
Luego de más de un año en Early Access, The Rogue Prince of Persia tuvo su lanzamiento oficial para PC, PlayStation 5 y Xbox Series. Se trata de un interesante roguelite de plataformas y acción que, además, mezcla algunos conceptos de los metroidvanias sin ser de dicho género. El título, publicado por Ubisoft, fue desarrollado por el estudio independiente Evil Empire.
El nombre del estudio que lo desarrolló es importante de resaltar porque tuvo cierta relevancia en los últimos años en la industria de los videojuegos. Dead Cells es considerado como uno de los mejores juegos del género, y por más de que estuvo desarrollado por Motion Twin, Evil Empire fue un estudio indispensable para su éxito.

Una vez que Dead Cells fue lanzado al mercado, el estudio Evil Empire se fundó para estar a cargo de todo el contenido post lanzamiento ya sean actualizaciones gratuitas como sus DLCs pagos. De esta forma, Evil Empire fue el estudio detrás de grandes producciones para el juego como la expansión y colaboración Return to Castlevania. Una vez que Motion Twin decidió no dar más contenido a Dead Cells es cuando Evil Empire toma sus propias riendas y se pone a trabajar en The Rogue Prince of Persia.
Me parecía importante mencionar este preludio con respecto al estudio porque es imposible hablar de The Rogue Prince of Persia sin mencionar a Dead Cells ya que mucho de su jugabilidad y experiencia es similar, aunque no por eso igual. El título logra tener una identidad propia y adecuada para una franquicia tan reconocida como Prince of Persia y que todo tipo de jugador pueda disfrutar.

A grandes rasgos, el juego presenta los conceptos básicos que podemos imaginar en cualquier juego de plataformas y acción en 2D. Nos movemos de manera lateral y debemos eliminar enemigos, esquivar trampas para pasar entre secciones y vencer a los jefes principales. Al ser roguelite, cuando morimos comenzamos de cero pero contamos con la posibilidad de recibir mejoras para estar mejor preparados en nuestra siguiente partida.
Al principio de la reseña mencioné que aunque The Rogue Prince of Persia no sea un metroidvania, cuenta con algunos elementos pertenecientes al género. Este es uno de los puntos que más me gustó del juego y es que enlaza la exploración con la historia. Los Hunos invadieron Persia y es trabajo del príncipe y su misterioso poder que le permite revivir dar vuelta la situación de la guerra.

Para esto, debemos explorar los distintos segmentos no solamente para superarlos y llegar al jefe final sino también para resolver distintos misterios y misiones a lo largo de las partidas. Quizás en un campamento encontramos una llave que nos sirve para abrir una celda en otra zona lo que afectará a los sucesos de la siguiente partida. Asimismo, quizás hablamos con un personaje que nos desbloquea una zona completamente nueva que no podemos ver hasta la siguiente partida.
Esta sensación de progreso no lineal a lo largo de las partidas me pareció muy bueno ya que está relacionado siempre con la historia. Por más de que la narrativa no sea muy sorprendente, está bien llevada a cabo y destaca más por los personajes y diálogos que suceden entre ellos. Además, a medida que desbloqueamos personajes, aparecen en el Oasis, la zona donde comienza cada partida, lo que abre a nuevas interacciones y más opciones de personalización del juego.

Tanto la movilidad como el combate funcionan muy bien en The Rogue Prince of Persia y hay una gran variedad de armas y amuletos con pasivas que combinan de buena forma haciendo que cada partida y cada manera de jugar se sienta diferente. Sin embargo, lo más destacado del apartado jugable es la agilidad en los movimientos del personaje y la posibilidad de hacer parkour por las paredes.
Cuando en el fondo de la pantalla hay pared, nuestro personaje puede correr sobre ellas haciendo movimientos vistosos que le dan una agilidad única al juego a la hora de esquivar trampas y combatir con enemigos y jefes. Si tengo que destacar un solo aspecto del juego que me sorprendió, sin lugar a dudas, es este. La posibilidad de correr por las paredes en un plataforma 2D y cómo está implementado es un grandísimo acierto.

Otra cosa importante de señalar es que The Rogue Prince of Persia es un juego que busca ser disfrutado por todo tipo de jugador. Tanto la exploración como los combates contra los enemigos y los jefes no son muy difíciles. Asimismo, la progresión es rápida por lo que partida a partida podemos ver mejoras en el personaje y habilidades. Esto me parece algo positivo ya que estamos ante una franquicia importante y The Rogue Prince of Persia puede ser el primer roguelite de muchos jugadores, y lo recomiendo como tal.
Entrando en los detalles que no me gustaron tanto. Hay poca variedad de enemigos y los mapas se sienten repetitivos a las pocas partidas. Estos se generan de manera aleatoria cada vez que morimos pero, al poco tiempo, ya podemos comprender su lógica por lo que sabemos dónde está cada cosa. Esto hace que se pierda el encanto de los niveles en poco tiempo, al menos desde mi experiencia.

En definitiva, The Rogue Prince of Persia es un juego más que disfrutable para los amantes del género y quienes quieran darle una primera oportunidad. Es vistoso, simple, se juega bien y brilla en cuanto a la agilidad del parkour en las paredes y su combate. Sin lugar a dudas, estamos ante un estudio independiente que sabe desenvolverse en el género.

Más Noticias
Rockstar Games justifica despido de 30 empleados por “filtración de secretos” y niega persecución sindical
Despidos en Rockstar generan debate sobre sindicalización en la industria del videojuego y derechos laborales

Terminator 2D: No Fate enfrenta su tercer retraso y ahora llegará en diciembre
El esperado juego pixel art de Bitmap Bureau, inspirado en la clásica saga cinematográfica, ahora saldrá el 12 de diciembre

Frontier Developments confirma secuela de Planet Zoo y promete revolucionar la gestión de zoológicos
Planet Zoo marcó un hito en los juegos de simulación con su realismo y opciones de personalización desde su debut en 2019

NetEase cierra Bad Brain Game Studios, el segundo cierre de la compañía en menos de una semana
Bad Brain fue fundado por ex miembros de Watch Dogs: Legion y empleaba a un equipo de hasta 50 personas

Fortnite celebra el 70º aniversario de Disneyland con siete minijuegos inspirados en atracciones clásicas
La experiencia Disneyland Game Rush estará disponible en Fortnite desde hoy 6 de noviembre



