
Como una forma de reconocer la vida e importancia de los seres sintientes, desde 1929 por iniciativa de la organización World Animal Protection (WAP), se instauró el 4 de octubre como Día Mundial de los Animales. En aquel entonces se buscaba generar conciencia y buscar una solución para el problema de las especies en peligro de extinción.
Durante la celebración se recuerda también a San Francisco de Asís, conocido comúnmente como patrono de los animales. En vida, enseñó a la humanidad el valor de estos seres sintientes y cómo los humanos deben aprender su lugar en la Tierra, pues nuestro bienestar está estrechamente relacionado con el de la fauna y el medio ambiente.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de México, durante la tercera reunión sobre los derechos animales, celebrada en septiembre de 1977 en la ciudad de Londres, la Liga Internacional de los Derechos del Animal y las Ligas Nacionales adoptaron la Declaración Universal de los Derechos del Animal.
¿Por qué es importante este día?

Dicha declaración fue proclamada y aprobada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y, un año más tarde, por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Dentro de la declaración se establece que todos los animales tienen derecho a la existencia, atención y cuidados del hombre, mientras que aquellos pertenecientes a una especie salvaje tienen derecho a vivir libremente en su hábitat natural, sin importar que este sea terrestre, aéreo o acuático.
También reconoce su derecho a reproducirse y a no ser explotados para esparcimiento del hombre. De igual forma establece como “biocidio” cualquier acto que provoque la muerte innecesaria de cualquier animal, mientras que causar el deceso de un gran número de animales es catalogado como un “genocidio” o “un crimen contra la especie”.
Por qué es necesario comprender la “sensibilidad animal”

Para los especialistas de WAP, es necesario comprender el concepto de sensibilidad animal, el cual hace alusión a su “capacidad de sentir”, sin importar que sean experiencias, estados o emociones tanto positivas como negativas.
Entender esta idea puede ayudar a mejorar su bienestar mediante la selección de “enriquecimientos adecuados” para los seres sintientes cautivos al brindarles una vida “más natural”.
Agregan que se debe tener cuidado con la interpretación del concepto “sensibilidad animal”, pues se puede llegar a pensar que algunos animales “sienten placer y alegría en las interacciones humanas”, cuando en realidad no es así.
Uno de los ejemplos más claros es el de los delfines utilizados durante espectáculos acuáticos. Las personas a menudo piensan que “son felices” porque “parecen estar sonriendo”, sin embargo, miembros de la organización animalista señalan que no existe nada en la vida en cautiverio que uno de estos seres “pueda disfrutar”.

“Al igual que los humanos en un trabajo que no disfrutan, pueden encontrar algunos momentos positivos, pero en última instancia no son felices como lo serían en la naturaleza”, escribieron los expertos de WAP.
En ocasiones, la gente tiende a ignorar la sensibilidad animal por el concepto “efecto oso de peluche”. Activistas de esta organización detallan que es la forma como reaccionamos “ante animales bonitos” como podría ser un perro con cara redonda y peluda.
Es más sencillo para un ser humano ver sensibilidad en las mascotas y así relacionarse con animales que cuenten con dichas características, pero puede ser una tarea difícil reconocer este concepto en otros seres sintientes.
“Podemos tener dos creencias contradictorias, como ‘los animales sienten dolor’ y ‘yo quiero una hamburguesa de carne’. Por lo tanto, ignoramos la sensibilidad cuando resulta incómoda”, explicaron los activistas.
Para ser parte del cambio, miembros de WAP proponen evitar involucrarse en actividades como el turismo con animales que, en ocasiones, utilizan a monos como “accesorios fotográficos” o en lugares que ofrecen viajes en elefante como atracción.
Últimas Noticias
Suokki finlandés, el caballo nórdico que reconstruyó su nación tras la Segunda Guerra Mundial
Considerado el equino oficial de su país desde 2007, actualmente se desempeña en actividades rurales, deportivas y recreativas

Comida casera para tus mascotas, saludable y natural
Aprende a cocinar recetas nutritivas que fortalecen la energía, desarrollo y el bienestar diario de los más pequeños del hogar

Caballo Bardigiano: el resistente equino de los Apeninos italianos
Con una musculatura compacta y temperamento sereno, este animal destaca por su fortaleza y adaptación a terrenos montañosos

¿Quién es Titán? El perro que conquistó las redes sociales por sus gestos dramáticos y su enorme personalidad
Los videos del chihuahua que protagoniza escenas cómicas junto a sus compañeros caninos y la bebé de la casa, lo convirtieron en uno de los perros más virales de las plataformas digitales

Chocolate, el pitbull que conmovió al internet por mostrar el lado más tierno de la raza
El perro acumula millones de reproducciones en las redes sociales gracias a los videos de su dueño, quien busca derribar los prejuicios sobre los pitbulls



