
Los perros han demostrado ser animales bastante inteligentes capaces de llevar procesos socio cognitivos para desarrollarse de una buena manera en diferentes grupos, muestra de ello es la capacidad de seguir señales u órdenes por parte de sus tutores. Un estudio reciente demostró que estas respuestas podrían ser más efectivas si se realizan una serie de acciones que lo ayudarán a comportarse de mejor forma.
Investigadores de la Universidad de Viena y la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais en Brasil descubrieron que los caninos responden con mayor precisión cuando reciben órdenes por medio de una voz amistosa o agradable, en lugar de un tono autoritario o estricto.
Para llegar a estas conclusiones los académicos realizaron una serie de actividades donde los perros tenían que seguir órdenes como sentarse, pararse o girar, entre otras donde las tonalidades de las personas variaron desde un sentido amable hasta llegar al regaño.
TE PUEDE SEGUIR: La gran travesía de Nanuq, el perro que recorrió más de 241 kilómetros para volver con su familia
El refuerzo positivo

Laryssa Cristina Gomez, Melissa Gabriela Bravo, Marina Henriquez Lage y Angélica da Silva fueron las investigadoras que encabezaron el estudio “El poder del discurso: asociaciones entre el discurso de entrenadores y las respuestas de lobos y perros socializados al entrenamiento”, el cual fue publicado en marzo pasado por la revista científica Animals.
Durante la realización del estudio, las investigadoras analizaron el comportamiento de nueve perros mestizos y nueve lobos que participaron en 270 sesiones de entrenamiento con cinco adiestradores diferentes. El equipo se percató que las respuestas positivas de ambas especies se registraron en las sesiones donde se utilizó un discurso agradable, mientras que los movimientos de cola duraron en menor tiempo cuando se utilizaba tono autoritario.
“Para los perros, la duración del discurso de reproche de una sesión también se relaciona negativamente con las respuestas correctas. Para los lobos, el tiempo de retiro se asoció con un discurso más reprensivo”, explicaron las investigadoras en su estudio.
TE PUEDE SEGUIR: El plan de Demi Moore para que su perro “se robe” el título del más pequeño del mundo
De acuerdo con información de la revista digital sobre ciencia, Earth, la autora del estudio Melissa Bravo Fonseca, explicó que la voz de reproche o con tonos negativos podría afectar directamente en el proceso de aprendizaje del perro, puesto que ese tipo de discursos generan estrés en ellos.
“Los discursos agradables han creado un ambiente positivo, en el que los animales pueden interactuar de manera relajada”, comentó Melissa sobre las ventajas de utilizar tonos de voz agradables y relajantes, además de que éstos tienen la capacidad de atraer la atención del oyente y como resultado se da una mejor respuesta por parte de los receptores.
El estrés interfiere de manera directa

En estudios anteriores el equipo de investigación también descubrió que la atmósfera en la que está inmerso el perro puede interferir en sus funciones cognitivas e incluso afectar de una manera negativa en sus emociones. Melissa detalló que los canes estresados regularmente no van a responder de manera adecuada a las sesiones.
Un ambiente relajado es la mejor manera en el que un animal doméstico podría aprender a realizar diferentes actividades, así como de entender cuáles son las acciones que debe realizar. “La mayoría de las respuestas conductuales de los perros se asociaron con entonaciones promedio más altas dentro de las sesiones”, explicó el grupo de investigación.
TE PUEDE SEGUIR: La superioridad de las perros pequeños, por qué las razas grandes viven menos
Las académicas destacaron la importancia del tono vocal al momento de referirnos a un can, debido a que es un elemento muy importante y que tiene el potencial para optimizar las condiciones de entrenamiento de los animales domésticos. Entre las diferencias que tuvieron los perros de los lobos es que los primeros hacen más caso a las entonaciones altas, mientras que los segundos ponen mayor atención a las voces bajas.
Últimas Noticias
Un niño llevó a EEUU lagartijas de sus vacaciones en Italia hace 70 años; ahora Ohio enfrenta reptiles invasores
Lo que comenzó como un acto inocente de un niño en 1951 se transformó en una especie que logró adaptarse y evolucionar en un entorno urbano

La historia de Polly, la cabra que encuentra paz en un disfraz de pato infantil
Una joven criatura, rescatada por el santuario Goats of Anarchy en Nueva Jersey, sufre ansiedad y ceguera desde pequeña, pero encuentra tranquilidad en un disfraz de pato

Spneb, el pingüino más antiguo del mundo celebra su cumpleaños 37 con un pastel digno de una “reina de hielo”
La hembra de esta especie superó casi al doble la esperanza de vida de los pingüinos Humboldt, que son originarios de la costa oeste de Sudamérica

Un cuervo puede guardar rencor hasta por 17 años, científicos explican por qué no te olvidan si les haces algo malo
John Marzluff, profesor de ciencias en la Universidad de Washington, descubrió que estos pájaros negros pueden recordar caras humanas durante años , e incluso identificar y alertar a otros córvidos sobre quienes representan una amenaza

Enfermera veterinaria critica la tendencia de videos de mascotas peligrosos; “No es tierno, es dañino”
La búsqueda de popularidad digital exponen a los perros y gatos, provocando alarmas y rechazo por parte de expertos y asociaciones
