
Balto fue un perro de trineo de raza husky que se volvió famoso después de que lideró a su manada en la Gran carrera de la misericordia, el animal destacó por su gran fuerza y comportamiento. A 90 años de su muerte un estudio reveló cuál fue el factor que influyó en su taxonomía para que fuera “tan duro” y resistente.
Katherine L. Moon, investigadora de la Universidad de California, lideró el estudio que analiza a este canino que es el símbolo de un espíritu indomable. El trabajo “La genómica comparativa de Balto, un famoso perro histórico, captura la diversidad perdida de los perros de trineo de la década de 1920″ fue publicado a finales de abril del presente año por la revista Science.
En dicho estudio, el grupo de investigadores detalló que Balto representa “una población de perros que tenía fama de tolerar condiciones duras en un momento en que las comunidades del norte dependían de los perros de trineo”, por lo que decidieron estudiar la secuencia de ADN que ofrece nuevos datos sobre esta población de caninos.
TE PUEDE INTERESAR: Verdad o mentira: los perros presienten un embarazo
La leyenda de Balto

En Central Park de Nueva York hay una estatua dedicada al husky siberiano que en 1925 formó parte de una expedición en Alaska, esta misión tenía como objetivo transportar medicamentos que ayudarían a salvar la vida de varios jóvenes que vivían en la ciudad de Nome.
La población adolescente de esa zona estaba amenazada por la difteria —una enfermedad que afecta principalmente la garganta y las vías respiratorias—. Los medicamentos representaron la salvación de los jóvenes y Balto fue quien lideró al equipo de perros que estuvo en este último tramo del trayecto.
El perro falleció siete años después de esta expedición y su cuerpo fue disecado lo que permitió que el grupo de investigación pudiera analizar la genética de este animal. “La fama de Balto y el hecho de que fue disecado nos dio esta genial oportunidad 100 años después de ver cómo se habría visto genéticamente esa población de perros de trineo y comprarlo con los perros modernos”, explicó Katherine Moon, autora principal del estudio, para el periódico digital sobre ciencia Phys.
En la película de 1995 producida por Universal Pictures, se habló de que el perro era mitad lobo y por este motivo fue capaz de aguantar el trayecto final del recorrido, sin embargo, tras el estudio del material genético de 680 canes contemporáneos, el grupo de investigación no encontró evidencia de que tuviera sangre de este animal salvaje.
TE PUEDE INTERESAR: Así fue el tierno reencuentro de esta perra con su familia después de estar separados por 301 días
Los ancestros de este perro

De acuerdo con el análisis realizado por el equipo liderado por Katherine Moon, Balto comparte ancestros con los huskies siberianos modernos y los perros de trineo de Alaska. “Descubrimos que Balto tenía una combinación de características de pelaje atípicas para las razas modernas y una estatura ligeramente más pequeña, inferencias que se confirman al compararlas con las fotografías históricas”, explicaron los investigadores en su trabajo.
Una de las conclusiones a la que llegó el equipo de académicos fue que este perro tenía menos mutaciones potencialmente peligrosas y sugirieron que este husky siberiano era más saludable que los canes modernos.
Moon en un comunicado detalló que los genes que fueron encontrados en el cuerpo disecado de Balto estaban relacionados con los perros criados para correr en estos entornos de difícil acceso.
TE PUEDE INTERESAR: Personas y sus mascotas desarrollaron relaciones complejas durante la pandemia
Esto quiere decir que la manada de huskies siberianos que comandó Balto era menos endogámica y genéticamente más sana que logró adaptarse de manera exitosa a los climas extremos de Alaska.
Últimas Noticias
Cómo alimentar a tu perro cuando hace frío: esto debes saber sobre su gasto energético, según especialistas
Modificar la dieta durante el invierno solo debe hacerse bajo supervisión veterinaria, considerando factores específicos para evitar riesgos de sobrepeso

Síndrome de Ehlers-Danlos en perros: el inspirador caso de Caramel, viralizado en TikTok
Esta peculiar condición canina afecta el colágeno y provoca flacidez extrema en la piel, aumentando el riesgo de heridas y desgarros

Colibríes machos desarrollan picos como armas para el combate, revela una investigación
Al presentar bajo riesgo de fractura, los ejemplares masculinos pueden atacar con mayor eficacia, aunque menos precisión

¿Cuáles son los riesgos de ponerle un suéter a tu gato? Esto dicen los especialistas
La mayoría de los felinos mantiene su calor corporal gracias al pelaje, por lo que vestirlos se recomienda solo en casos específicos

Cuál es la diferencia entre una raya y una mantarraya; esto debes saber para reconocerlas
Aunque comparten una apariencia ligeramente similar, ambos animales marinos presentan estilos de vida, alimentación y mecanismos de defensa opuestos



