
El quetzal es considerado una de las aves más hermosas del continente americano e incluso llegó a ser considerada como un animal sagrado por las culturas antiguas que habitaron la región. Sus plumas son catalogadas de las más bellas, pues son largas y con colores bastantes llamativos.
El video del vuelo de una de estas aves fue publicado por una cuenta de TikTok bajo el nombre de Dragón Celestial; en sólo 21 segundos se aprecia en cámara lenta cómo este animal abre sus alas y vuela lentamente hacia el cielo.
La publicación se volvió viral el pasado fin de semana y tiene hasta el momento cerca de 800.000 likes y más de 2.400 comentarios. Los usuarios de la plataforma destacaron el movimiento del animal, pues parecía como si una serpiente se estuviera desplazando por el cielo y otros comentaron la historia y el misticismo que gira alrededor de este animal.
TE PUEDE INTERESAR: Se perdió en la guerra de Afganistán y regresó a su casa en Australia: la sorprendente historia de una sabueso
El vuelo celestial

El quetzal está volando en medio de la selva, entre un campo lleno de árboles y mientras recorre el cielo nublado cierra sus alas, el usuario que publicó el video explicó que era por este movimiento natural que recibió el nombre de “serpiente emplumada”.
“Yo creo que sigue siendo un ave sagrada”, “es hermoso incluso pensé que era pequeño”, “maravillas que se ven todos los días”, “se me estremece el corazón”, “estos videos merecen millones de likes”, fueron algunos de los comentarios que se realizaron en la publicación.
De acuerdo con información de National Geographic esta especie es considerada como sagrada porque en su cuerpo “se funde el cielo y la tierra”, su belleza lo convirtió en un animal de deseo para la nobleza mesoamericana.
TE PUEDE INTERESAR: Bulma la pitbull que quiere volver a confiar en las personas, después de ser víctima de tortura
“Desde el principio de los tiempos, los pueblos originarios de Mesoamérica sucumbieron a la belleza de esta ave prodigiosa, cuyos machos están provistas de cuatro plumas caudales de 90 centímetros”, explicó Isabel Bueno, investigadora asociada de la Universidad de Varsovia, en su artículo “El Quetzal, Ave Sagrada de Mayas y Aztecas”, publicado por National Geographic en febrero del presente año.
Este animal fue tan apreciado por estas culturas que cualquier persona que se atrevía a cazarlos sin permiso eran castigados con la muerte. Sus plumas se convirtieron en las más deseadas por los pueblos mesoamericanos y conseguirlas era muy difícil, pues se percataron que no era posible criar estas aves en cautiverio.
Una especie en peligro de extinción

El quetzal es una especie en peligro de extinción de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y sus principales amenazas son la destrucción de su hábitat y bosques. Las poblaciones de Pharomachru mocinno residen en la actualidad en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.
TE PUEDE INTERESAR: Jugar o no con puntero láser, esto es lo que pasa por la cabeza del gato
“Esta especie se encuentra generalmente en el dosel y el subdosel de bosques montanos siempre verdes, húmedos y cargados de epífitas, bosques nubosos, quebradas y acantilados con vegetación espesa”, describió la organización internacional encargada de realizar la Lista Roja de Especies en Peligro de Extinción.
De acuerdo con Isabel Bueno, este animal podría quedar sólo en la memoria de las personas en caso de que no se tomen acciones en contra del comercio ilegal y la caza furtiva de esta ave, así como la destrucción de los bosques.
Últimas Noticias
¿Por qué los gatos están obsesionados con los bloques de concreto?, esto dice un experto
Una de las cosas que más podría llamar la atención a los felinos es que el concreto, al ser poroso, les da la posibilidad de dejar su olor, algo que utilizan frecuentemente para comunicarse entre ellos

Perros detectores de bombas y sus guías son homenajeados en por su labor en los Juegos Olímpicos de París 2024
Los canes y sus controladores patrullaron sedes olímpicas, estaciones y rutas, detectando explosivos para garantizar la seguridad de atletas, voluntarios y público durante la justa olímpica

Niña rescata a una perrita bajo la lluvia y el video enternece a las redes sociales
Tras la difusión de la grabación, la familia de la joven rescatista enfatizó el impacto positivo que este tipo de experiencias tienen en el desarrollo emocional de los niños y la importancia de promover el cuidado responsable de los animales

Lince rojo sorprende a familia al refugiarse cerca de su casa durante tormenta en Kansas
Tras sobrevivir al temporal, el cachorro logró reunirse con su madre gracias al apoyo del Control de Animales de Lenexa

Bonachón, alegre y sociable: así es el perro tipo terrier fácil de adiestrar e ideal para toda la familia
Organizaciones internacionales reconocen que existen más de 300 razas de perros, cada una necesita del entorno adecuado para garantizarle una buena calidad de vida
