde consigue ingresar a este mundo de fantasía.
Otros géneros literarios también tienen animales que protagonizan historias profundas o de entretenimiento, una de ellas es Maus, novela gráfica de Art Spiegelman en la que plantea un holocausto de forma posmoderna protagonizada por ratones, gatos y otras especies para retratar personajes.
En el mundo de los cómics de superhéroes, el antihéroe Deadpool expresó su amor por un cánido, Dogpool, que trascendió a la pantalla grande en la última adaptación de “Deadpool y Wolverine”.
Los animales han servido de inspiración para las artes, pues estos han sido compañía histórica del ser humano, además son una pieza fundamental para explorar la verdadera esencia del comportamiento de un individuo en la sociedad.
Últimas Noticias
El impacto de la terapia asistida con perros en la recuperación de pacientes pediátricos y adultos mayores
Diversos programas implementan estrategias innovadoras que buscan modificar la manera en que se afrontan los tratamientos médicos y la adaptación a la internación en diferentes etapas. Los testimonios de los expertos que dan cuenta de la valiosa tarea de estos canes

La conmovedora historia de Bayou: el gato que sobrevivió siete años perdido y encontró el camino de regreso a casa
Hallado desnutrido bajo un puente, fue identificado gracias a un microchip y devuelto a sus dueños, quienes nunca perdieron la esperanza de volver a verlo

Exalumno de la Universidad Estatal de Montana descubre a ‘Elton’ una nueva especie extinta de crocodiliforme terrestre
Nombrado en honor al cantante británico, el reptil endémico vivió hace 95 millones de años

Abuela con demencia mantiene un vínculo especial con el perro de su nieta, a pesar de no recordarla: “Me llena de alegría y me destroza a la vez”
El testimonio viral ha conmovido a miles de usuarios en redes sociales

La conmovedora historia del gato que luchó contra todo y recibió una segunda oportunidad en Pensilvania
Además de presentar cristales y sangre en la orina, el felino también tenía inflamación en las vías respiratorias
