
Garfield, el famoso gato naranja amante de la lasaña conocido mundialmente por tener un carácter gruñón, estrenó una nueva película a inicios de mayo.
El filme relata sus inicios y busca darle un aire fresco al personaje creado por el dibujante Jim Davis hace casi 50 años.
Su creador se inspiró en vivencias que tuvo durante su infancia y se basó en su abuelo, un hombre al que describió como un alguien “corpulento, cascarrabias y cínico”: características que le quedaban a la perfección al gato naranja.
¿Cómo nació la idea Garfield?

Davis nació en 1945 en Marion, Indiana, Estados Unidos y creció en lo que catalogó como una “pequeña granja” en el pueblo de Fairmount, según memorias escritas por el artista en su libro titulado “Garfield’s Twentieth Anniversary Collection: 20 Years and Still Kicking” (Colección del Vigésimo Aniversario de Garfield: 20 años y contando).
Su amor por el dibujo nació debido a que era un niño asmático obligado a quedarse mucho en cama. “Durante esos largos combates, mamá ponía un lápiz y papel en mis manos y me instaba a entretenerme [...] Me mostró cómo dibujar cosas realistas y pasé horas dibujando y escribiendo felizmente”, contó Davis.
Años más tarde, Davis creó una tira cómica llamada Gnorm Gnat que se publicó sin éxito en el Pendleton Times, periódico de una localidad de Indiana.
Tras su experiencia dibujando a Gnorm Gnat, Davis buscaba un personaje que fuera “divertido” y que tuviera “un gran atractivo” y quería usar a un animal.
“Me di cuenta que habían muchos perros en los cómics: Snoopy, Marmaduke, Fred Basset, pero pocos estaban inspirados en gatos”, escribió el caricaturista.
Comenzó a dibujar hasta que se le ocurrió la idea de un gato naranja “cascarrabias y cínico”. A la hora de nombrarlo pensó en su abuelo: James A. Garfield, a quien recuerda como un hombre “corpulento”, además de las características de su felino recién trazado. “El nombre parecía encajar con la personalidad y la forma del personaje”, admitió Davis.
Durante el próximo año el caricaturista se dedicó a refinar sus personajes y a incluirlo en una serie de tiras cómicas para enviarlas a diferentes sindicatos como King Feature y el Chicago Tribune-New York News, sin embargo fue rechazado.
A pesar de las negativas, sabía que “tenía una buena idea” y que “el éxito estaba a la vista”. Con esta idea en mente contactó a United Feature.
“Resultó que Bernard Kliban se había puesto en contacto con ellos para proponerles un artículo cómico dominical. Kliban era un caricaturista talentoso que había causado cierta sensación con sus personajes felinos”, escribió Davis.
El gigantesco éxito de Garfield

El dibujante afirmó que United quería hacer algo relacionado con gatos, “pero por alguna razón” no tomó en cuenta el trabajo de Kliban. “Debió ser el destino”, dijo.
Autoridades del sindicato retuvieron sus presentaciones iniciales y más tarde pidieron ver más tiras, por lo que un animado Davis decidió crear otro lote. Finalmente en enero de 1978 recibió la llamada, donde le informaron que United Feature había aceptado a Garfield para distribución nacional.
Pronto el gato naranja alcanzó una popularidad inconmensurable. “Cada vez más lectores de periódicos descubrían al felino gordo. En 1980 estábamos en más de 100 artículos”, redactó Davis.
Con el paso de los años la popularidad de Garfield fue en aumento y a día de hoy es reconocido a nivel mundial.
Últimas Noticias
El último día de Manolo: así despidieron a un perro con demencia canina en su lugar favorito
Adoptado con discapacidad visual, el animal recibió atención constante y cariño de su familia, que organizó una emotiva dinámica tras el avance de su enfermedad degenerativa

El día en que un niño vendió su colección de tarjetas Pokémon para salvar la vida de su cachorro enfermo
El diagnóstico de parvovirus en el animal llevó a la familia a enfrentar un costoso tratamiento veterinario que no podían pagar

Tras 40 años desaparecida, científicos celebran el regreso de una rara especie arácnida en Reino Unido
Reconocida por las marcas blancas en las articulaciones de sus patas, es considerada una de las arañas lobo más pequeñas del país

Los perros del presidente Michael D. Higgins, testigos y compañeros en actos oficiales de Irlanda
Durante más de una década, estos entrañables animales han formado parte de ceremonias, homenajes y encuentros históricos

Inspirados en el Día de Muertos, pareja de Nueva Jersey convierte la pérdida de su perro en un altar que une a la comunidad
La ofrenda al aire libre permitió a los participantes honrar el amor incondicional y la lealtad de sus compañeros de cuatro patas



