
La tarde del martes empleados del Richmond Wildlife Center (RWC), organización ubicada en Richmond, Virginia, Estados Unidos, que garantiza el tratamiento veterinario crítico y vital de los animales, reafirmaron su compromiso con la fauna tras compartir un video en Facebook donde se observa a Melissa Stanley, una de las cuidadoras, alimentar a una cría de zorro al mismo tiempo que porta una máscara de la misma especie.
Con esta práctica, Stanley busca minimizar los riesgos de que la cría forme un fuerte vínculo emocional con el primer animal del que recibe cuidados.
Además de la curiosa máscara que se asemeja al rostro de un zorro, los especialistas en rehabilitación de vida silvestre minimizan los sonidos humanos, crean barreras visuales e implementaron otras medidas con las que el animal no se acostumbrará al trato humano, lo que aumenta las posibilidades de reintroducción en la naturaleza en el futuro.
¿Por qué usan la máscara?

Stanley, quien también es directora ejecutiva del RWC, declaró en entrevista para la agencia de noticias Associated Press (AP) que la cría fue admitida el 29 de febrero luego de que un hombre que paseaba a su perro la encontrara dentro de un callejón de Richmond y la confundiera con un pequeño gato.
El buen samaritano la entregó a la Richmond Society for the Prevention of Cruelty to Animals y tenía menos de 24 horas de nacida; aún tenía el cordón umbilical adherido a ella.
Al inicio, los expertos del centro de vida silvestre trataron de localizar a la madre de la cría y su guarida con la esperanza de poder reunirlos. Cuando llegaron al lugar del escondite, el encargado de la zona les informó que todos los zorros habían sido atrapados y retirados.
Stanley contó que tiene sospechas de que la cría debió salirse de una de las trampas o de la parte trasera del camión del trampero.
Desde entonces, los cuidadores del RWC se turnaron cada dos o cuatro horas para alimentar al animal mientras usan la máscara de zorro. En la publicación de Facebook compartida el 12 de marzo, los trabajadores señalaron que es importante de que los huérfanos criados en cautiverio no se “acostumbren” a los humanos.
Para lograrlo, minimizan los sonidos humanos, crean barreras visuales, reducen la manipulación y los traslados múltiples entre diferentes instalaciones.
De igual manera, la cría pasa el tiempo encima de un peluche de zorro, cuya finalidad es la de imitar a su madre.
“Pudimos localizar crías de zorros de la misma edad y peso que los nuestros y estamos trabajando para determinar qué es lo mejor para ellos”, añadieron los miembros del centro de vida silvestre en el post.
Admiten que “lo mejor” para la cría es mantenerlo con miembros de su especie de la misma edad e instaron a sus seguidores a permanecer pendientes de cualquier actualización sobre el estado de salud del animal huérfano.
Evitar el contacto humano a toda costa

A través de la sección de comentarios de la publicación, los trabajadores declararon que sus ojos “están empezando a abrirse” y que por eso consideraron que era importante utilizar la máscara mientras la alimentan.
“Cuando sus ojos se abran, su visión no estará completamente desarrollada; será borrosa y verá más siluetas y formas que todos los detalles, así que notará la forma del hocico, piel y orejas grandes, no a un humano”, escribieron en el post.
Como no tiene otros zorros con los cuales relacionarse y “que le hagan saber que es un animal”, puede relacionar a los humanos con la comida, lo cual es un “refuerzo positivo”.
“El objetivo es devolver a los animales a la naturaleza, no sólo para darles una mayor oportunidad de sobrevivir, sino también para que reconozcan su propia especie y se reproduzcan para continuar con su población de vida silvestre”, declaró Stanley para AP.
Últimas Noticias
Un pato es captado al infringir el límite de velocidad en Suiza; esta no es la primera vez que lo multan
El caso que ocurrió calles de Berna, Suiza, delataría al ave acuática declarada por las autoridades como un “corredor infame y reincidente”

¿Cómo evitar que envenenen a tu perro cuando sales a pasear con tu mascota?
Veterinarios alertan sobre el riesgo de ingerir sustancias tóxicas en los paseos con los caninos y ofrece claves para prevenir envenenamientos

Dos orcas y 12 delfines abandonados en un parque marino clausurado en Francia enfrentan un destino incierto
Las imágenes difundidas por el grupo activista TideBreakers muestran claramente un entorno degradado, con tanques sucios, invadidos por algas y estructuras visibles en estado de abandono en el que están confinados Wikie y Keijo, las dos últimas orcas francesas en cautiverio

La ternura de Gracie, una chihuahua ciega que se emociona al escuchar la voz de su abuela
Esta canina de 12 años padece glaucoma hereditario, sin embargo, aun disfruta de la vida gracias a su capacidad de adaptación, a su gran sentido auditivo y al amor de Gigi

La actriz Dalilah Polanco reveló la historia de Cuzco y cómo nunca se dio por vencida para reunirse con su gato
La actriz mexicana relató en su cuenta de Tiktok e Instagram cómo fue el encuentro con su mascota durante su estancia en Buenos Aires, donde se encontraba grabando una novela
