
Los humanos no son los únicos seres vivos que cambian su comportamiento social conforme envejecen. Animales como los ciervos rojos o los gorriones domésticos interactúan menos con sus compañeros a medida que se vuelven mayores, según pudo confirmar una serie de estudios recientes publicados en un número especial de la revista científica Philosophical Transactions of the Royal Society.
Una de las 16 investigaciones se centró en las hembras de ciervo rojo (Cervus elaphus), una especie distribuida en gran parte del hemisferio norte del planeta, quienes se vuelven menos sociables a medida que envejecen, algo que ayuda a reducir la competencia y el riesgo de infestarse con parásitos.
Josh Firth, catedrático de la Facultad de Biología de la Universidad de Leeds (Inglaterra) y editor del número de la revista científica, explicó en un comunicado de prensa que algunas investigaciones en el pasado tacharon el comportamiento de volverse menos social con la edad como algo “potencialmente negativo”, sin embargo, los estudios recientes señalan que podían tener implicaciones positivas.
Ser poco social no es tan malo

Firth aseguró que estos efectos podrían esperarse en “todas las sociedades”, pues sus integrantes podrían buscar evitar el contacto con otros miembros conforme la edad avanza y se hacen vulnerables a infecciones.
“Las poblaciones animales son una excelente manera de considerar las reglas fundamentales de cómo el envejecimiento puede moldear las sociedades”, añadió el científico.
Para ejemplificar su argumento, Firth habló de la pandemia por COVID-19. Durante esta emergencia, los seres humanos mayores redujeron la cantidad de interacciones sociales para protegerse del virus.

El especialista detalla que algunos animales salvajes pueden considerarse un “buen sistema modelo” que ayuda a entender los “costos y beneficios de cambiar el comportamiento social con la edad”, al mismo tiempo que ejemplifican a la perfección cómo individuos específicos de edad avanzada limitan sus interacciones sociales “para evitar enfermedades”.
Greg Albery, investigador del Trinity College (Irlanda) y coeditor del artículo, enfatizó que el envejecimiento es un proceso universal y cómo todos los animales “viven en algún tipo de contexto social”, sus hallazgos pueden tener “implicaciones de gran alcance”.
“La esperanza es que al comprender la diversidad del envejecimiento y la sociabilidad en muchas especies diferentes, podamos arrojar luz sobre los procesos que gobiernan nuestra propia sociedad en una época en la que comprender el envejecimiento es particularmente importante”, añadió Albery.
Los hallazgos de los diferentes equipos de investigación incluyeron al gorrión, quien también modifica su comportamiento social conforme pasan los años.
Qué implica este comportamiento

Jamie Dunning, coautor del estudio, afirmó que su trabajo “es uno de los primeros” que sugiere que las redes sociales de las aves, al igual que las de los mamíferos, reducen su tamaño conforme los individuos envejecen.
Una de las teorías planteadas por los investigadores que buscan explicar por qué los gorriones reducen su conducta sociable a medida que se hacen mayores explica que a las aves que envejecen se les dificulta entablar amistad con otros individuos de su edad, mientras que los beneficios de crear conexiones pueden ser menores para ellos que los más jóvenes.
Otra de las investigaciones encontró que las especies que son más sociales tienden a vivir más. Rob Salguero-Gómez, científico del Departamento de Biología de la Universidad de Oxford (Inglaterra), explicó que este es un rasgo fundamental de muchos animales, según reportó la agencia de noticias Europa Press (EP).
“En este trabajo, utilizando una cantidad sin precedentes de especies animales, se ha demostrado que los animales más sociables (como monos, humanos, elefantes, flamencos y loros) muestran una mayor longevidad y ventanas reproductivas que las especies más solitarias (peces, reptiles y algunos insectos)”, explicó el investigador.
Últimas Noticias
Pájaro carpintero con “altos niveles de testosterona” rompe los espejos de los automóviles en Rockport
Aunque esta especie no suele habitar en áreas densamente pobladas, su presencia puede generar situaciones inesperadas, especialmente cuando interactúan con entornos urbanos

¿Qué significa que los perros tiemblen? causas y recomendaciones
Al igual que los humanos, los perros pueden expresar su estado de ánimo, salud o estrés a través de señales corporales

¿Cómo funciona la Matrix? Esta es la sencilla explicación hecha con muchos gatos pequeños
Los gatos ya controlaban el internet, ahora también dominan las explicaciones, la inteligencia artificial, los conceptos filosóficos y hasta los errores de sistema

Caracol “cubista”, la nueva especie de molusco menor a 5 milímetros que se nombró en honor a Pablo Picasso
El descubrimiento de este animal diminuto se dio gracias a un equipo de investigación dirigido por Vukasin Gojsina, estudiante de doctorado de la Universidad de Belgrado

Buscan a Laila, la perrita de Pedro El Saxofonista, tras la muerte de su dueño en México
La mascota desapareció en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, tras el fallecimiento de su cuidador y sus amistades han difundido la noticia para localizarla
