
En la cambiante industria de los videojuegos, las tendencias van moviéndose y lo que significa un éxito o no es relativo. Es por eso que muchas veces, la nostalgia vende y la utilización de estilos de videojuegos que hoy no son tan abundantes terminan siendo una sorpresa para la comunidad. Un renacer de ciertas sensaciones. Así se podría definir Thunder Ray, por ejemplo, el último videojuego que el estudio argentino Purple Tree Studios había lanzado en el año 2023.
En esa ocasión, un aluvión de animaciones espectaculares y una jugabilidad simple pero efectiva nos traía lo mejor de Punch Out!, el viejo clásico de Nintendo, a la actualidad. Parece que la fórmula aún tiene mucho para dar porque el estudio no sólo vuelve a hacer un videojuego sobre el mismo género con Baki Hanma: Blood Arena, sino que ahora la hace con una IP famosa: Baki, un anime sobre boxeadores.

Para empezar, y para aquellos que no lo conozcan, Baki es una historia que nació en manga en la década de los ‘90 y unos años después se adaptó al anime. Cuenta la historia de Baki Hanma, un boxeador que quiere convertirse en el mejor de su deporte. Las historias relacionadas al deporte no son algo ajeno a las narrativas japonesas, con grandes éxitos como Captain Tsubasa (Los Supercampeones en Latinoamérica), Blue Lock sobre fútbol, Slam Dunk sobre básquet o Haikyuu!! sobre volley.
En esta ocasión nos pondremos en la piel justamente de Baki para ir enfrentando a diversos personajes que forman parte del elenco de la serie. La modalidad, al igual que Thunder Ray, son combates uno contra uno donde vemos a nuestro personaje de espalda y tendremos que enfrentar al rival de frente, algo que para cuando se creó Punch-Out! (1984) buscaba dar la sensación de inmersión y realismo que hoy pueden ofrecer otras variantes como el control de movimiento o la realidad virtual.

En base a nuestros controles del joystick, tendremos dos golpes altos y dos golpes bajos. A su vez, podremos movernos para diversas direcciones para evitar el golpe rival. Con este esquema, tendremos que hacernos un lugar en el mundo del boxeo y enfrentar a cada uno de nuestros rivales. Algo que parece sencillo, pero no lo es.
Gran parte del encanto de Baki Hanma: Blood Arena es que es un juego corto pero sumamente desafiante. La primera pelea oficia de tutorial, y ya la segunda es bastante compleja. Cada una de ellas lleva bastante intentos y requiere de una destreza ritmica y un entendimiento de cuales son los movimientos del rival. Cada lucha es un aprendizaje y un encuentro único, lo que hace que la experiencia valga la pena por la autodeterminación que lleva ganar este título.

A su vez, y para sumar a la espectacularidad del anime, nuestros golpes van cargando una barra de energía que nos permitirán hacer ciertos ataques fuertes y hasta una habilidad especial que destraba un momento X-Ray que nos hace recordar a los últimos Mortal Kombat. Más allá de lo divertido de la secuencia, es otra demostración del excelente uso audiovisual que tiene este estudio; uno de sus puntos más fuertes en todas las experiencias que han desarrollado.
Además de que ciertamente es una experiencia que sube de nivel si conoces el universo del anime, es un juego autosuficiente que es disfrutable para cualquier jugador. Quizás peca de ser muy desafiante por momentos y resultará un filtro para quienes no quieran someterse a ciertas frustraciones, y es verdad que por momentos algunas secuencias terminan convirtiendose en rutinarias al pasar a través de varias peleas, pero Baki Hanma: Blood Arena es una buena experiencia de peleas en videojuegos, alejada de lo que tradicionalmente conocemos como fighting games.

Como adicional, me llamó la atención que el videojuego tiene la posibilidad de usar el control de movimiento en Nintendo Switch. Si bien no es para nada preciso como los controles básicos, le da una sensación de caos que me terminó facilitando varias peleas y le dio un dinamismo que, en caso de que juegues en esa plataforma, suma al paquete final.
Esta experiencia es un paso adelante de un estudio que viene demostrando tener calidad internacional, es una evolución de uno de sus juegos estrellas de los últimos años y es la consagración de poder manejar con eficacia una IP famosa. Es cierto que por momentos termina volviéndose rutinario, pero la dificultad y el desafio que representa hace un poco de contraposición para que el barco se mantenga a flote.
A Baki Hanma: Blood Arena no le sobra nada, y quizás eso es uno de sus puntos a mejorar: el contenido no abunda. Como en videojuegos pasados del estudio, no sería raro que ya haya DLCs en desarrollo o actualizaciones para hacer que este juego termine siendo un título más abarcativo de lo que ahora es.

Más Noticias
Pokémon Pokopia, el nuevo juego que llegará el próximo año, revela nuevas variantes de Pikachu y Snorlax
Pokémon Pokopia se inspira en Animal Crossing, incorpora evolución cooperativa y profundiza el vínculo entre jugador y criaturas icónicas

Enshrouded rompe récords de jugadores gracias a su actualización Wake of the Water
La actualización Wake of the Water agrega agua simulada, biomas acuáticos y pesca, triplicando usuarios activos

El creador de PUBG trabaja en un nuevo shooter con combates de 100 contra 100 en mundos generados por IA
Brendan Greene, creador de PUBG, busca redefinir el multijugador con partidas de 100 versus 100 jugadores

Crystal Dynamics anuncia cuarta ronda de despidos para “optimizar el desarrollo de Tomb Raider”
El estudio detrás de la saga Tomb Raider vive su cuarta ronda de despidos en dos años, afectando a empleados de varias áreas

Red Dead Redemption regresa con una versión para PlayStation 5, Xbox Series, Nintendo Switch 2 y mobile
El videojuego de vaqueros de Rockstar se relanza en plataformas modernas tras su debut en 2010



