
Las diferencias entre animales que pertenecen a la misma familia no suelen percibirse a simple vista, por ejemplo, los guepardos, leopardos y jaguares son tres especies que pueden ser confundidas por los tonos amarillos y negros que predominan en su piel, pero existen diferencias muy puntuales entre ellos.
Si bien los tres pertenecen a la familia Felidae —comúnmente conocidos como felinos—, las únicas características que comparten entre sí son su gran capacidad de cazar, de hecho son considerados uno de los mejores depredadores de todo el reino animal por su efectividad y velocidad.
De acuerdo con el biólogo, Nick A. Romero, en su publicación en Experto Animal, estos felinos poseen “una excelente visión, buen sentido del oído, rapidez”, que les ayuda a ser sigilosos al momento de capturar a su presa.
Fuera de estos aspectos, hay diferencias físicas y de comportamiento que los distinguen entre sí.
Las diferencias físicas

Los tamaños entre estos tres animales varían, el jaguar es el animal más grande de los tres, el biólogo explicó que su longitud alcanza los 180 centímetros y tiene una altura promedio de 75 cm.
Sus cuerpos suelen ser muy delgados, pero sus músculos son los más fuertes que hay en el mundo animal, esto ha generado que tengan una de las mordidas más letales, son capaces destruir huesos de un solo bocado.
Los leopardos tienen las patas más cortas de los tres, pero esta característica les permite trepar con facilidad los árboles y rocas.
Su color de piel va “desde amarillo claro hasta naranja rojizo, además, poseen manchas negras en todo el cuerpo, que pueden variar entre ciruelas o cuadradaes”, especificó el biólogo.
El guepardo o chita es quien posee las patas más largas de tres, pero su cabeza es más pequeña y redondeada, la principal diferencia que tiene de los demás es una línea negra que baja por su rostro e incluso alcanza a dibujar la silueta de sus ojos.
La Lista Roja de especies en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza considera que el guepardo es uno de los animales más veloces que hay en el mundo, puesto que alcanza hasta los 103 kilómetros por hora cuando corre.
Actividades diarias

El hábito que más caracteriza a estos felinos es estar solos la mayor parte del tiempo, a diferencia de otras especies que cazan en manada, dos de ellos son capaces de conseguir el alimento para toda su familia por sí solos, por lo que es común verlos en sus hábitats naturales sin acompañamiento.
Los tres son animales carnívoros y suelen marcar sus territorios a través de la orina y heces. El jaguar está activo durante todo el día, pero tiene una preferencia por movilizarse justo antes de que se oculte el sol y durante el amanecer (al mediodía se refugia en las zonas vegetales).
El Panthera pardus (leopardo) prefiere tener sus actividades en la noche, sobre todo si están cerca de espacios habitados por los seres humanos. Su complexión lo hace ser uno de los mejores nadadores dentro de las especies terrestres.

De los tres el chita es el animal más sociable, son capaces de formar grupos con lazos estrechos además de aceptar a otros machos para integrarlos a la manada, explicó el biólogo, aunque existen algunos ejemplares que suelen estar solos; éstos en lugar de hacer un plan para agarrar a sus presas se esperan a que estén cerca para cazarlas a gran velocidad.
De estas tres especies el único que no proviene del mismo género es el guepardo el cual pertenece a los Acinonyx jubatus, siendo el único animal de este grupo que se extinguió hace tiempo, especificó National Geographic la ficha técnica de esta especie.
Últimas Noticias
Una perra abandonada nunca pensó que la vida le tenía preparada esta sorpresa
La canina demostró ser mucho más que una mascota, participando en momentos importantes, como el día de la boda de sus dueños, donde fue ella quien llevó los anillos al altar, ganándose las miradas y corazones de todos los invitados

Cómo es el caballo árabe y la razón por la que la Reina Isabel II lo introdujo a España
Con una estructura elegante y un cuerpo fuerte, el caballo árabe es conocido por su resistencia excepcional y su adaptabilidad a climas extremos, lo que lo convierte en una raza única en el mundo ecuestre

Paleontólogos de la Universidad de Chile descubren en la Patagonia un mamífero de la era de los dinosaurios hasta ahora desconocido
Las características dentales de Yeutherium pressor son fundamentales para comprender la evolución de estos animales en esa era, así como para entender sus hábitos alimenticios y la manera en que procesaban su alimento

La historia de la “Señora Meyer”, una caimán de dos metros que vive en la piscina de una familia alemana
Este reptil americano de gran tamaño que ha sido parte de su vida durante décadas, recibiendo cuidados especiales y supervisión constante

¿Tu perro pertenece a una de estas razas? Podría ser más propenso a sufrir alergias alimentarias
Generalmente, estas reacciones inmunológicas se deben a ingredientes comunes, por lo que es recomendable obtener un diagnóstico profesional y control dietético personalizado
