Sam Fisher, el agente legendario del espionaje digital, regresa en Splinter Cell: Deathwatch, la nueva serie animada de Netflix inspirada en la reconocida franquicia de Ubisoft. Con estreno programado para el 14 de octubre, la serie ha causado debate entre los fanáticos tras la publicación de su primer tráiler, que muestra un enfoque más orientado a la acción y la introducción de nuevos personajes.
Un equipo de producción influido por la saga John Wick
La adaptación animada de Splinter Cell: Deathwatch estuvo en desarrollo durante cinco años y resulta de la colaboración entre Ubisoft Film & Television, los estudios de animación Sun Creature y Fost, y los directores Guillaume Dousse y Félicien Colmet-Daage. Un aspecto destacado es la participación de Derek Kolstad, creador de la saga John Wick, como guionista y productor ejecutivo. Esta contribución ha dotado a la serie de un estilo visual impactante y un ritmo acelerado, elementos predominantes en el adelanto presentado.
La trama principal sigue a Sam Fisher, quien, tras haberse retirado del servicio, regresa para enfrentar un caso personal, al tiempo que se convierte en mentor de una joven agente llamada Zinnia McKenna. La historia es completamente nueva y no está basada en un videojuego específico, buscando renovar la franquicia e introducir temáticas y personajes actualizados que resulten atractivos tanto para seguidores veteranos como para una nueva audiencia.

Distanciamiento respecto al espíritu original del videojuego
A pesar de la notable presencia de acción, persecuciones, tiros y combates cuerpo a cuerpo en el tráiler, algunos seguidores históricos de la serie señalan la ausencia de los clásicos elementos de sigilo y la tensión característica de la experiencia original de Splinter Cell. En los videojuegos, la estrategia premiaba la paciencia, la inteligencia y el uso de las sombras, donde recurrir a las armas era una opción limitada, y el verdadero logro consistía en pasar desapercibido. Por el contrario, la serie animada parece optar por el espectáculo visual y la acción directa, un enfoque que, si bien responde a las exigencias narrativas de una producción televisiva, suscita dudas en cuanto a la fidelidad a los valores esenciales de la saga.
Este cambio puede influir tanto en la recepción de la serie como en la percepción de la franquicia entre quienes siguieron los juegos originales. Los seguidores de larga data podrían sentirse distanciados ante una versión más enfática en la acción, mientras que los nuevos espectadores, posiblemente ajenos a los videojuegos, podrían sentirse más atraídos por el ritmo ágil y las secuencias llamativas. La implicación de Kolstad en el guion anticipa una coherencia estilística con producciones de acción actuales, consolidando el giro adoptado por Netflix.
Expectativas y repercusiones en adaptaciones de videojuegos
Arcane, Castlevania y la más reciente Devil May Cry han demostrado que las adaptaciones animadas de videojuegos pueden captar audiencias variadas y renovar franquicias clásicas. Con Splinter Cell: Deathwatch, Netflix amplía su catálogo y apunta a consolidarse como un referente del género. La experiencia previa con otras series animadas señala que el equilibrio entre rendir homenaje y aportar nuevas historias es fundamental, lo que representa un desafío importante para cualquier adaptación.
La serie podría abrir nuevas posibilidades para historias dentro del universo de Splinter Cell, sobre todo si logra conectar con los fans que buscan mayor profundidad y nuevas dimensiones en los personajes clásicos. La diversidad del elenco y la incorporación de personajes nuevos reflejan un intento de renovar las fórmulas establecidas y dar impulso a la narrativa, aunque el éxito de esta propuesta solo podrá evaluarse tras el estreno de los primeros episodios y la respuesta del público y la crítica.
Más Noticias
Final Fantasy VII Remake introduce nuevas opciones de dificultad en Nintendo Switch 2 y Xbox Series
La accesibilidad es la gran apuesta de Square Enix para cautivar a un público más amplio

Team Cherry responde a las críticas sobre la dificultad extrema en Hollow Knight: Silksong
El lanzamiento de Hollow Knight: Silksong revivió el debate sobre dificultad, accesibilidad y libertad en los videojuegos

Battlefield 6 renueva su ayuda al apuntado con Aim Assist 2.0 y elimina el snap zoom
Battlefield 6 saldrá a la venta el 10 de octubre con importantes cambios en su sistema de asistencia al apuntado

Borderlands 4 recibe parche para PC tras críticas a Randy Pitchford y problemas de rendimiento
La actualización para la versión de PC de Borderlands 4 apunta a los errores que más han frustrado desde su lanzamiento

Now You See Me: Now You Don’t reúne a dos generaciones de magos en su nuevo adelanto
Diez años después de la segunda entrega, la franquicia suma nuevas estrellas y recupera a su elenco original
