
Obsidian Entertainment marcará un hito en la experiencia de juego de Pillars of Eternity a partir del 5 de noviembre, cuando se lance la beta pública de su nuevo modo de combate por turnos. Los usuarios de PC a través de Steam y Xbox podrán acceder a una de las modificaciones más importantes en la historia de este RPG táctico, lanzado originalmente hace una década.
Con esta prueba, el estudio busca recopilar opiniones de los jugadores y ajustar detalles antes de incluir la función de manera definitiva, prometiendo mejoras basadas en los éxitos recientes del género y cambios sugeridos por la comunidad. Esta innovación permite a los jugadores alternar entre el clásico sistema en tiempo real con pausa y el nuevo modo por turnos, proporcionando una flexibilidad estratégica no vista hasta ahora.
El reto de adaptar un RPG clásico a los turnos
Adaptar Pillars of Eternity, ideado originalmente para combates en tiempo real, ha supuesto un reto importante para los desarrolladores de Obsidian Entertainment. El proceso requirió revisar y ajustar múltiples aspectos del sistema de combate para asegurar que la modalidad por turnos no afectara la fluidez ni la profundidad táctica que caracterizan al juego. Inspirándose en el sistema de Pillars of Eternity II: Deadfire, el equipo incorporó novedades como los denominados turnos sin límites, que permiten que la velocidad real de cada personaje incida en la frecuencia de sus acciones durante el combate por turnos.
Adicionalmente, el modo por turnos introduce lo que Obsidian llama acciones libres más inteligentes. Estas acciones, como cambiar de arma, beber pociones o activar ciertas habilidades, podrán ejecutarse como movimientos gratuitos, aunque limitadas a una acción libre por tipo en cada turno. Asimismo, la letalidad del combate ha sido ajustada para que tanto enemigos como jugadores experimenten enfrentamientos notablemente más peligrosos y con un ritmo más ágil.
Otra mejora anunciada es la flexibilidad entre modos, permitiendo a los usuarios elegir el sistema por turnos al iniciar una partida nueva o cambiar entre el modo por turnos y el clásico en tiempo real desde el menú de opciones. El equipo de Obsidian también estudia la posibilidad de implementar un acceso directo desde la interfaz de usuario para facilitar la transición, atendiendo así a una de las solicitudes más frecuentes de la comunidad.

Impacto de los cambios en la comunidad y en futuros desarrollos
La inclusión del modo por turnos en Pillars of Eternity en pleno 2025 refleja el creciente interés del público por experiencias tácticas y pausadas, como lo evidencia la popularidad de Baldur’s Gate 3 y otros RPG recientes. Este avance de Obsidian responde directamente al feedback recibido durante los años y demuestra la influencia que pueden tener los comentarios de los jugadores incluso una década después del lanzamiento original.
Los desarrolladores han aclarado que esta versión beta es una fase experimental: no tiene una fecha límite definida y, mientras dure este período de prueba, se priorizarán parches y actualizaciones en función de las opiniones de la comunidad. Además, Obsidian ha confirmado que cualquier partida guardada será compatible con ambos sistemas, por turnos y en tiempo real, eliminando la necesidad de empezar desde cero y fomentando la experimentación estratégica.
Josh Sawyer, director de las dos entregas de la saga, ha señalado que, si se desarrollara un Pillars of Eternity 3, el equipo estaría dispuesto a inspirarse en el cambio de perspectiva visto en Baldur’s Gate 3, adoptando un entorno en tres dimensiones y alejándose del tradicional estilo isométrico. Esta tendencia evidencia el dinamismo de la industria y el esfuerzo de los estudios por mantenerse vigentes en un escenario donde los jugadores buscan innovación y adaptabilidad.
Opiniones de los jugadores y efectos en la experiencia original
Los cambios implementados en la beta del modo por turnos han generado tanto expectativas como precaución en la comunidad. Por un lado, quienes consideraban que el combate en tiempo real exigía demasiada atención al mismo tiempo ven en el nuevo sistema una oportunidad para planificar cada acción con mayor tranquilidad, lo que puede atraer a quienes prefieren un enfoque más táctico.
No obstante, Obsidian deberá equilibrar cuidadosamente ambos sistemas para evitar que uno sea claramente superior al otro. El estudio ha señalado que está evaluando detalladamente el comportamiento de los dos modos en situaciones específicas, desde el impacto en la narrativa y la dificultad general, hasta los desafíos técnicos de mantener compatibilidad absoluta entre ambos sistemas. También es posible que los ajustes en la letalidad y la velocidad tengan efectos sobre las estrategias habituales de los jugadores veteranos, quienes deberán adaptarse a un ritmo potencialmente más exigente.
Más Noticias
La Nintendo Switch original alcanza las 154 millones de ventas y se acerca al récord de Nintendo DS
Con 154,01 millones de unidades, Nintendo Switch está a tan solo 10.000 ventas de igualar el récord de Nintendo DS

Arc Raiders enfrenta saturación de servidores y da 500 monedas de Raider a todos los afectados
La respuesta de Embark Studios ha sido inmediata, con una compensación concreta a toda la base de jugadores

Nicktoons & The Dice of Destiny llegará a Nintendo Switch 2 el 5 de diciembre
El juego de acción RPG inspirado en Nickelodeon debuta en Nintendo Switch 2 el 5 de diciembre con mejoras visuales

Donkey Kong Bananza alcanza las 3,49 millones de ventas desde su lanzamiento
El debut de Donkey Kong Bananza en Nintendo Switch 2 ha superado expectativas comerciales y de recepción crítica

Dispatch llega al millón de copias vendidas en apenas diez días
Dispatch propone un enfoque original de los superhéroes y permite influir en la trama a través de decisiones



