
Un gigantesco mar de cerca de 6 millones de antílopes conforma lo que la organización sin fines de lucro, African Parks, considera la mayor migración de mamíferos terrestres en el planeta.
La estimación fue posible gracias a los esfuerzos del Gobierno de Sudán del Sur y African Parks, según informaron miembros de la asociación benéfica a través de un comunicado.
Según reportes de la agencia de noticias Associated Press (AP), la Migración del Gran Nilo supera con creces a otros estudios que registraron amplias movilizaciones de animales como la ocurrida el año pasado en el Serengeti, donde se observaron a 1.36 millones de ñus.
La mayor migración de mamíferos terrestres del planeta

El presidente de la República de Sudán del Sur, Salva Kiir Mayardit, anunció los resultados del estudio del paisaje de los parques nacionales Boma y Badingilo Jonglei (BBJL). Dentro del grupo de 6 millones de antílopes se encuentran kobs de orejas blancas, gacelas Mongalla, tiangs y reduncas.
“Como todos sabemos, Sudán del Sur es una tierra rica en biodiversidad y cuenta con algunos de los animales más bellos. Nuestros pastizales y sitios protegidos brindan un refugio para algunas de las poblaciones de antílopes más grandes del mundo”, aseguró el presidente del país.
Mayardit se comprometió a transformar la riqueza silvestre en “una industria turística sostenible” y le pidió al Ministerio de Vida Silvestre y a sus socios, dieran prioridad a la capacitación y equipamiento de los guardabosques con el objetivo de combatir la cacería furtiva y el tráfico de productos ilegales provenientes de animales salvajes.
Durante el estudio, especialistas cubrieron 122.774 kilómetros cuadrados y evaluaron los datos obtenidos mediante el seguimiento de más de 250 grandes mamíferos equipados con collares de rastreo.
Peter Fearnhead, director ejecutivo de African Parks, declaró calificó los resultados como “nada menos que asombrosos”.
“Esta vida silvestre y un ecosistema más amplio son la base para la supervivencia de múltiples grupos étnicos que a menudo están en conflicto entre sí por los recursos. La gestión exitosa de este paisaje sólo será posible generando confianza con y entre estas comunidades”, dijo Fearnhead.
Esfuerzos por mapear las migraciones que quedan

Para el director ejecutivo, existen amenazas claras como la caza furtiva comercial, que se encuentra a un nivel “que nunca antes habíamos presenciado”, por lo que considera que unir fuerzas con las comunidades locales será “vital” a la hora de “perpetuar este fenómeno global”, mientras que se crea “un futuro sostenible”.
“Muchas (de las personas que viven en la zona) se recuperan después de años de guerra y ruptura. Esta encuesta es un testimonio de la dedicación y el invaluable apoyo del Gobierno de la República de Sudán del Sur, el Ministerio de Vida Silvestre y Turismo, The Wilderness Project y nuestros comprometidos donantes”, aseguró Fearnhead.
Mayardit por otra parte, señaló que la protección de tal patrimonio representa una “responsabilidad compartida” y dijo sentirse agradecido con sus “socios de desarrollo” y la colaboración con la promoción del turismo en su país.
Mike Fay, científico conservacionista a cargo del estudio, comentó en entrevista para AP que “salvar la última gran migración de vida silvestre en el planeta es algo increíblemente importante”, pues existe “muchísima evidencia de que los ecosistemas del mundo están colapsando”, al mismo tiempo que los recursos se “degradan gravemente” y causan “perturbaciones gigantescas”.
Matthew Kauffman, profesor de zoología en la Universidad de Wyoming, declaró para la agencia de noticias que este estudio forma parte de los esfuerzos de gente alrededor de todo el globo por “mapear estas migraciones”.
Últimas Noticias
¿Qué significa que tu gato te siga hasta el baño? Esto asegura una experta en comportamiento felino
Que tu minino te persiga hasta los lugares más privados no es casualidad: así es como expresa su apego

El peligroso “ritual” de los perezosos y por qué podrían ser claves para la medicina en el futuro
A pesar de ser conocidos por su lentitud y pereza, la investigación de estos mamíferos podría ser crucial para salvar miles de vidas en las próximas décadas

Mark Zuckerberg despide a su perro con triste mensaje: “Disfruta del cielo, pequeño”
La publicación donde Zuckerberg anunció la triste partida del can ya supera las 700 mil reacciones

Perdió su trabajo, pero lo que más le dolió fue despedirse del perro que lo acompañó por 11 años: “Lo voy a extrañar”
El momento se viralizó en redes luego de que un trabajador rural perdiera repentina e injustificadamente su empleo

Estudio científico confirma que las aves que viven en las ciudades son más agresivas que las del campo
Al igual que los humanos, algunas especies de animales pueden llegar a cambiar su comportamiento por los efectos del entorno urbano
