
La crianza responsable de gatos es un tema que protagoniza una serie de debates. La American Association of Feline Practitioners (AAFP) recientemente emitió una declaración oficial en la que fija su postura sobre este polémico tema.
Su posición es firme en contra de la cría selectiva de felinos que comprometa su bienestar y salud. Esto incluye prácticas que priorizan características físicas específicas por encima de las necesidades de salud, comportamiento y bienestar del animal. La asociación hizo también un llamado a los veterinarios a abogar por el bienestar de los felinos, sin importar las preferencias estéticas de sus criadores o cuidadores.
La AAFP desaprobó la cría basada únicamente en el aspecto físico sin considerar la salud de los felinos. Un claro ejemplo es la cruza de gatos con malformaciones inherentes como los Folds escoceses y Manx, además de razas con severa braquicefalia que, de acuerdo con la National Library of Medicine (NLM), es una deformación caracterizada por una proporción más baja de lo normal entre la longitud y el ancho del cráneo.
Una medida contra las preferencias estéticas

“La AAFP apoya la salud y el bienestar de los gatos” es la postura inicial de la asociación en su declaración de posición sobre la cría responsable. En un comunicado, especifican que cada veterinario tiene la responsabilidad ética y moral de defender el bienestar y el confort felino, haciendo caso omiso de los deseos del criador o cuidador de algunas prácticas, estándares o características de la raza.
Aseguran que primero se debe de tener en cuenta tanto las necesidades de comportamiento y ambientales como la salud del gato para asegurar un correcto desarrollo.
Los expertos de la AAFP destacan que a causa de la cría selectiva que prioriza la apariencia y otros “rasgos considerados deseables”, existen razas felinas que “corren un mayor riesgo de sufrir patologías y un bienestar deficiente”. Ante esta problemática, la asociación dijo estar en contra de la cría que pone en riesgo el bienestar de las mascotas.
“Los veterinarios deben implementar pruebas genéticas y de salud preventivas”, escribieron los miembros de la AAFP en su declaración. Ejemplo de estas medidas serían la detección mediante ecocardiografía para detectar miocardiopatía y asegurarse así de brindar “atención médica de última generación”.
Detallaron que existen pruebas genéticas para ciertas enfermedades, la longitud del pelaje, colores y diferentes rasgos en múltiples razas de gatos y están seguros de que “con la ayuda de exámenes genéticos y de salud, muchos trastornos hereditarios en los gatos se pueden prevenir y erradicar”, así como recibir atención veterinaria especializada.
“Como organización dedicada a avanzar en la atención sanitaria felina, estamos orgullosos de presentar dos declaraciones de posición innovadoras que abordan aspectos críticos de la salud felina”, dijo Ilona Rodan, presidenta del comité de bienestar felino de la AAFP.
La directora señaló que dicho posicionamiento subraya el compromiso de la organización con el bienestar de todos los gatos y aseguran los “más altos” estándares de atención a estos felinos.
Adicionalmente, la asociación se opuso a la cruza de felinos salvajes con gatos domésticos y desalentó la propiedad de híbridos “de primera generación” por consideraciones de bienestar animal y seguridad pública.
¿Qué enfermedades sufren los Folds escoceses?

Las características principales del Fold escocés son sus orejas dobladas y cara redonda, de acuerdo con Cats Protection, la organización sin fines de lucro de bienestar felino más grande del Reino Unido, el primer gato de esta raza nació en Escocia en 1961 con una mutación genética que le provocaba tal distinción.
Dicha mutación hace propensos a los felinos de esta raza a tener “graves problemas de salud” y desaconseja a la población a adquirir un Fold escocés.
Algunos de los problemas de salud que sufren los Folds escoceses y que destaca la organización son:
Osteocondrodisplasia o “enfermedad del Fold escocés” que, de acuerdo con Cats Protection, es una afección causada por la mutación que los dota de sus características orejas, ya que cambia la forma en que se desarrolla el cartílago y afecta a todos los gatos criados a partir de esta raza.
Dicha enfermedad provoca crecimiento óseo anormal y deformidades esqueléticas, artritis y dolor intenso.
Además, esta raza corre un mayor riesgo de padecer afecciones como la enfermedad renal poliquística (PKD) que, según la organización, provoca la formación de quistes en el riñón, y síndrome de obstrucción de las vías respiratorias braquicéfalas (BAOS) ya que algunos de ellos tienen narices más cortas y pueden sufrir problemas respiratorios graves.
Expertos de Cats Protection destacan que los Folds escoceses pueden tener problemas para usar sus oídos a la hora de comunicarse con otros gatos.
Últimas Noticias
Perrito anciano es rescatado tras ser cruelmente atado con un alambre y un destornillador
Expuesto al clima durante dos días, una organización de rescate animal intervino y logró salvarlo gracias a una denuncia ciudadana

Cómo la floración de algas tóxicas podría amenazar la vida de tiburones, canguros y otras especies australianas
Desde pingüinos hasta una foca, los científicos intentan determinar si el fenómeno marino fue el factor principal en los decesos

La historia de cinco loros malhablados que convirtieron a un zoológico británico en noticia viral
Tras insultar repetidamente a visitantes y empleados, el personal decidió separar a los ejemplares

El final feliz de ‘Canelo’, un perro que regresó con su familia tras hacerse viral como “inspector” del IE-TRAM
El lomito, que se ganó el cariño de usuarios y trabajadores en una terminal de transporte yucateca, fue identificado por su propietario en redes sociales

Caballo Garrano: fuerza, resistencia y tradición en las montañas de Portugal y Galicia
De linaje árabe e ibérico, esta raza ancestral ha desempeñado un papel clave en labores agrícolas y de carga a lo largo de la historia
