
La película 101 Dálmatas, un clásico de Disney amado por generaciones, tiene una historia detrás de su realización tan tierna como la trama misma.
Inspirada en la novela de Dodie Smith, la película cobró vida gracias a la conexión especial entre la autora y su propio dálmata, Pongo, que se convirtió en el modelo de los personajes de la historia.
En el estudio de Disney, el proyecto significó mucho más que una simple adaptación; fue una obra innovadora. La colaboración entre los artistas y el equipo de producción dejó una huella imborrable en el estudio, dando lugar a una película que no solo celebra la valentía de sus personajes, sino también el amor por los animales y la creatividad de sus creadores.
Cómo fue el proceso para este clásico

La creación de 101 Dálmatas representó un cambio radical en la animación de Disney, ya que no solo incorporó elementos innovadores, sino que también se inspiró profundamente en perros reales.
Recientemente salieron a la luz imágenes que muestran a los animadores de Disney trabajando junto a dálmatas reales en el estudio, desde cachorros hasta adultos de todos los tamaños.
Las fotos revelan cómo los artistas observaban de cerca a los perros, estudiando sus movimientos, posturas y expresiones para capturar la esencia de estos animales en sus dibujos. Los dálmatas paseaban libremente por el estudio, interactuando con los animadores, quienes aprovechaban cada detalle de su comportamiento para darle vida a los personajes de 101 Dálmatas.
Además, 101 Dálmatas fue pionera en el uso de la tecnología Xerox en lugar de la técnica tradicional de tinta y pintura, un cambio que permitió a los artistas reproducir las complejas manchas de cada dálmata de manera más rápida y precisa, algo que hubiera sido inalcanzable con los métodos previos.
Esta tecnología dio una textura única y contemporánea a la película, manteniendo una estética clásica que sigue vigente. Con estos avances, Disney logró crear un thriller familiar lleno de suspense, emoción y realismo.
El resultado fue una película que no solo entretenía, sino que también mostraba una historia moderna, fresca y cargada de innovación artística en la era dorada de Disney.
Doodie Smith y Pongo

Un obsequio cambió la vida de Dodie Smith y marcó el inicio de una relación inesperada con un dálmata que cambiaría su vida. Recibió al perro, Pongo, en una caja de sombreros, un obsequio de sus amigos Alec y Phyllis, de acuerdo con el libro Querida Dodie de Valerie Grove, una detallada biografía de la escritora.
Al principio, Dodie no se mostró entusiasmada, ya que esperaba elegir ella misma a un cachorro más pequeño y no estaba preparada para hacerse cargo de un perro tan enérgico. Sin embargo, Pongo rápidamente se convirtió en parte de su vida, acompañándola incluso a ensayos en el teatro, aunque su comportamiento impredecible causaba algunos problemas.
A pesar de las dificultades iniciales, que incluyeron noches en vela debido a los aullidos de Pongo y sus accidentados intentos de entrenamiento, Dodie comenzó a encariñarse con él. Pongo no tardó en convertirse en un compañero inseparable y fotogénico, apareciendo en numerosas fotos junto a ella, lo que contribuyó a crear su imagen pública. Su vida con el perro se volvió una de sus experiencias más queridas, y el dálmata inspiró su famosa novela 101 dálmatas, inmortalizando el vínculo especial que compartían.
Sin embargo, la escritora nunca tuvo la intención de crear un libro sobre perros, pero una broma inspirada en su propio dálmata,la llevó a crear su novela más famosa. La idea surgió cuando su amiga, la actriz Joyce Kennedy, comentó en tono de humor que el can sería “perfecto para un abrigo de piel”, lo que hizo que Dodie imaginara una trama en la que una villana criaba dálmatas para hacer ropa con sus manchas. Así nació el personaje de Cruella de Vil, quien se convirtió en uno de los villanos más icónicos de la literatura y el cine.
Aunque al principio dudaba sobre escribir para niños, en 1955 comenzó a desarrollar la historia, completando el primer borrador en solo siete semanas. En la historia, Pongo, inspirado en su propio dálmata, se embarca en una misión para rescatar a sus cachorros, quienes han sido secuestrados por Cruella.
101 dálmatas se convirtió en un éxito instantáneo, aunque en su proceso de edición Dodie estuvo muy involucrada, revisando ilustraciones, diseño y formato para asegurarse de que el libro tuviera el estilo que imaginaba.
Publicado en 1956, el libro fue un clásico inmediato y, con el tiempo, fue adaptado al cine por Walt Disney, lo que llevó a la obra de Dodie Smith al reconocimiento mundial.
Últimas Noticias
La desgarradora historia de una gata que sobrevivió al abandono y al frío extremo tras quedar sepultada en el hielo
Voluntarios y médicos dedicaron horas a estabilizar a la felina tras su rescate en Pensilvania

Perro callejero buscó cariño en un muñeco de plástico y su rescate conmovió al internet
Una mujer recorrió más de 300 kilómetros para resguardar al animal fue abandonado por su anterior dueño

Novillo fugitivo en Chile embiste a un policía en plena calle tras escapar del matadero
En las imágenes se ve al carabinero intentando bloquear el paso del animal, pero en un momento sorpresivo, el animal lo arremete violentamente

Los nueve animes imprescindibles para quienes adoran a los gatos
Descubre historias únicas en las que los felinos cobran vida a través de emocionantes tramas y escenas conmovedoras que capturan su magia y personalidad

De estudiar el doctorado a ser chaperona de perros: la mujer que dejó la ciencia para cuidar mascotas durante las bodas
McBride cobra al menos 266 dólares por cuidar a los mejores amigos de la pareja durante su fecha especial
