
Un grupo internacional de científicos liderado por Javier Sevillanas de la Universidad Católica del Norte, Chile, realizó el posible hallazgo de 100 nuevas especies marinas que habitan en los montes submarinos frente a las costas del país sudamericano.
En colaboración con el Schmidt Ocean Institute (SOI), la expedición identificó corales de aguas profundas, esponjas de vidrio, erizos de mar, animales pertenecientes a la familia de los anfípodos, langostas y muchas especies más que podrían ser desconocidas para la ciencia hasta la fecha.
los científicos utilizaron un robot capaz de descender hasta 4.500 metros de profundidad para recopilar datos de los montes subacuáticos y descubrieron que cada uno de ellos contaba con ecosistemas distintos.
Un tesoro submarino escondido en las aguas de Chile

El SOI confirmó a través de un comunicado que el equipo liderado por Sellanas pudo haber descubierto más de 100 nuevas especies que habitan en los montes submarinos de las costas chilenas.
El equipo de expedición exploró los montes ubicados a lo largo de las dorsales de Nazca y Salas y Gómez con el objetivo de recopilar datos que pudieran delimitar un área marina protegida internacional.
De acuerdo con el SOI, la Cordillera Salas y Gómez es una cadena montañosa submarina de 2.900 kilómetros de largo y que cuenta con más de 200 montes submarinos que se extienden desde la costa de Chile hasta la Isla de Pascua.
Los científicos se llevaron una sorpresa al descubrir que todos los montes albergan ecosistemas distintos, de los cuales la gran mayoría son vulnerables, pues se tratan de “prósperos” arrecifes de coral de aguas profundas y jardines de esponjas.
Las autoridades del SOI indicaron que los científicos analizan la fisiología y genética de todos los especímenes de los que tienen sospecha se tratan de nuevas especies, desconocidas hasta ahora por la ciencia.
Además del descubrimiento de las posibles nuevas especies, los expertos a bordo del barco mapearon 52.777 kilómetros cuadrados de fondo submarino, ejercicio que dio como resultado el descubrimiento de cuatro nuevos montes submarinos ubicados dentro del océano chileno.
El cuarto de los montes es el más alto, ya que cuenta con 3.530 metros de altura y fue explorado por primera vez. El equipo de investigadores nombró “extraoficialmente” a esta formación como “Solito”.
La identificación podría tomar años

Sellanas declaró que superaron “con creces” sus esperanzas durante la expedición y que, aunque siempre esperan encontrar nuevas especies dentro de las áreas a las que calificó como “remotas” y “poco exploradas”, les sorprendió la cantidad de ejemplares que encontraron. “Especialmente para algunos grupos como las esponjas, es alucinante”.
“Estos ecosistemas prósperos y saludables indican que los parques marinos Nazca-Desventuradas y Juan Fernández protegen eficazmente los delicados hábitats marinos”, detalló el líder de la expedición.
Los representantes del SOI informaron que una segunda expedición a lo largo de la Cordillera Salas y Gómez comenzará el 24 de febrero y que las inmersiones se transmitirán en vivo a través del canal de YouTube del instituto.
Jyoyika Virmani, directora ejecutiva del SOI, dijo que la identificación total de las más de 100 especies puede llevar “muchos” años. “Sellanas y su equipo tienen una increíble cantidad de muestras de este punto de biodiversidad increíblemente hermoso y poco conocido”.
Con información de Europa Press.
Últimas Noticias
Héroes invisibles: la vital labor de los polinizadores en la alimentación y salud de México
Más del 85% de las plantas cultivadas en el país dependen de polinizadores

Este perro callejero se convirtió en “agente aduanal” y ahora trabaja entre dos países
El can se ha vuelto en una figura conocida y querida por quienes realizan trámites migratorios entre Panamá y Costa Rica

Dos perros callejeros cambian la vida de un hombre y lo inspiran a ser entrenador canino
A pesar de las duras condiciones climáticas, los caninos permanecieron firmes en la puerta de una pizzería, mostrando una lealtad inquebrantable que refleja el difícil pasado de abandono que vivieron

Chimpancés viralizan una extraña moda: corren con hierbas en orejas y glúteos
Este comportamiento revela que los primates imitan lo que ven y perciben en su entorno, fortaleciendo la cohesión social y creando tradiciones similares a las humanas

El caso de “Dogxim”, el primer híbrido descubierto entre un zorro y un perro
Especialistas en genética animal calificaron el hallazgo como “un caso único”
