
Ver a un gato callejero con la oreja cortada es bastante común en diferentes partes del mundo, aunque se podría identificar como una señal de maltrato animal la realidad es que es una marca muy beneficiosa que ayuda a combatir la sobrepoblación de estos animales.
Si bien estas especies de compañía son de las preferidas a nivel mundial, han llegado a ser consideradas como un animal invasor que amenaza a la conservación de especímenes endémicos en diferentes partes del mundo. Al igual que los perros, estos animales tienen una gran capacidad de reproducción y por lo general tienen más de una cría por camada.
Este último aspecto ha generado que exista una sobrepoblación desmedida de felinos callejeros y conforme pase el tiempo se ha convertido en uno de los grandes problemas en diferentes países, lo que ha provocado que se tomen acciones para controlar el abandono y el maltrato animal.
Te puede interesar: Gato-zorro: el felino único en el mundo diferente a los gatos domésticos y salvajes
De acuerdo con información del blog especializado en animales domésticos, Mascota y Salud, la muesca, como también se le conoce a esta marca, es utilizada para identificar a los animales callejeros que están esterilizados o castrados, y forma parte de un código utilizado mundialmente para que no vuelvan a ser “capturados”.
Este tipo de acciones son realizadas por diferentes asociaciones ciudadanas que buscan ejercer algún control sobre la población de animales callejeros, así como de mejorar los niveles sanitarios y desparasitarios.
El programa CES

La organización española Gestión Felina Madrid se encarga de realizar el método CES (Captura, Esterilización, Soltar) para controlar las colonias de gatos, para evitar, en primera instancia, que cientos de estos animales domésticos terminen en la calle y se reproduzcan de forma masiva.
Carmen Felipe, integrante de esta asociación, en entrevista para el canal de YouTube Formación Animal, explicó que desde hace varios años se descubrió que el único método eficaz para controlar la sobrepoblación de gatos es la esterilización.
“Una esterilización cercana al 100 por ciento dará lugar a una reducción paulatina de la población. El comportamiento molesto de los gatos sin castrar se reduce”, explicó la asociación española en su página web.
Te puede interesar: El “gato serpiente del Amazonas”, la verdad detrás de la foto viral
Basado en la información publicada en Miwuki, enciclopedia digital especializada en gatos, el corte en la oreja es una práctica que no le causa ninguna molestia al felino y lo ayudará a identificarse como un felino que ya está castrado.
¿En qué consiste el corte de oreja?

Los gatos esterilizados son marcados a través de un corte de oreja, normalmente se realiza en forma de “V”, explicó el equipo de redacción de Mascota y Salud. Este procedimiento se tiene que realizar bajo condiciones estériles, mientras el animal está bajo los efectos de la anestesia.
La punta de las orejas de estos felinos casi no tiene venas y éstas llegan a ser muy finas, por lo que el proceso es como si recibiera una “pequeña mordida”. Este corte se cura rápidamente y se aplica agua oxigenada para evitar infecciones.
Este tipo de señales también indica que una asociación civil o un grupo de personas están al pendiente de la colonia de felinos y cuidan a los integrantes del grupo. Estos animales generalmente no tienen una familia que los proteja, fueron abandonados o nacieron en las calles.
Te puede interesar: ¿Cuánto tiempo puedo dejar solo a mi gato?
Gestión Felina Madrid explicó en su página web que antes de emplear el método CES se necesita realizar un estudio sobre los hábitos que tiene la colonia de gatos, cuántos especímenes la integran, donde se ubican, qué comen y si ya hay un grupo de personas que se está haciendo a cargo de ellos.
Una vez que los gatos ya estén esterilizados son devueltos a sus “lugares” y solo se monitorea a largo plazo para identificar si se han sumado nuevos integrantes a la colonia.
Últimas Noticias
¿Cómo funciona la Matrix? Esta es la sencilla explicación hecha con muchos gatos pequeños
Los gatos ya controlaban el internet, ahora también dominan las explicaciones, la inteligencia artificial, los conceptos filosóficos y hasta los errores de sistema

Caracol “cubista”, la nueva especie de molusco menor a 5 milímetros que se nombró en honor a Pablo Picasso
El descubrimiento de este animal diminuto se dio gracias a un equipo de investigación dirigido por Vukasin Gojsina, estudiante de doctorado de la Universidad de Belgrado

Buscan a Laila, la perrita de Pedro El Saxofonista, tras la muerte de su dueño en México
La mascota desapareció en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, tras el fallecimiento de su cuidador y sus amistades han difundido la noticia para localizarla

El legado de Smoky, el primer perro de terapia que salvó a 250 soldados en la Segunda Guerra Mundial
Esta yorkshire de solo dos kilos demostró que, sin importar las apariencias, podía participar en el combate y mantener a salvo a sus compañeros del ejército

Gigante, amistoso y glamuroso: este el el perro inglés ideal para familias grandes
Organizaciones internacionales reconocen que existen más de 300 razas de perros, cada una necesita del entorno adecuado para garantizarle una buena calidad de vida
