Un venado que estaba atrapado en una valla metálica fue encontrado por una familia que realizaba una caminata por el bosque y, al darse cuenta de lo enredado que estaba, fueron cortando la valla con extremo cuidado hasta que el animal fue liberado.
“Vi a un ciervo atrapado en una valla mientras caminaba. Conseguí un cortapelos de un vecino cercano y solté al ciervo. Aunque estaba estresado, el ciervo escapó sin lesiones”, escribió el propietario del video en la descripción.
Como se puede observar en el video proporcionado por Reuters, el mamífero estaba estresado y emitía sonidos entre el miedo y la desesperación, pero gracias a la intervención de estos humanos que se tomaron el tiempo de parar su caminata para salvar al venado, este pudo salir sin lesiones aunque con un poco de estrés por la situación.
Este es un ejemplo del gran cambio que puede lograr un humano cuando pausa su cotidianidad para salvar a los animales que sufren a consecuencia de las herramientas que la propia humanidad coloca en espacios naturales. Se trata de responsabilidad con la flora y fauna de la Tierra pues, de no haber intervenido, el venado pudo haber muerto por inanición o por un depredador a consecuencia de su inmovilidad.
Con información de Reuters.
Últimas Noticias
Rescatistas en Kenia ayudan a una jirafa con una lata de pintura atorada en su pezuña
El objeto metálico le impedía caminar y ponía en riesgo la supervivencia del animal

La historia de Jabba, el sapo que convirtió el calzado de una mujer en su ‘casa de verano’
El anfibio, nombrado en honor a un personaje de Star Wars, estableció un vínculo con la familia, repitiendo cada año su visita estacional

El poni galés: historia, variedades y características de una raza versátil
Originario de Gales, este equino es reconocido por su docilidad e inteligencia

El día que la IA le jugó una mala pasada a Rafael Nadal con el tema de los perros callejeros
En los últimos meses, diversas cuentas en redes sociales atribuyen a deportistas famosos la creación de refugios para animales, utilizando imágenes generadas con inteligencia artificial
Avispa recién descubierta es nombrada Heinrichiellus Natgeo en honor a la National Geographic Society
El hallazgo de la especie en Arunachal Pradesh duplica el número conocido del género y extiende su distribución geográfica desde Rusia y Japón hasta el sudeste asiático
