
Cuando 17 alumnos de una misma clase desaparecen misteriosamente la misma noche y exactamente a la misma hora, el pueblo donde habitan se ve envuelto en un misterio que no puede comprender. Este es el punto de partida La Hora de la Desaparición, un film que podría catalogarse como una obra de suspenso con elementos terroríficos pero que consigue ofrecer una mirada innovadora del género en un momento en donde escasean las ideas nuevas.
Ryan Cregger retoma una estructura de múltiples puntos de vista para contar su historia y gracias al uso de este recurso, logra mantener el misterio de la cinta hasta el final. Las diferentes versiones de los personajes funcionan como un rompecabezas en donde hay que unir todas las piezas para resolver el enigma.
Uno de los problemas que a veces encontramos en el cine de terror es la falta de desarrollo de sus protagonistas. Lo vimos por ejemplo en el reciente reboot de Sé lo que hicieron el verano pasado, en donde lo único que diferenciaba a las víctimas del encapuchado eran sus rasgos físicos. Esto hacía que el espectador perdiera interés sobre las muertes en el slasher. ¿Por qué habría de importarnos lo que le pasa a la chica rubia o al deportista molesto?

Sin embargo en La Hora de la Desaparición, el poder contar con otras miradas dentro de la misma narrativa ayuda a conocer y a entender lo que moviliza a estos personajes, además de introducirnos en sus dramas individuales.
Sin meternos en terreno de spoilers, ya sabemos que la primera versión de los hechos será desde la perspectiva de Justine Grady (interpretada por la magnífica Julia Garner), la maestra de los niños desaparecidos que queda en el foco de la tormenta y que se convierte en la principal sospechosa para un grupo de vecinos desesperados.
Josh Brolin (Avengers: End Game) y Alden Ehrenreich (Solo) también forman parte del elenco como un padre en busca de justicia por mano propia y un policía que pone en duda la institución que debería estar moviendo cielo y tierra para que los chicos aparezcan.

Con este segundo largo, Cregger nos demuestra que tiene una marca de autor en donde se repite el uso de secuencias de diálogos largos que provocan una tensión in-crescendo, el juego de las diferentes perspectivas o el uso del humor para desconcertar incluso en los momentos más inesperados.
Su film está teniendo repercusiones similares a las de Bárbaro en su momento, dividiendo las aguas entre aquellos que la amaron y quienes se indignaron y hasta la consideran una comedia de mal gusto. Incluso aunque formes parte del segundo grupo, no hay dudas de que La Hora de la Desaparición cuenta con una visión clara en donde el director rompe con los esquemas de terror tradicional y se suma a sus colegas contemporáneos Ari Aster (Midsommer) y Jordan Peele (Nope) como un nuevo referente del género en donde lo que lo caracteriza es la toma de riesgos.

Más Noticias
Revisitando Clásicos - Cinta #4: Nightmare Creatures
Una joya gótica olvidada que marcó el terror de los 90s, donde se combina acción frenética, atmósfera opresiva y horribles criaturas en una Londres victoriana y oscura

Los juegos más esperados de 2025 #18: Dying Light: The Beast
El juego de acción, supervivencia, parkour y zombies promete volver a las bases de la franquicia

REVIEW | The First Descendant - Season 3: Un año después
El juego de Nexon cumplió un año y, entre polémicas, renovó su propuesta con una nueva temporada

Street Fighter 6 - Año 3: Apelando a la nostalgia y a lo específico
El juego de Capcom comienza su tercer año con el lanzamiento del icónico Sagat

Retrocultura Activa | Appleseed: la semilla cyberpunk que floreció en los VHS
Antes de Ghost in the Shell, Appleseed unió acción y filosofía para cuestionar la utopía tecnológica, explorando la delgada línea entre humanidad y máquina en un mundo postapocalíptico
