
Hace 28 años, FINAL FANTASY TACTICS veía la luz y llegaba a la consola de PlayStation como un spin-off que aprovechaba el suceso del mítico Final Fantasy VII. Si bien el título variaba hacia un TRPG para ofrecer una experiencia diferenciada, e inspirada en títulos como Tactics Ogre, su éxito entre los fans fue rotundo. No sólo por su jugabilidad casi perfecta, sino por presentar una historia tan poderosa que su mensaje sigue vigente en la actualidad.
Yasumi Matsuno, escritor original y diseñador de FINAL FANTASY TACTICS, publicó un breve comunicado a los fanáticos previo al lanzamiento de este remaster donde comentaba los orígenes de su narrativa. Con un contundente mensaje sobre la desigualdad social y atado al contexto socioeconómico de Japón a finales de los noventa, el juego relataba desde la fantasía las falencias de la estructura social donde el valor de un ser humano está dado por su valor productivo. Tópicos poderosos y, lamentablemente, vigentes en 2025, lo que lo convierte en una obra necesaria de jugar y revisitar una vez más.

Es ahí donde se origina la historia de dos amigos, Ramza Beoulve y Delita Heiral, nacidos en cunas totalmente opuestas donde la nobleza y la pobreza determinaron gran parte del entendimiento del mundo de uno para el otro. Es una historia que nos pone ante dos realidades contrarias y las decisiones que cada uno tomará en su vida, luego de un momento clave de la historia que los marcará para siempre. Habla del deseo de poder, la traición, corrupción y cómo las altas cúpulas del poder usan a la población general como carne de cañón, sin importar los resultados de su sacrificio con el fin de mejorar su estatus político.
FINAL FANTASY TACTICS - The Ivalice Chronicles ofrece herramientas para hacer más llevadera una historia compleja e intrincada. Para quienes lo jugamos en nuestra infancia (o su posterior edición de PSP) y nuestro entendimiento fue parcial, este remaster es una verdadera joya que nos brinda la posibilidad de acceder a toda la información disponible a medida que avanzamos en la historia. La posibilidad de recapitular sucesos, las relaciones entre cada personaje o facción que se suma a la lucha de poderes, inspirado en un formato de Final Fantasy XVI, fue un gran acierto para quienes disfrutan de una buena historia.

Antes de adentrarnos en mejoras de jugabilidad, es necesario remarcar y destacar que el título actualiza su guión. No con cambios a la historia o suavizado de su contenido, sino simplemente readaptar de una manera más fluida los diálogos junto con la localización al inglés, que poseía errores lógicos de la época en cuanto a la adaptación a otra lengua. Todo esto lo acompañan con un juego que ahora incluye actuación de voz en la totalidad de su campaña, sumando una nueva profundidad narrativa y otra dimensión emotiva a un guión que brillaba por su excelencia. Me encontré fascinada ante revivir sucesos claves del juego con una nueva lavada de cara gracias al impecable labor de los actores; las limitaciones técnicas del título para presentar escenas complejas se resuelven con voces que le dan nueva vida a los diálogos.
Voces ya queridas dentro de la comunidad de Final Fantasy como Ben Starr se suman al elenco liderado por Joe Pitts (Ramza) y Gregg Lowe (Delita), ofreciendo una calidez que ahora se siente como inevitablemente necesaria para detallar personajes que atraviesan la crudeza del paso del tiempo en un mundo condenado por la guerra y la avaricia. El juego cuenta con múltiples momentos donde la actuación de voz realmente mejora la personificación de los deseos y madurez de cada personaje a través de los terribles sucesos que los interpela. Este remaster no sería lo mismo sin este apartado, que incluye también diálogos de voz dentro de las batallas.

