
La transmisión del conocimiento entre las especies es de generación en generación para que sus crías se puedan adaptar de rápidamente a un entorno que se encuentra en constante cambio. El aprendizaje social se ha logrado documentar en diferentes animales y una reciente investigación ha resuelto las incógnitas que hay detrás del “baile” de las abejas.
James C. Nieh de la Universidad de California en San Diego, encabezó una investigación en la que su equipo de trabajo recabó evidencia sobre la transmisión de conocimiento que realizan las abejas melíferas, la cual es fundamental para el desarrollo de sus colonias.
La investigación “Aprendizaje de señales sociales de la danza del meneo en las abejas melíferas”, fue publicado el 9 de marzo por la revista Science. Nieh, profesor del Departamento de Ecología, Comportamiento y Evolución, explicó que en el mundo científico se está comenzando a entender que los animales pueden transmitir información importante como lo realizan los humanos.
TE PUEDE INTERESAR: Así es como los gansos cambiaron su comportamiento para sobrevivir al cambio climático
Ayudan a asegurar la supervivencia

Los investigadores explicaron que con el aprendizaje social, las abejas melíferas ayudan a asegurar la supervivencia de la colonia, puesto que son capaces de comunicar mediante la “danza de meneo” los lugares en el que se encuentran las principales fuentes de alimento.
La danza de meneo es definido como las vueltas que realizan estos insectos mientras dan una vuelta sobre su propio eje y agitan su cola. Esta parte del baile se realiza en menos de un segundo, lo cual es impresionante porque lo realizan en la superficie irregular del panal.
Los académicos explicaron que estos insectos comienzan a bailar cuando alcanzan la edad adecuada y siguen los paso que realizan las abejas experimentadas. En cuanto a las primeras observaciones que realizaron se percataron que las abejas que no tenían “el ejemplo” de una compañera mayor, tendían a realizar pasos descoordinados.
TE PUEDE INTERESAR: Esto pasa por el cerebro de los animales mientras huyen de sus depredadores
En declaraciones de Nieh, rescatadas por el medio científico Phys, los dialectos que utilizan las abejas están moldeados de acuerdo a sus entornos locales. “El aprendizaje social da forma a la señalización de las abejas melíferas, al igual que la comunicación en los bebés humanos, las aves y muchas otras especies de vertebrados”, especificaron los investigadores.
Para llegar a estos resultados los académicos crearon colonias de abejas, una en la que pudieran seguir los pasos de una mayor y otra en la que no había una especie que “liderará” al grupo o tuviera más experiencia.
La modificación del lenguaje

Tras estos nuevos resultados, Nieh y sus colegas esperan que en sus próximas investigaciones puedan encontrar las respuestas sobre cuánto influye el medio ambiente en la configuración del lenguaje en estos animales, así como de encontrar evidencias si las más experimentadas son capaces de poder transmitir un dialecto optimizado así como transmiten la información sobre las fuentes de alimentos.
“Sabemos que las abejas son bastante inteligentes y tienen la capacidad de hacer cosas notables”, comentó Nieh para la revista Phys.
TE PUEDE INTERESAR: El “fantasmal” gato andino, la especie más difícil de estudiar para los científicos
No obstante también existe una preocupación en los nvestigadores, puesto que consideran que hay factores externos que podrían interrumpir el “aprendizaje social” como es el uso de pesticidas para el control de plagas, puesto que múltiples estudios han demostrado el impacto que tienen estas sustancias en las abejas.
La cognición y el aprendizaje de estos insectos se ven afectados, por lo que se tiene la teoría de que el uso de los pesticidas provocan problemas cuando están aprendido a comunicarse entre sí y por ende pone en peligro la supervivencia de las colonias.
Últimas Noticias
Fotógrafos en Chile captan imágenes de un pudú albino, peculiar ejemplar de una especie en riesgo
La aparición del animal, nombrado ‘Blanquita’, resalta la vulnerabilidad de esta especie endémica de los bosques del sur chileno

La emotiva historia de Little Miss y Darren: dos almas gemelas que fortalecieron su vínculo tras un derrame cerebral
Conmoviendo a miles de internautas hasta las lágrimas, la dedicación de un hombre a su mascota, documentada en videos virales, se ha convertido en ejemplo de entrega y amor incondicional

El perro que impulsó a una mujer para conquistar su sueño de participar juntos en competencias
Después de varias horas de entrenamiento, ambos comenzaron a participar en disciplinas como salto de muelle, frisbee estilo libre y diversas pruebas de agilidad

Muere Maru, el gato que rompió un Récord Guinness por más vistas en YouTube por su acto de entrar en cajas de cartón
El felino se volvió viral por su habilidad para meterse en cajas de cartón de todos los tamaños, sorprendiendo a los usuarios con su destreza y amor por estos espacios reducidos

Pareja en Brooklyn celebra un peculiar ‘Bark Mitzvá’ para Frankie, una pug de 13 años
La originalidad del evento, la participación de la comunidad y la difusión en plataformas digitales convirtieron la fiesta de esta perrita en un fenómeno viral
