
Chicken es una cacatúa que fue rescatada de la negligencia y el abuso por parte de sus anteriores dueños que la mantuvieron encerrada en una jaula en el sótano de su casa. El animal desarrolló depresión, ansiedad y perdió gran parte de sus plumas por los episodios de estrés que sufrió.
La rescatista Michele Riemersma que reside en Atlanta, Georgia, en Estados Unidos, decidió resguardar al ave y en uno de los videos que publicó en su cuenta de Instagram hablando del caso de Chicken explicó que las primeros días que vivieron juntos el ejemplar estaba bastante nervioso y asustado.
Los veterinarios aún desconocen si le volverán a crecer las plumas a Chicken, sin embargo, el animal causó revuelo en las últimas semanas, pues una vez que comenzó a sentirse seguro mostró su verdadera personalidad y ahora nadie lo puede detener cuando escucha música.
El ave que le gusta bailar

Riemersma explicó en entrevista para el canal de YouTube de la revista The Dodo que a Chicken le gusta bailar en cuanto escucha diferentes ritmos en la televisión y cuando ella no le sigue el juego, el animal le comienza a reclamar a su rescatista hasta que comienza a realizar los mismos movimientos.
“Tengo otras aves rescatadas, tengo hijos y ella siempre estaba asustada cuando me acercaba. Me costó muchas semanas de trabajo para que ella pudiera confiar en mí”, explicó la rescatista. “Todas las aves que tengo pueden volar, ella es la única que no puede hacer eso y en ocasiones la puedes ver con deseos de disfrutar la vida como sus hermanas”, agregó.
Michel Riemersma ayudó con esta situación a Chicken. La rescatista la pone sobre la palma de su mano y comienza a caminar con ella con el brazo extendido, mientras que la cacatúa abre sus alas y simula que está volando.
La mujer generó un gran lazo sentimental con el ave y ahora son inseparables. “Creo que ella está pensando que realmente la quiero ayudar. La primera vez que la vi bailar estaba haciendo el desayuno”, compartió sobre lo cercanas que son.
En los videos que comparte Riemersma en redes sociales se puede ver al animal disfrutar de su nueva vida alejado de la jaula y los sótanos oscuros. Cuando Chicken comienza a bailar las demás aves que viven en la casa de la rescatista también comienzan a mover sus cuerpos de arriba a abajo.
Una nueva vida

Los veterinarios le explicaron a Michele que existen pocas probabilidades de que vuelva a salir el plumaje del animal, sin embargo, puede llevar una vida normal. “No sé los detalles exactos de lo que pasó pero sé que fue malo y que tuvo al menos 2 fracturas en la pata que no se trataron”, explicó la rescatista en un post en Instagram.
De acuerdo con los especialistas, el animal sufrió un grave daño en sus folículos por muchos años y aunque al principio le costó trabajo agarrar confianza con las personas, gradualmente recuperó la seguridad en sí misma y aprendió a confiar en los demás.
“Poco a poco está aprendiendo a confiar en personas que no soy yo y se está volviendo más segura en su nueva vida feliz”, concluyó Michele sobre los grandes avances que ha tenido la cacatúa.
Últimas Noticias
Rescatistas en Kenia ayudan a una jirafa con una lata de pintura atorada en su pezuña
El objeto metálico le impedía caminar y ponía en riesgo la supervivencia del animal

La historia de Jabba, el sapo que convirtió el calzado de una mujer en su ‘casa de verano’
El anfibio, nombrado en honor a un personaje de Star Wars, estableció un vínculo con la familia, repitiendo cada año su visita estacional

El poni galés: historia, variedades y características de una raza versátil
Originario de Gales, este equino es reconocido por su docilidad e inteligencia

El día que la IA le jugó una mala pasada a Rafael Nadal con el tema de los perros callejeros
En los últimos meses, diversas cuentas en redes sociales atribuyen a deportistas famosos la creación de refugios para animales, utilizando imágenes generadas con inteligencia artificial
Avispa recién descubierta es nombrada Heinrichiellus Natgeo en honor a la National Geographic Society
El hallazgo de la especie en Arunachal Pradesh duplica el número conocido del género y extiende su distribución geográfica desde Rusia y Japón hasta el sudeste asiático
