
Huskies siberianos, calupohs, alaskan malamutes son algunas de las razas de perros que se popularizaron entre los dueños de mascotas de todo el mundo durante los últimos años gracias a que comparten un enorme parecido con los lobos salvajes.
La mayoría de estas razas de perros cuentan con un origen fascinante y algunas de ellas son resultado directo de una cruza entre perros y lobos, mientras que otras se originaron como canes de carga y de tiro.
A pesar de su imponente apariencia y agresivo semblante, generalmente son perros sumamente nobles y de carácter afable a los que les encanta pasar el tiempo con sus propietarios.
Una de las razas de trineo más antiguas del Ártico

La American Kennel Club (AKC), organización benéfica experta en crianza, salud y entrenamiento canino, reconoce al alaskan malamute como un perro “inmensamente” fuerte y resistente, sin dejar de lado su afable, leal y juguetona personalidad.
Estos perros son fácilmente reconocibles por sus grandes y esponjosas colas. Según la organización, sus huesos pesados, pecho profundo, fuertes hombros y denso pelaje, resistente a la intemperie, sugieren que en un principio fueron criados para ser perros árticos de trineo.
Es una de las razas de perros de trineo más antiguas del Ártico y su nombre se deriva de Mahlemiut, que, según la AKC, es una tribu inuit que se estableció al noroeste de Alaska tiempo atrás.
Fueron criados para trabajar en manadas y transportar cargas pesadas a baja velocidad a través de largas distancias.
El perro lobo que lleva a México en la piel

El calupoh o perro lobo mexicano es una raza canina híbrida originaria de México. La American Rare Breed Association (ARBA) informa que sus orígenes se remontan a la época prehispánica como fruto de la cruza de perros con lobos grises.
En la década de 1990 se pudo conocer con exactitud su procedencia gracias a un intenso trabajo arqueozoológico. Especialistas de la ARBA subrayan que el hibridismo pudo ser posible gracias a que perros y lobos compartían el mismo territorio, por lo que la cruza se dio de manera natural.
Son bastante ágiles, dinámicos y poseen un carácter leal y noble con sus dueños. Su enorme cráneo, largas patas y fuerte cuello son los principales factores que hacen que luzca como un lobo.
El perro lobo checoslovaco y su insólito origen

El perro lobo checoslovaco surgió en la década de 1960 en Checoslovaquia, cuando 40 pastores alemanes fueron cruzados con Brita, Argo, Sarik y Lejdy, cuatro lobos de los Cárpatos, con el objetivo de crear una variante canina superior capaz de servir como guardián de fronteras que tuviera el oído, olfato, vista y resistencia a la intemperie que un lobo, de acuerdo con la AKC.
Son perros muy inteligentes y capaces de tomar decisiones por sí mismos, aunque no les gusta realizar tareas repetitivas ni trabajos en los que deban permanecer concentrados durante mucho tiempo.
Los compañeros humanos perfectos para el perro lobo checoslovaco son personas que amen realizar actividades al aire libre como pasear en bicicleta, correr o caminar, sin embargo, el AKC no recomienda que dueños primerizos adopten a esta raza.
El husky siberiano y su gran historia

De tamaño mediano y con un grueso pelaje, el husky siberiano es una de las razas más populares del mundo; su complexión compacta y gran resistencia los hicieron la raza predilecta para las personas que necesitaran de jalar trineos con cargas livianas a velocidades moderadas sobre amplios terrenos de hielo.
Sus antepasados fueron criados en el noreste de Asia por integrantes del pueblo Chukchi, una aldea paleosiberiana que habita entre el mar de Bering y el mar de Chukchi, como perros de compañía, pero cuando las condiciones climáticas obligaron a los habitantes a cambiar sus zonas de caza criaron canes capaces de transportar cargas ligeras a través de bastas extensiones de tierras baldías heladas en temperaturas bajo cero.
Este pueblo, según el AKC, mantuvo la pureza de sus perros de trineo durante muchas generaciones, esta raza fue la precursora directa del husky moderno.
La mística que rodea a esta raza se consolidó en 1925, cuando Leonhard Seppala lideró una agrupación de huskies a través de más de 1.000 kilómetros para entregar un medicamento que salvaría incontables vidas de la difteria.
El perro encargado de liderar a Seppala a través del último tramo del viaje se llamaba Balto y su proeza fue inmortalizada en múltiples obras.
Tamaskan, una mezcla de perros de trineo

Especialistas de la ARBA aclaran que el tamaskan es una raza que se originó gracias a una mezcla entre perros de trineo importados de EEUU y huskies siberianos, alaskan malamutes y pastores alemanes que más tarde fueron exportados a Finlandia.
Una vez en el país europeo, esta mezcla fue cruzada nuevamente con otros perros de trineo para mejorar sus características físicas con el objetivo de crear un perro con apariencia salvaje y una gran capacidad de trabajo.
Últimas Noticias
La emotiva historia de Ginger, la hermana de una perrita fallecida que sanó con un reencuentro a su familia destinada
El regreso de una mascota al refugio después de doce años permitió a un par de mujeres superar la pérdida de su querida compañera

Cuánto cuesta alojar a una mascota en Dog Relais, el lujoso hotel para perros del aeropuerto de Roma
Con 40 habitaciones y servicios premium, el recinto ofrece spa, monitoreo remoto, así como diversas actividades y cuidados personalizados para cada huésped

Los caballos de La Camarga: tradición, historia y símbolo de libertad en el sur de Francia
Reconocido oficialmente como raza en 1978, este equino representa la identidad cultural de La Camarga

Héroes anónimos: los animales que fueron reclutados y dieron su vida en la Primera Guerra Mundial
Su sacrificio permanece registrado en memoriales y conmemoraciones alrededor del mundo

Rescatistas en Kenia ayudan a una jirafa con una lata de pintura atorada en su pezuña
El objeto metálico le impedía caminar y ponía en riesgo la supervivencia del animal