Toda esta labor se acompaña con una mejora gráfica donde los sprites se ven mucho más suavizados y el terreno de combate posee una mejor definición. Los recuadros de las ilustraciones de los personajes se ven mucho mejor y se logran apreciar los detalles y el cariño con el cual se trató a la obra original.
Esto y mucho más está incluido en el formato renovado (Enhanced), pero una vez que encendemos la consola tendremos dos opciones para elegir. Este remaster también ofrece la opción de un port en su formato clásico con una adaptación formal a las nuevas plataformas pero una experiencia cercana a lo que ofreció la reversión de War of the Lions para PSP.
La jugabilidad también se renueva con mejoras en la interfaz de usuario por la obvia necesidad de la modernización para navegar entre las opciones de combate. Lo más importante es su apartado de Quality of Life (Calidad de Vida), con herramientas que agilizan la jugabilidad, ideal para aquellos que ya no podemos disfrutar tantas horas de juego por sesión. Podremos adelantar la velocidad durante las peleas o diálogos, ideal para cuando necesitamos subir de nivel a nuestros personajes o rehacer una pelea donde fuimos derrotados. Son pequeños detalles, pero muy necesarios, que ofrecen un contenido de calidad junto con una jugabilidad más intuitiva del combate tradicional de un TRPG que nos permite incluso deshacer nuestro movimiento antes de confirmar nuestras acciones.

Como es de esperar, incluye tres opciones de dificultad para adaptarse a los diferentes usuarios en la actualidad. Para este tipo de juegos de estrategia donde debemos desplegar cinco unidades en un tablero de combate con distintos roles (Jobs) a cumplir, creo que lo mejor es experimentarlo en su máxima dificultad. No sólo por la cercanía a la experiencia original de la primera PlayStation, sino porque el disfrute de su jugabilidad está en aprender a jugar. Es un juego donde uno necesita tomarse su tiempo para entender estrategias, aprender a desbloquear todos los Jobs disponibles del juego y armar un grupo de personajes variados que nos puedan servir para abordar todo tipo de combates.
La experiencia modernizada lo hace más llevadero, pero sigue siendo un título brillante que invita al jugador a dedicarle horas y horas. A perder combates, replantear estrategias y volver más fuerte para anteponerse a la adversidad. Este remaster comprende casi a la perfección en qué puntos debía mejorar la experiencia para enaltecer un sistema de combate impoluto y una narrativa brillante, que 28 años después sigue desplegando un fuerte mensaje social.

El mayor desacierto por parte del equipo de Square Enix es la falta de opciones de lenguaje, en especial para sus diálogos. El juego no se puede disfrutar en español, por lo que la barrera idiomática deja fuera a muchos jugadores de una región sumamente extensa. No se descarta la posibilidad de que a futuro lleguen parches de idioma, pero es una pena que una obra tan poderosa no posea una mejor inclusión. Algo contradictorio con el propio mensaje del juego.
Quitando el traspié del idioma, The Ivalice Chronicles es un remaster respetuoso que mejora sustancialmente la experiencia del jugador. Pero también es una nueva forma de adentrarse en una historia profunda sobre la opresión social y la lucha por el poder, haciendo foco en quienes son usados para el disfrute de unos pocos. Es un videojuego con un carácter único y una fuerza descomunal, necesario para los tiempos que corren en nuestra sociedad.

Más Noticias
Two Point Museum recibe una colaboración con Vampire Survivors
La colaboración trae escenarios y objetos emblemáticos de Vampire Survivors al colorido universo de Two Point Museum

Marvel Rivals presenta su primer modo PvE con temática de zombies
Marvel Rivals introduce Marvel Zombies, su primer modo PvE cooperativo, justo antes de Halloween

Ubisoft añade modo offline a The Crew 2 tras siete años de su lanzamiento
Tras la polémica por el cierre de servidores del primer juego, Ubisoft implementa una función solicitada

Silent Hill 2 Remake supera las 2,5 millones de copias vendidas
Tras el lanzamiento en 2024, Silent Hill 2 Remake logró cifras inesperadas en tiempo récord

Battlefield 6 rompe récords de ventas con 7 millones de copias
Battlefield 6 supera en tiempo récord todos los registros históricos de ventas y partidas online en la saga
