
Los animales salvajes enfrentan desde etapas tempranas distintas adversidades que conforme van creciendo definen su comportamiento frente a situaciones específicas que marcan su nivel de estrés, supervivencia y la relación con los miembros de su familia.
El estrés en animales salvajes se puede medir a través del Índice de Adversidad, una herramienta que fue aplicada anteriormente en estudios con marmotas de vientre amarillo. El índice arrojó resultados significativos al analizar el impacto de la pérdida de la madre o los cambios climáticos en el comportamiento de la especie.
Este índice también fue aplicado a babuinos y hienas en África, los cuales demostraron que algunas especies tienen reacciones distintas aunque sean sometidas a las mismas adversidades, esto se debe más que nada a la organización social de cada familia en el reino animal.
Los babuinos y el manejo del estrés en sus hábitats

El estudio realizado en Kenia se enfocó en analizar a los babuinos hembra ya que los investigadores consideran que este sector de la población son los que más sufren adversidades desde edades tempranas.
Según el artículo, publicado por la revista científica Nature Communications, se expuso a primates a seis adversidades en etapas tempranas: sequía en el primer año de vida, densidad experimental -tamaño del grupo al nacer-, dominancia materna, conexión social relacionada con la madre, la pérdida de la figura materna y la presencia de un hermano menor competitivo.
Cómo resultado, la pérdida de la madre y el tener un hermano competitivo tuvieron un impacto negativo significativo, pues en la primera circunstancia se tuvo el riesgo de morir a cualquier edad, mientras que en la segunda la probabilidad de muerte se duplicó.
Las condiciones adversas y el efecto en las hienas

La investigación sobre las hienas fue publicado por la Sociedad Ecológica Británica (BES), en este informe se menciona el estudio de tres clanes de hienas que residen en el Parque Nacional del Serengeti, en Tanzania.
Se tomó una camada de cachorros hembras, se les expuso a factores similares a las de los babuinos, además de exponerlas a convivir con otras madres de edades maduras.
Cómo resultado, se descubrió que las hienas presentaban una supervivencia baja en especial si se desarrollaban en un época de lluvias, siendo atacadas por los parásitos y en lo que se refiere a la comida, la mayoría de las presas de estos mamíferos tienden a migrar por lo que el alimento escasea.
El artículo de la BES concluye que en el caso de las hienas, “cualquier índice de adversidad acumulativa debe verificarse como un biomarcador plausible y efectivo en cada población y especie. Sospechamos que esto se aplica particularmente a las especies con una organización social compleja donde varios factores ambientales probablemente afecten las medidas de rendimiento en un grado diferente e interactúen entre sí para dar forma al rendimiento individual”.
Últimas Noticias
Perro termina en urgencias tras ingerir aceite condimentado durante cena festiva: un recordatorio sobre alimentos tóxicos en mascotas
Los especialistas remarcan que ciertos ingredientes habituales en la cocina pueden ser peligrosos para los animales

Serena, la pava que ama a Taylor Swift y sobrevivió a la cena de Acción de Gracias
En Estados Unidos, cada vez más personas optan por apadrinar pavos en lugar de consumirlos durante las festividades

Lateralidad olfativa: los perros usan diferente fosa nasal para percibir emociones humanas o caninas
El estudio comprobó que estos animales activan hemisferios cerebrales distintos según el origen de las fragancias detectadas

Los nombres de perros más curiosos que una veterinaria compartió en redes y conquistaron a todos
Una publicación despertó miles de reacciones por el ingenio detrás de cada elección y la espontaneidad con que los profesionales lo presentan

Hombre en Argentina transfiere 100 mil pesos por error y termina apoyando el tratamiento de un gatito en rehabilitación
Tras aportar diez veces más de lo planeado a un refugio felino, el gesto del joven se volvió viral en redes sociales


