
Swift, una hembra de zorro rojo que se ganó con su gran personalidad el corazón de los visitantes del Zoológico de Florida en Miami, Estados Unidos, falleció después de un problema crítico en el hígado. Los cuidadores del parque temático se percataron que el animal presentó problemas de comportamiento y lo llevaron a una clínica veterinaria, sin embargo, fue demasiado tarde.
La administración del zoológico explicó en un comunicado publicado en su página web que el animal presentó problemas de letargo y pérdida de apetito. Los estudios clínicos arrojaron que Swift tuvo un problema crítico en el hígado y falleció durante una operación de emergencia.
La hembra de zorro rojo recibió este nombre debido a su personalidad, sus cuidadores la definieron como una “niña muy enérgica y rápida”. En cada ocasión que la mamífera interactuó con las personas externó su gusto con una sonrisa en su rostro y unos ojos brillantes.
El animal que cambió todo

El director del zoológico explicó en su comunicado que se hizo todo lo posible para salvar su vida, sin embargo, el problema era demasiado crítico y no fue posible revivirla. “Después de que el personal de Animal Science observó un letargo inusual. Swift fue llevada al Hospital de Animales para un examen más extenso”, comentó.
Los médicos especialistas realizaron un ultrasonido y descubrieron que el problema estaba en el hígado. El animal fue operado de emergencia para tratar lo que se determinó como una torsión hepática, es decir, que una parte de dicho órgano se había torcido alrededor de los vasos sanguíneos y provocó una hemorragia interna.
“Tras la acción correctiva para eliminar la torsión y detener la hemorragia, Swift sufrió un paro cardíaco durante la operación”, describió la gerencia del parque temático sobre el momento en el que falleció la hembra de zorro rojo.
Los curadores del zoológico de Miami explicaron que el animal llegó a sus instalaciones después de ser rescatado por personal del Centro de Vida Silvestre del Sur de Florida. El animal presentó una personalidad dócil y carismática, así que decidieron abrir las puertas del recinto para integrarla como parte de la familia.
La gerencia del recinto explicó que Swift participó en diferentes programas para ayudar a conectar a la gente con la naturaleza, pues siempre tuvo un comportamiento muy amigable con las personas.
El adiós que rompió su corazón

Los cuidadores de Swift se dijeron bastante tristes por su partida y aseguraron tener el corazón roto. Las personas que se hicieron cargo de la hembra de zorro rojo compartieron que el animal siempre tenía la disposición de aprender nuevas cosas y de entablar una relación con las personas.
La mamífera vivió más de seis años dentro de las instalaciones del parque temático. De acuerdo con información del zoológico esta especie es bastante común en América del Norte, Europa y Asia, y fueron introducidos por los colonos australianos a mediados del siglo XIX en estas regiones.
Después de la publicación sobre el deceso de la hembra de zorro rojo, los seguidores del zoológico se dijeron tristes por la noticia y pidieron realizar un evento o un monumento en su honor.
Últimas Noticias
Mapache atrapado en trampa para langostas encuentra esperanza gracias a un guardia de seguridad en Nueva York
La rápida intervención de un rescatista especializado permitió devolver sano y salvo al mamífero a su entorno natural

Las ranas respiran y se hidratan a través de la piel: ¿Cómo esta adaptación vital las pone en riesgo?
Aunque el tejido cutáneo de los anfibios facilita procesos biológicos, su alta permeabilidad los deja expuestos a riesgos derivados de contaminantes y el cambio climático

Chihuahua con desnutrición es rescatado tras ser hallado atado a un trampolín; hoy tiene una nueva vida
Sin acceso a comida ni agua, el animal sobrevivió al abandono gracias a la intervención de un grupo de voluntarios

Plantas seguras y tóxicas para los gatos: guía para elegir las más adecuadas en el hogar
Las especies vegetales que no representan peligro para felinos domésticos tienen beneficios como estimulación, aporte de fibra y purificación del aire

El peculiar “saludo” del ‘insecto matador’: una estrategia para sobrevivir a sus depredadores
Los investigadores identificaron el comportamiento de agitar las patas en al menos cinco especies emparentadas con este ejemplar
