
El tetra mexicano (Astyanax mexicanus) es un pez que habita en cuevas y ríos subterráneos del noreste de México y que como consecuencia de un proceso evolutivo perdió la visión, pues no necesitaba de ella en la oscuridad de su hábitat.
Ahora, vuelven a estar bajo el lente de la ciencia, pues un grupo de investigadores de la Universidad de Cincinnati (UC), Estados Unidos, determinó el momento exacto en que “aparecen papilas gustativas” en lugares alejados de la cavidad bucal. Sus resultados fueron publicados recientemente en la revista Nature Communications Biology.
Son de color rosa pálido, casi traslúcidos, a diferencia de sus contrapartes plateadas que tienen grandes y redondos ojos y que habitan en cuerpos de agua superficiales . Ambas pertenecen a la misma especie a pesar de las abismales diferencias fisiológicas, según informaron los investigadores de la UC en un comunicado.
Papilas gustativas únicas

Joshua Gross, profesor, biólogo y autor principal del estudio, detalla que la regresión, como lo puede ser la pérdida de la vista o la pigmentación, son “fenómenos bien estudiados”, sin embargo, las bases biológicas de estos factores “son menos entendidas”.
Desde la década de 1960 se sabía que algunas poblaciones de peces ciegos de las cavernas cuentan con papilas gustativas en lugares poco convencionales como la cabeza o mentón, sin embargo, especialistas de la universidad señalan que no se realizaron estudios posteriores sobre los procesos genéticos para explicar dicho “rasgo inusual”.
Gross y el resto de científicos analizaron a algunos miembros de A. mexicanus, incluidas dos especies que habitan en las cuevas de Pachón y Tinaja, ambas ubicadas al noroeste de México, con el objetivo de determinar “cuándo aparecen las papilas gustativas adicionales”, según detallaron en el comunicado.

Descubrieron que, al nacer, los peces tienen una cantidad de papilas gustativas similar a la del resto de especies de la superficie. Esto cambia a partir de los 5 meses de edad, cuando aumentan en número y comienzan a “aparecer” en otros lugares del cuerpo hasta que llegan a la adultez, aproximadamente a los 18 meses.
Los investigadores indican que la especie puede vivir más de un año y medio en la naturaleza o en cautiverio y tienen la teoría de que aparecen más papilas gustativas conforme los ejemplares envejecen.
Estas apariciones, de acuerdo con los científicos, están relacionadas con que los peces comienzan a buscar otro tipo de alimentos vivos como el guano de murciélago, aunque, según Gross, dichas adaptaciones también pueden ocurrir en lugares donde no hay poblaciones de estos animales.
Una puerta a nuevas investigaciones

“Aún no está claro cuál es la relevancia funcional y adaptativa precisa de este sistema de gusto aumentado”, declaró Gross, sobre el hecho de que, al tener más papilas gustativas, los Astyanax mexicanus están dotados de un sentido del gusto más desarrollado, “lo que probablemente sea un rasgo adaptativo”.
Tal afirmación hizo que el equipo de científicos realizara investigaciones que buscan centrarse completamente en el gusto mediante la exposición del pez a sabores como el agrio, dulce o amargo, de acuerdo con lo expuesto en el comunicado de prensa.
Daniel Berning, coautor del estudio, dijo que “saber cuántas puertas abrió esto para futuras investigaciones” que se centren en el desarrollo de las papilas gustativas y el sentido del gusto “fue un aspecto verdaderamente gratificante”, tomando en cuenta principalmente la esperanza de vida de la especie.
Últimas Noticias
Policía de Reino Unido busca a jóvenes que acabaron con la vida de dos gatos pequeños de la peor manera
Los presuntos agresores fueron capturados por cámaras de seguridad del Circuito cerrado de televisión de Londres

¿Quién está secuestrando palomas en Nueva York? La detención que destapó décadas de maltrato
Activistas de bienestar animal denuncian a una red que opera en las calles de la ciudad estadounidense para hacer que estas aves, que por siglos han sido estigmatizadas, sean compradas para ser blancos en prácticas de tiros en vivo

Kitsune, el gato que Anya Taylor-Joy adoptó para no sentirse sola en las grabaciones de “Furiosa” en Australia
Este minino ragdoll ayudó a la joven actriz argentina a “canalizar su amor” y superar el estrés de los intensos días de grabación de la producción perteneciente a la saga de “Mad Max”

Razas de perros: necesidades, personalidad y todo lo que tienes que saber sobre el Skye Terrier
Organizaciones internacionales reconocen que existen más de 300 razas de perros, cada una necesita del entorno adecuado para garantizarle una buena calidad de vida

Una encuesta revela que millennials prefieren a sus perros antes que familia, amigos y pareja
El profundo vínculo entre humanos y perros se demuestra en una reciente encuesta hecha en Estados Unidos, en la que los participantes incluso dejarían su matrimonio si eso alargara la vida de sus mascotas
