
En las profundidades de los océanos habita una gran cantidad de animales extraordinarios con adaptaciones especiales para la vida en la oscuridad. Entre ellos existe un género de pulpos paraguas conocidos por sus aletas, las cuales guardan un gran parecido con las orejas de Dumbo, el famoso personaje de Disney.
Los animales que pertenecen a esta familia son conocidos como pulpos Dumbo y se estima que existen por lo menos 15 especies que viven a 4.000 metros de profundidad en las aguas del océano abierto, de acuerdo con información de Oceana, una organización no gubernamental sin fines de lucro concentrada en la conservación marina.
Este grupo es el que vive a mayor profundidad de todos los géneros de pulpos conocidos hasta el momento. Sus aletas u “orejas” sirven para impulsarse a través del agua, mientras que los tentáculos dirigen al animal a través de las oscuras profundidades.
Los secretos de los pulpos Dumbo

También son conocidos como “pulpos paraguas” debido a que pueden flotar por las corrientes marinas mientras adoptan una apariencia muy similar a la de un parasol, sin embargo, las aletas en la parte superior de su cabeza hacen que su nombre más conocido sea en honor al elefante Dumbo.
A tantos metros debajo del nivel del mar, la vida es complicada y requiere que los animales se adapten a un entorno frío y con poca o nula luz solar. Uno de los comportamientos especializados con los que cuenta este género de moluscos ayuda a que aumenten sus probabilidades de reproducirse a la hora de encontrarse con una pareja en el vasto abismo marino, según informó Oceana.
Las hembras siempre llevan huevos, que se encuentran en etapas diferentes de desarrollo, y se adaptaron para almacenar esperma durante largos períodos de tiempo tras haber consumado la cópula con un macho.
Esto permite que puedan depositar sus huevos desarrollados en cualquier momento, sin importar la temporada, siempre y cuando las condiciones ambientales sean favorables para la reproducción de la especie.
Los huevos suelen depositarse en rocas u otras superficies duras del fondo marino, un comportamiento que se contrapone a la conducta que tienen de flotar o permanecer suspendidos sobre las corrientes de las profundidades del océano.
Son depredadores que se alimentan de invertebrados pelágicos que cruzan lo profundo del océano. Para atravesar las grandes distancias del abismo, los pulpos Dumbo agitan sus aletas y utilizan sus brazos para orientarse.
La vida en las profundidades
Especialistas de Oceana detallan que existen pocos depredadores grandes en las profundidades que se alimenten de estos animales, por lo que sus principales amenazas son mamíferos marinos y peces buceadores. Ambos grupos incluyen a tiburones, delfines y atunes.
Como habitan a grandes profundidades, de entre 3.000 y 4.000 metros, es raro que alguien capture accidentalmente a un pulpo Dumbo en sus redes de pesca. Es por esta razón que también se considera “poco probable” que las especies pertenecientes a este género estén en peligro de extinción o se vean amenazadas por las actividades humanas.
Expertos del Aquarium of the Pacific (Estados Unidos) detallan que se han encontrado ejemplares en partes del mundo como Nueva Zelanda, Australia, la bahía de Monterey, California, Oregón, Filipinas y Papúa, Nueva Guinea.
Algunas de las especies de éste género son capaces de vivir en profundidades de hasta 7.000 metros debajo del nivel del mar. La gran mayoría mide entre 20 y 30 centímetros, aunque existen miembros que alcanzan casi dos metros de largo y un peso de seis kilos.
Para conseguir su alimento, los pulpos Dumbo se lanzan sobre sus presas y las comen enteras. Su dieta está compuesta principalmente por copépodos, isópodos, gusanos poliquetos y anfípodos,
Últimas Noticias
De un circo francés a un santuario en Sudáfrica, el fin de una vida en cautiverio de Illiana y Tomoyo
Las leonas que eran obligadas a dar espectáculo en un circo parisino sobrevivieron al cautiverio y ahora se adaptan a su entorno natural en un santuario para grandes felinos

Tu perro te está hablando: señales corporales que pasan desapercibidas cada día
Newsweek sostiene que muchos comportamientos cotidianos de estos animales transmiten emociones y necesidades que pasan desapercibidas por falta de conocimiento del lenguaje corporal

¡Todo oídos!, Estudio revela que los perros comprenden información relevante cuando las personas conversan
Al dirigirnos a los canes es normal darles órdenes aisladas con una entonación exagerada, sin embargo, la investigación sugiere que ellos podrían entender lo que se les dice sin importar la entonación

Big Bertha llegó a los 48 años y entró al libro de Récord Guinness como la vaca más longeva del mundo
La bovina, que falleció en 1993, aún es recordada como un símbolo de generosidad y una leyenda local de Irlanda y del día de San Patricio

Kuma, el perro que vivió su último día entre golosinas, fotos y un acto de amor sin precedentes
Este Shiba Inu de 16 años tenía un grave deterioro de salud, por lo que su cuidadora tomó la decisión de darle una despedida digna y hacerlo feliz hasta su último aliento
