
La Alcaldía Cuauhtémoc informó que no se permitirá la instalación de asociaciones que promuevan la adopción de animales de compañía sin permiso de las autoridades en Parque México. Estas medidas se realizaron ante las denuncias ciudadanas sobre el creciente número de agrupaciones que se instalan en el lugar y que no cumplen con las normativas.
El pasado fin de semana se implementó un operativo para impedir que estas organizaciones pusieran sus puestos y las autoridades establecieron que queda prohibida la exhibición de perros y gatos que no cuenten con la documentación necesaria para su adopción.
En un boletín de prensa publicado en sus redes sociales, la alcaldía invitó a las asociaciones que regularicen sus trámites ante la Dirección de Mercados y Vía Pública de la demarcación. “Personal de vía pública notificó verbalmente a los interesados sobre la suspensión de sus actividades con miras a la regularización”, explicó la alcaldía.
TE PUEDE INTERESAR: Un homenaje gamer para el gato viral: Tater Tot ahora recorre las calles cyberpunk en Stray
Preocupación en lo rescatistas

La alcaldesa Sandra Cuevas detalló que resulta contradictoria la adopción de animales en estos lugares pues mencionan que son recién nacidos y, de acuerdo con la normativa, los animales deben ser mayores a los seis meses de edad para que sean cedidos a sus nuevos dueños.
Las agrupaciones deberán de documentar a las especies que exhiben, deben tener seis meses o más, estar vacunados y desparasitados. La alcaldía explicó que las asociaciones deberán respetar un nuevo horario, pues de acuerdo con los vecinos éstas se instalan de 8:00 a 17:00 horas.
“Del mismo modo indicaron (los vecinos) que antes eran sólo ocho agrupaciones, después pasaron a 24 y ahora son más de 40, número que no está permitido”, agregó Sandra Cuevas en el boletín de prensa.
TE PUEDE INTERESAR: La inesperada amistad de una urraca y un perro: la historia de Peggy y Molly
Usuarios de redes sociales reclamaron la decisión de prohibir la instalación de grupos a favor de la adopción en el parque, pues consideraron que son refugios que necesitan realizar este tipo de actividades para seguir rescatando perros y gatos callejeros, que en algunos casos son víctimas del maltrato animal.
Después de que las agrupaciones no pudieron instalarse para promover la adopción de los perros, reunieron firmas a los alrededores del Parque México en la colonia Condesa para que les permita regresar al espacio público.
“Apóyanos con una firma para que las adopciones en el parque puedan continuar”, “este parque ha brindado hogar y ayuda a muchos animales, la alcaldía quiere quitarles esa oportunidad”, mencionaron algunas de las cartulinas que sostuvieron los rescatistas.
La adopción responsable

De acuerdo con datos de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (CDMX) publicados en 2022, la demarcación tiene aproximadamente 1.6 millones de perros y cerca de medio millón de gatos, de los cuales el 10 por ciento se encuentra en situación de abandono.
TE PUEDE INTERESAR: Darla iba en carretillada para la eutanasia y terminó en un hogar amoroso
La dependencia explicó en su página que los menores de edad no pueden ser responsables de un animal de compañía y que en todo caso un adulto debe ser el tutor legal del espécimen.
Cualquier persona que quiera integrar a un ser sintiente a su núcleo familiar debe de garantizar su bienestar, por ellos es muy importante que estén conscientes que una mascota requiere de cuidados y atenciones médicas, así como de una alimentación especializada y un espacio adecuado de acuerdo a su tamaño.
Últimas Noticias
¿Qué significa que los perros tiemblen? causas y recomendaciones
Al igual que los humanos, los perros pueden expresar su estado de ánimo, salud o estrés a través de señales corporales

¿Cómo funciona la Matrix? Esta es la sencilla explicación hecha con muchos gatos pequeños
Los gatos ya controlaban el internet, ahora también dominan las explicaciones, la inteligencia artificial, los conceptos filosóficos y hasta los errores de sistema

Caracol “cubista”, la nueva especie de molusco menor a 5 milímetros que se nombró en honor a Pablo Picasso
El descubrimiento de este animal diminuto se dio gracias a un equipo de investigación dirigido por Vukasin Gojsina, estudiante de doctorado de la Universidad de Belgrado

Buscan a Laila, la perrita de Pedro El Saxofonista, tras la muerte de su dueño en México
La mascota desapareció en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, tras el fallecimiento de su cuidador y sus amistades han difundido la noticia para localizarla

El legado de Smoky, el primer perro de terapia que salvó a 250 soldados en la Segunda Guerra Mundial
Esta yorkshire de solo dos kilos demostró que, sin importar las apariencias, podía participar en el combate y mantener a salvo a sus compañeros del ejército
