REVIEW | Digimon Story: Time Stranger - La magia de quererlos a todos

El juego de Digimon es muy recomendable para los fanáticos, pero que aún le falta para estar a la altura de los grandes exponentes del género

Guardar
Digimon Story: Time Stranger, de
Digimon Story: Time Stranger, de Bandai Namco.

Digimon Story: Time Stranger, el nuevo RPG basado en el reconocido universo de criaturas digitales ya está con nosotros y se trata de una entrega que busca ofrecer una experiencia clásica del género pero con algunas novedades que innovan a su propia saga. Aún con bastantes cosas a mejorar, el juego cumple su cometido y es un interesante punto de partida para todos aquellos que quieran adentrarse en este universo.

Haciendo una comparación quizás un poco injusta, la saga Digimon Story es una rama de títulos que se asemeja más a los juegos de Pokémon ya que el combate por turnos clásico y el objetivo de “coleccionarlos a todos” forman parte central de la experiencia. El último título de la saga salió en 2018 y Digimon Story: Time Stranger está por primera vez traducido al español de manera oficial por lo que generó mucha expectativa en sus fanáticos.

Digimon Story: Time Stranger, de
Digimon Story: Time Stranger, de Bandai Namco.

La narrativa del juego es independiente por lo que no es necesario haber jugado nada previamente. Nuestro protagonista es un agente secreto de una organización llamada ADAMAS enfocada en la investigación de anomalías en el mundo. En la ciudad de Shinjuku, en Tokio, ocurren cosas extrañas que culminan con el inicio de una calamidad.

Obviamente, los Digimon y el mundo digital están relacionados con lo que está sucediendo en el mundo real y su aparente destrucción, por lo que será nuestro trabajo averiguar el origen de los Digimon y las implicancias de su universo. Formalmente, la historia de Digimon Story: Time Stranger comienza cuando nos adentramos en la anomalía y despertamos en el mismo lugar pero ochos años atrás.

Digimon Story: Time Stranger, de
Digimon Story: Time Stranger, de Bandai Namco.

Allí, nos haremos compañeros de la estudiante de secundaria Inori Misono y el Digimon Aegiomon con quienes llevaremos adelante la misión de descubrir qué está pasando y cómo se puede salvar tanto el mundo digital como el real. Sin querer entrar en más detalles de la historia, el juego transcurre, por momentos, en el mundo digital y por otros, en el mundo real.

A grandes rasgos, la historia del juego me gustó sin ser nada excepcional, pero tiene un buen desarrollo y algunas cinemáticas y momentos memorables. Si bien no me considero fanático del universo Digimon, sí conozco sus primeras tres temporadas y jugué mucho a los títulos de la saga Digimon World. De esta forma, la aparición de algunos Digimon específicos generan esa sensación de felicidad y motivación que entra en el rubro del fan service.

Digimon Story: Time Stranger, de
Digimon Story: Time Stranger, de Bandai Namco.

Más allá de la comparación previa que realicé con la saga Digimon Story y Pokémon, la mejor manera de describir la estructura del juego es comparándola más bien con un Persona. La manera en que exploramos, dialogamos con otros personajes, cambiamos de zonas y la estructura de las dungeons es muy similar, aunque de manera más limitada, a la saga de Atlus.

Tanto es así, que en Digimon Story: Time Stranger los combates ya no son aleatorios sino que vemos a los Digimon que podemos combatir deambulando por el mapa. Una mecánica del juego es poder atacarlos de manera anticipada para derrotarlos y ganar el combate directamente, o bien, comenzar la batalla con ventaja. El combate es clásico por turnos y la estrategia principal se rige bajo dos principios: el tipo de Digimon y su afinidad a los elementos.

Digimon Story: Time Stranger, de
Digimon Story: Time Stranger, de Bandai Namco.

Como si se tratara de un piedra, papel y tijera, la mayoría de los Digimon son tipo Vacuna, Virus o Datos. Según el tipo, hacen y reciben más o menos daño de manera base. Sumado a esto se le agregan elementos más convencionales como fuego, agua, hielo, etc., que pueden potenciar aún más la fortaleza o debilidad de cada digimon.

De esta forma, la estrategia principal del juego es tener un equipo de seis digimon que se puedan complementar para estar preparados ante cualquier tipo de enfrentamiento. En las batallas, peleamos con tresdigimon activos y tres de reserva pero también, según el momento de la historia, tendremos aliados recurrentes por lo que, a veces, batallamos con hasta seis digimon.

Digimon Story: Time Stranger, de
Digimon Story: Time Stranger, de Bandai Namco.

Las peleas son entretenidas y cumplen con lo que se espera de un estilo de combate por turnos clásico. Como otra novedad, nuestro agente tiene habilidades que podemos desbloquear en un árbol de habilidades y utilizar en la batalla cada determinado tiempo. Las batallas más interesantes son contra los jefes principales ya que llevan al máximo todos los sistemas y son exigentes, y más en la dificultad difícil. Las peleas en dungeons y contra los Digimon del mapa son más para coleccionar criaturas y subir de nivel y, algo que me parece muy positivo, es que se puede subir la velocidad del combate y también que se pelee de manera automática haciendo mucho más ameno el grindeo.

Más allá del combate y la historia, la magia de Digimon Story: Time Stranger y lo que más disfruté de mis horas en él es la cantidad de Digimon que hay y las ganas de querer obtenerlos a todos. Empezamos con un digimon a elección entre tres y la manera de atraparlos es simplemente batallar contra ellos. Al vencer un digimon obtenemos datos de él, una vez que lleguemos al 100% lo podemos crear para tenerlo en nuestro equipo. También, podemos aumentar ese porcentaje hasta 200% para tener una versión mejorada de él en cuanto a estadísticas.

