PRIMERAS IMPRESIONES | Ninja Gaiden 4: Espectacular y actualizado

Team Ninja está preparando todo para volver a poner a Ryu Hayabusa una vez más entre la élite de los héroes de acción

Guardar
Ninja Gaiden 4, de Team
Ninja Gaiden 4, de Team Ninja.

Pasaron trece años desde Ninja Gaiden 3: Razor’s Edge y hay generaciones enteras de jugadores que no conocen la franquicia. Los jugadores de Xbox han tenido acceso, a través de Game Pass, a la trilogía completa desde hace un tiempo pero aún así se extrañaba una nueva entrega. A finales del año pasado Team Ninja anticipó que el 2025 sería “El Año del Ninja” en todas las plataformas y viene cumpliendo con su palabra al pie de la letra. Comenzando con el lanzamiento de Ninja Gaiden 2 Black, una remasterización genial que utiliza los principios de Ninja Gaiden Sigma 2 para ofrecer una versión definitiva del clásico de Xbox 360. Hace tan solo unos días pudimos jugar el fantástico Ninja Gaiden: Ragebound de The Game Kitchen, y en octubre podremos cerrar el año a puro gore con Ninja Gaiden 4.

La semana pasada tuvimos acceso limitado a un versión de prensa, y pudimos jugar una buena porción del juego para contarles de primera mano qué podemos esperar en el regreso triunfal de la legendaria saga. El acceso anticipado incluía una selección de episodios curados, combates contra jefes, desafíos opcionales y el segmento inicial de la aventura que nos pone al control de Yakumo, el nuevo protagonista. Tuvimos una semana para jugar libremente y les puedo asegurar con absoluta certeza que Team Ninja está preparando un juego digno del legado de la saga. En todo momento el apartado técnico brilló con escenarios detallados, oscuros pero repleto de señales de neón y fuentes de iluminación natural que generaban reflejos vistosos. La lluvia en los escenarios iniciales garantizó el espectáculo visual y las animaciones, ejecuciones y cinemáticas estuvieron siempre a la altura de las circunstancias con una fluidez asombrosa.

Ninja Gaiden 4, de Team
Ninja Gaiden 4, de Team Ninja.

Ninja Gaiden 4 se perfila como una experiencia ágil, frenética y precisa que rescata la esencia de los primeros juegos, en especial la violencia extrema de Ninja Gaiden Sigma 2, y la actualiza a los tiempos que corren. Esto implica un esquema de control que responde a las necesidades modernas, con más herramientas y habilidades a nuestra disposición, sin dejar de lado el elevado desafío que los caracteriza. No estamos ante un juego cuyo desafío se alivie simplemente subiendo de nivel o consiguiendo mejores armas, Ninja Gaiden requiere paciencia y un nivel de habilidad que deberemos cultivar entrenando y practicando sin cesar. Por suerte, contamos con un completísimo modo de entrenamiento accesible en todo momento a través del menú de pausa, tutoriales y niveles de dificultad para que todas las audiencias tengan la oportunidad de subirse al tren del Clan Hayabusa.

Yakumo se siente muy bien en el rol protagónico. El comienzo del arco narrativo está bien explicado, logra meternos de lleno en el universo de la saga y tiene un trasfondo interesante sobre el que construir su propia historia. El joven ninja se especializa en el uso de la Katana, pero además pudimos jugar con la combinación Lanza/Rapier que hace su debut en esta entrega y por lo que pudimos jugar es brutal y divertida. El alcance de la lanza hace la diferencia y, si bien no hay nada escrito sobre gustos, sin duda se transformará en la favorita de una buena parte de los jugadores. Uno de los puntos fuertes del título es la velocidad y que define el ritmo de juego no solo en las batallas, sino a la hora de moverse por los escenarios. Podemos trepar, saltar entre dos paredes o caminar de costado por ellas para atravesar un abismo, pero también contaremos con un gancho para colgarnos de ciertos puntos altos. Esta herramienta puede ser utilizada en medio de una batalla para escaparnos, esquivar los ataques de zona o sorprender a los enemigos con un golpe mortal.

Ninja Gaiden 4, de Team
Ninja Gaiden 4, de Team Ninja.

El sistema de combate es frenético y exquisito. Contamos con un botón para cubrirnos que a su vez se transforma en esquive si nos movemos mientras lo mantenemos presionado. También sirve para hacer parry si lo apretamos en el momento justo en el que impacta un ataque enemigo y puede ser la antesala de un contraataque brutal. Además de los proyectiles tipo shuriken, que sirven para interrumpir ataques a distancia o mantener el combo, contamos con el modo “Bloodraven”. Este modifica los ataques regulares y transforma la katana en un espadón de sangre que rompe la defensa de los enemigos y puede activar un especial que puede matarlos de un solo golpe. Esta acción tiene un costo y es de uso limitado, sin embargo puede ser vital para despachar rápidamente grandes grupos de oponentes.

Ryu Hayabusa también dice presente en esta entrega, aunque no sabemos bien si estará desbloqueado desde el comienzo o vendrá como una suerte de bonus. Lo interesante es que su estilo de combate también está aggiornado a las novedades de esta entrega, por lo que podemos esperar el mismo tratamiento en cuanto a movimientos especiales nuevos. A la hora de jugar se siente más poderoso que Yakumo pero es difícil saberlo a ciencia cierta, ya que el versión de prensa venía con todas las habilidades desbloqueadas. Ambos personajes brillan con identidad propia y tienen un amplio arsenal de habilidades, items y técnicas especiales como para mantenernos ocupados despachando enemigos a toda velocidad. Al final de los niveles enfrentaremos a algún tipo de jefe final.

Ninja Gaiden 4, de Team
Ninja Gaiden 4, de Team Ninja.

En el acceso anticipado pudimos jugar batallas contra enemigos gigantes, ayudados por sus esbirros, que utilizaban movimientos especiales por zona y a rango. Todos tenían un claro patrón de ataque para aprender y así prevenir, esquivar y poder contraatacar en tiempo y forma. Fueron desafíos interesantes, visualmente atractivos y muy divertidos.

El acceso anticipado también nos dejó en claro que habrá opciones de accesibilidad para que nadie se quede afuera de este gran regreso. Confirmamos que habrá voces en inglés y japonés, pero subtítulos configurables y traducción al español. También podremos personalizar todas las funciones en el esquema de control o elegir entre varios sets previamente diseñados. Luego de pasar una semana con este versión para prensa debo admitir que quedé satisfecho y con muchas ganas de seguir jugando Ninja Gaiden 4. Es evidente que Team Ninja tiene entre manos una entrega rápida, violenta y desafiante que apunta a dejar atrás los problemas de antaño. Este promete ser el regreso que todos esperamos y todo indica que Team Ninja está en el camino correcto. Ojalá en octubre podamos confirmar nuestras primeras impresiones.