
Las profundidades del océano al ser territorio inmenso alberga muchos misterios. Equipos científicos poco a poco develan los enigmas del abismo con ayuda de vehículos operados a distancia (ROVs por sus siglas en inglés).
Tal fue el caso de un grupo de investigadores del Monterey Bay Aquarium Research Institute (MBARI) quienes en 2015 encontraron a una madre calamar, que probablemente no había sido descrita por la ciencia, cuidando de un grupo de huevos en las profundidades del Golfo de California, México.
Algo que llamó notablemente la atención del equipo de investigadores fue el tamaño y cantidad de los huevos, pues habían observado a especímenes de la misma familia portando aproximadamente 3.000 crías sin eclosionar (romper la envoltura del huevo para permitir el nacimiento del animal), mientras que la hembra captada en el Golfo de California cuidaba de entre 30 y 40 de unos 11 milímetros cada uno.
Depredadores feroces con un papel vital en la naturaleza

A finales de mayo de este año el equipo de investigadores de MBARI, GEOMAR’s Helmholtz Centre for Ocean Research Kiel y la University of South Florida compartieron los resultados de su estudio en la revista científica Ecology luego de inspeccionar meticulosamente las imágenes capturadas por el ROV Doc Ricketts.
Determinaron que el calamar “probablemente representa una especie desconocida de la familia Gonatidae”, según informaron autoridades del instituto a través de un comunicado.
Henk-Jan Hoving, autor principal del estudio, antiguo becario postdoctoral en MBARI y actual director del grupo de trabajo de biología de aguas profundas en GEOMAR, dijo en el comunicado que los calamares desempeñan un papel importante en el océano, pues son “depredadores feroces” y a su vez una “fuente de alimento vital” para animales e incluso humanos.
“Todavía tenemos mucho que aprender sobre los calamares que viven en las profundidades del mar. Los robots submarinos avanzados nos están ayudando a comprender mejor la vida de estos animales de aguas profundas, revelando nueva información fascinante sobre su biología y comportamiento”, aseguró Hoving.
Hasta ese momento no se había observado a ninguna calamares hembras maduras ni sus huevos desovados, de acuerdo con las autoridades de MBARI.

Hoving explicó que el cuidado materno “le quita mucho” a las hembras calamar; no comen mientras llevan sus huevos y finalmente mueren después de que estos eclosionan.
“Su sacrificio mejora las posibilidades de que su descendencia sobreviva. Es sólo una de las muchas adaptaciones notables que pueden ayudar a los cefalópodos a subsistir en las profundidades del mar”, señaló Hoving.
El equipo de científicos de MBARI fueron los primeros en observar un comportamiento similar en un calamar de aguas profundas. Según lo expuesto en el comunicado, durante 37 años de exploración en el abismo, los ROV del instituto han registrado 17 avistamientos similares.
Steven Haddock, científico en jefe de la expedición, indicó que “las profundidades marinas son el espacio vital más grande de la Tierra y queda mucho por descubrir”.
“Nuestro inesperado encuentro con un calamar que empollaba huevos gigantes llamó la atención de todos en la sala de control del barco. Este notable avistamiento subraya la diversidad de formas en que los animales se adaptan a los desafíos únicos de vivir en las profundidades”, agregó Haddock.
Una especie poco conocida

Algo que destacaron los científicos entre sus descubrimientos fue el tamaño de los huevos que cargaba la hembra (aproximadamente 11.6 milímetros de diámetro), ya que avistamientos anteriores de calamares Gonatus informaban sobre un tamaño de máximo 6mm.
De igual manera, notaron que la madre cargaba consigo “muchos menos” huevos que otros calamares Gonatus, de acuerdo con sus estimaciones portaba entre 30 y 40, siendo que animales de esta especie vistos en el pasado incubaban hasta 3.000 a la vez.
La importancia de este descubrimiento radica en que ahora existe más información sobre una especie de la que poco se sabe a pesar de que desempeña un “papel vital” en las redes alimentarias oceánicas al ser depredadores y, a su vez, ser parte de la dieta de peces de importancia comercial como el atún o el pez espada.
Últimas Noticias
Las mejores emisoras de radio para perros: música y programas ideales para calmar la ansiedad de tu mascota
Un estudio en Escocia reveló que la música, especialmente el reggae y el rock suave, reduce el estrés y mejora el comportamiento de los perros, quienes pueden desarrollar géneros musicales preferidos

Conoce al Xoloitzcuintle, el perro mexicano que se caracteriza por su gran personalidad
Cada raza tiene personalidades distintas, por este motivo es muy importante conocer su historia y necesidades para que tenga una buena calidad de vida

Tenista rifa su medalla de oro de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 para ayudar a refugio animal
Melanie Díaz, jugadora boricua de tenis de mesa, visitó el Santuario de Animales San Francisco de Asís, y al convivir con los animales sintió un fuerte deseo de ayudarlos

Este perro anciano fue abandonado por la misma familia que lo rescató años atrás y, ahora, busca sanar sus heridas
Gracias al trabajo conjunto de voluntarios y el apoyo de la comunidad en redes sociales, el can consiguió otra oportunidad para comenzar de nuevo

El día que un enjambre de catarinas que se dirigía hacia México sobrevoló San Diego
Visible en radares del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) y con extensión de decenas de millas, el grupo de mariquitas cruzó los cielos californianos rumbo al sur