Digimon Story: Time Stranger, de
Digimon Story: Time Stranger, de Bandai Namco.

Según la rareza y fuerza del Digimon tendremos que derrotarlo más o menos veces. De todas formas, cada vez que cambiamos de zona o nos alejamos mucho todos los digimon enemigos vuelven a aparecer por lo que siempre está la posibilidad de ir y volver hasta tener ese Digimon que vimos y queremos en ese momento.

Sumado a esto, si nos quedamos quietos en el lugar en cualquier momento, todos nuestros Digimon recuperan su vida por completo por lo que nunca sentimos una prohibición a la hora de grindear o apuro por salir de una zona repleta de Digimon enemigos. Si bien todo esto puede parecer muy permisivo, porque lo es, también toma sentido y lo encuentro como algo funcional por cómo es el progreso del juego.

Digimon Story: Time Stranger, de
Digimon Story: Time Stranger, de Bandai Namco.

Por más de que en las batallas tenemos hasta seis Digimon a disposición, siempre tenemos acceso a nuestra caja de reserva donde a las pocas horas de juego ya estará repleta de Digimon listos para entrar en acción. De esta manera, limitar la cura solo haría que tengamos que hacer un mayor recambio y pérdida de tiempo en los menús más que obligarnos a seguir o gastar recursos en curas.

Digimon Story: Time Stranger quiere que tengamos muchos Digimon, y que todos entrenen y suban de nivel constantemente. Las digievoluciones no son lineales por lo que un mismo Digimon puede desembocar en otros. Además, podemos desdigievolucionar para volver a una fase anterior y digievolucionar en otra. Todo este sistema es la perdición para los amantes del coleccionismo, ya que estamos gestionando y criando decenas de Digimon y evoluciones constantemente.

Digimon Story: Time Stranger, de
Digimon Story: Time Stranger, de Bandai Namco.

Desde ya, muchas digievoluciones exigen ciertas estadísticas que podemos conseguir subiendo de nivel y entrenándolos en la Digigranja, un lugar donde podemos potenciar estadísticas en específicos de cada Digimon para conseguir esa evolución que tanto queremos. Por si fuera poco, cada Digimon tiene su personalidad y vínculo con nosotros que modifica tanto la estadística que sube como también el poder que logra retener en cada evolución.

Muchas veces, para conseguir una digievolución que deseamos no llegaremos solamente subiendo de nivel y en la granja, sino que tendremos que hacer que evolucione y desevolucione varias veces para que el digimon vaya almacenando un mayor caudal de estadísticas. Todo esto que parece complejo está bastante bien explicado en el juego y tampoco llega a la profundidad de crianza que tiene la saga Digimon World.

Digimon Story: Time Stranger, de
Digimon Story: Time Stranger, de Bandai Namco.

Habiendo dicho que disfruté de jugar al título en general, quiero entrar en dos elementos negativos que, a mi criterio, opacan la experiencia y terminan colocando a Digimon Story: Time Stranger por debajo de los principales exponentes del género, pero también con un importante margen de mejora de cara a los siguientes títulos de la saga.

Uno de ellos es el ritmo del juego en su narrativa. Más allá de que la historia está bien, Digimon Story: Time Stranger tiene un desarrollo extremadamente pausado en lo jugable y más en las primeras horas. Las zonas son pequeñas y cada cinco pasos que damos tenemos una pantalla de carga, un diálogo o cinemática que afrontar. Son pocos los momentos fluidos en el juego donde podemos avanzar un trayecto considerable sin tener algo externo que nos detenga.

Digimon Story: Time Stranger, de
Digimon Story: Time Stranger, de Bandai Namco.

Por otro lado y, quizás más grave, Digimon Story: Time Stranger tiene un fuerte problema en sus menús e interfaz. No necesariamente con que no se comprendan, sino por ser innecesariamente incómodos e inconexos. Todo lo que podemos hacer en cuanto a la gestión de Digimon es un menú separado que no está relacionado con los demás. Esto genera que tengamos que desplazarnos entre distintos menús para realizar una simple acción. Por ejemplo, no podemos digievolucionar los Digimon en la granja de entrenamiento como tampoco ver las evoluciones posibles desde allí.

Esta sucesión de interfaz no sería un problema si controlamos un puñado de Digimon pero, en este caso, tenemos decenas de ellos entrenando en la granja y en nuestra caja, y el proceso termina siendo molesto y poco efectivo. En cualquier JRPG, pasar tiempo en los menús forma parte de su experiencia central y que este apartado sea algo tedioso es algo que no puede pasar por alto.

Digimon Story: Time Stranger, de
Digimon Story: Time Stranger, de Bandai Namco.

Aún con estos problemas, Digimon Story: Time Stranger es un título que cumple y funciona sobre todo para los más fanáticos de la saga. Su apartado de colección de Digimon y su narrativa que mezcla viajes temporales y de mundos están bien elaborados y convierten a la entrega en un título recomendable y, con aún, mucho camino para crecer y mejorar.

8
Nuevo punto de partidaDigimon Story: Time Stranger es muy recomendable para los fanáticos de la saga y los JRPG. Aún con varios problemas a resolver, presenta una linda historia, un combate clásico y funcional, y adictivo un sistema de digievoluciones.
Revisado en PlayStation 5
Plataformas:
PCPlayStation 5Xbox Series SXbox Series X