
La comedia de terror dirigida por Elizabeth Banks, Cocaine Bear, se ha convertido en la película “del momento” y aunque parezca ser ficticia, está basada en una historia real de un oso negro de 200 libras que murió en Kentucky a causa de una sobredosis por cocaína en 1985.
El largometraje hasta el momento ha recaudado más de USD 57.000.000 dólares a nivel mundial. Según National Geographic esta noticia tomó revuelo en diferentes periódicos estadounidenses, quienes incluso dedicaron la primera plana al animal.
Uno de los médicos forenses que atendió al oso comentó que el animal había ingerido entre tres y cuatro gramos de cocaína, una dosis suficiente para matar a cualquiera. El mamífero encontró la sustancia cerca de la zona en la que un ex traficante de drogas identificado como Andrew Carter Thornton II realizó su última misión.
TE PUEDE INTERESAR: Los escarabajos joya duplicaron sus genes y ahora pueden ver nuevos colores
Cómo llegó la droga al bosque

El experto paracaidista tras dejar del ejército de Estados Unidos se dedicó al tráfico de drogas y fue detenido en 1981 por intentar contrabandear un cargamento de marihuana desde Sudamérica a Lexington, Kentucky. Fue sentenciado por las autoridades a cinco años de prisión y le fue retirada su licencia de piloto.
Después de cumplir su condena realizó un último contrabando de drogas, pero en medio del viaje la avioneta tuvo algunos problemas por lo que tuvo que deshacerse del cargamento. Mientras sobrevolaba el bosque en Knoxville, Tennessee, Andrew tiró el cargamento de cocaína por lo que quedó esparcido por todo el bosque.
Según National Geographic, esto no fue suficiente por lo que decidió saltar en paracaídas de la avioneta, sin embargo murió tras estrellarse contra el piso. Tras este accidente la cocaína ya estaba esparcida por todo el bosque, lo que expuso a la biodiversidad local y el oso negro fue una de las víctimas mortales.
TE PUEDE INTERESAR: Así es como los gansos cambiaron su comportamiento para sobrevivir al cambio climático
¿Qué pasa con los osos?

Chris Morgan, un ursinólogo (persona que estudia a los osos) explicó en entrevista para la revista Vox, que es muy difícil saber qué es lo que pasa por la mente de estos mamíferos cuando están bajo los efectos de la cocaína, puesto que realmente los casos son escasos.
“Creo que fisiológicamente, el oso pasaría por algunos de los rasgos característicos muy similares que los humanos podrían tener con la cocaína”, detalló el también ecologista sobre cómo estos animales se pondrían “un poco locos”.
Morgan detalló que específicamente a un oso le provocaría la muerte si consume la misma cantidad de cocaína que la del protagonista de la película.
Respecto a los comportamientos agresivos de estos mamíferos, el especialista detalló que regularmente se vuelven “hostiles” generalmente en la temporada de otoño, puesto que necesitan consumir una gran cantidad de grasa para pasar el invierno.
TE PUEDE INTERESAR: Polémica en SLP por respuesta oficial sobre veterinaria que almacenaba carne de perro
El gato de la cocaína

La agencia de noticias Associated Press (AP) dio a conocer recientemente el caso de un gato serval africano que habían consumido esta droga después de fugarse de la casa de su dueño que fue detenido el 28 de enero del presente año.
El animal fue encontrado con una pata fracturada y en un estado de alteración, por lo que le fueron realizados diferentes estudios en donde salió positivo a cocaína.
De acuerdo con la Fundación Cincinnati Animal CARE, no es la primera vez que atiende a un animal con drogas en su organismo, puesto que en 2022 atendieron a un mono capuchino llamado Neo que tenía metanfetamina en su organismo.
Tras recuperarse de manera favorable el gato serval africano encontró su hogar en el zoológico de Cincinnati.
Últimas Noticias
Seis remedios caseros para limpiar los dientes de mi perro
Respaldados por especialistas, estos ingredientes contribuyen a eliminar la placa, combatir el mal aliento y evitar problemas dentales graves en los caninos

Nutria euroasiática reaparece en reserva protegida de Malasia tras 11 años sin rastro
El santuario es el único lugar en el país asiático donde conviven las cuatro especies nativas de nutrias: la euroasiática, la de pelaje liso, la nutria asiática de pequeñas garras y la de nariz peluda

¿Qué les sucede a los animales marinos durante un tsunami? Un experto lo explica
Desde alteraciones en su hábitat hasta la posibilidad de quedar varados en la costa, las olas gigantes también transforman la vida bajo el mar. Un experto explica los efectos inmediatos y a largo plazo

La doble vida de Remy, el gato naranja “de Humanidades” que deambula por los pasillos de Harvard
Desde bibliotecas hasta bodas, el singular felino ha dejado huella entre estudiantes, profesores y personal administrativo del campus

¿La boca de los perros tiene menos bacterias que la de los humanos? Esto dice la ciencia
Tanto caninos como humanos incorporan diferentes microorganismos provenientes del entorno que los rodea, enriqueciendo aún más la variedad microbiana
