
- Hacks
- The Studio
- Common Side Effects
- Si la vida te da mandarinas
- High Fidelity
Entre tantas opciones en el mundo del streaming, no siempre es fácil encontrar una serie que realmente valga la pena maratonear. Algunas producciones pasaron algo desapercibidas en su estreno, mientras que otras fueron ganando fuerza con el tiempo gracias al reconocimiento de la crítica o el entusiasmo del público. En esta nota reunimos cinco títulos que destacan por su originalidad, sus personajes o la forma en que abordan temas actuales desde miradas distintas y bien construidas. Una selección variada que invita a dejarse sorprender por historias auténticas, atrapantes y entretenidas.
Hacks

En primer lugar, Hacks se consolidó como una de las comedias dramáticas más destacadas de los últimos años. Esta producción, que en 2025 estrenó su cuarta temporada, sigue la historia de Deborah Vance, una leyenda de la comedia de Las Vegas cuya carrera empieza a tambalear, y Ava Daniels, una joven guionista cancelada en redes sociales que busca una segunda oportunidad. La convivencia profesional entre ambas se convierte en un campo de batalla generacional, pero también en una poderosa alianza creativa cargada de tensiones, sarcasmo y evolución personal.
Creada por Lucia Aniello, Paul W. Downs y Jen Statsky, la serie se apoya en un guion afilado y actuaciones sobresalientes. Jean Smart brilla en el rol de Deborah, aportando profundidad, vulnerabilidad y una ironía encantadora, mientras que Hannah Einbinder logra equilibrar el peso dramático de su personaje con una frescura contemporánea. A lo largo de las temporadas, Hacks ha explorado el ego, la cancelación, el feminismo y el costo emocional de hacer reír, sin perder nunca el tono ácido que la caracteriza.
Ganadora de varios premios Emmy, entre ellos el de Mejor Actriz para Smart, la serie fue aclamada por la crítica desde su debut. Su combinación de sátira del mundo del espectáculo, conflicto intergeneracional y reflexiones sobre el lugar de las mujeres en la industria la convierten en una opción ideal para maratonear. Hacks no solo entretiene, sino que también incomoda, emociona y provoca, todo en episodios cargados de diálogos filosos y momentos memorables.
The Studio

En segundo lugar, The Studio se posicionó como una de las grandes revelaciones del año. Esta comedia de diez episodios nos sumerge en el caos de The Continental, una productora ficticia que atraviesa un inesperado cambio de liderazgo. Con un tono satírico y afilado, la serie retrata los conflictos internos del mundo del cine, desde las decisiones creativas más absurdas hasta las tensiones entre ejecutivos y artistas, en un ecosistema donde la visión autoral choca con las demandas comerciales.
Creada por Seth Rogen, The Studio no solo se burla de las dinámicas de poder en Hollywood, sino que también plantea preguntas incómodas sobre qué entendemos por arte y éxito en la era del algoritmo. Acompañado por un elenco estelar que incluye a Catherine O’Hara y Kathryn Hahn, la serie brilla con cameos de figuras como Martin Scorsese, Charlize Theron, Zoë Kravitz, Ron Howard y Bryan Cranston. Con humor autorreferencial, diálogos punzantes y situaciones tan ridículas como reconocibles, la ficción se convierte en una radiografía tan divertida como crítica de la industria audiovisual actual.
Common Side Effects

La animación también dice presente con Common Side Effects, un título que sorprende por su combinación de ciencia ficción, comedia negra y sátira corporativa. La historia sigue a Marshall Cuso, un joven micólogo que descubre un hongo con propiedades curativas asombrosas en la selva peruana. Lejos de celebrar el hallazgo, su vida da un giro inesperado cuando empresas farmacéuticas, agencias gubernamentales y actores del poder comienzan a perseguirlo para silenciar lo que podría cambiar el sistema de salud para siempre. A partir de allí, nos sumergen en una odisea alucinante, tan paranoica como provocadora.
Creada por Joseph Bennett y Steve Hely, y con respaldo creativo de Mike Judge y Greg Daniels, Common Side Effects utiliza el lenguaje de la animación para llevar al extremo lo absurdo y lo inquietante. Con un estilo visual llamativo y momentos que oscilan entre lo onírico y lo absurdo, la serie expone con humor ácido las contradicciones de una industria dominada por intereses económicos. Más que una simple aventura psicodélica, se trata de una mirada crítica a la burocracia, el control de la información y las consecuencias de enfrentarse a estructuras de poder desde la ciencia.
Si la vida te da mandarinas

En cuarto lugar, con 16 episodios, Si la vida te da mandarinas se impuso como uno de los dramas coreanos más destacados de este año. La serie sigue a Oh Ae-sun (interpretada por IU), una mujer que crece en la isla de Jeju durante tiempos difíciles, con sueños de convertirse en poeta. A lo largo de la historia, su vida se entrelaza con la de Yang Gwan-sik, un joven trabajador y honesto, y juntos enfrentan no solo las dificultades económicas y sociales de la época, sino también las complejidades del amor y las decisiones que moldean su destino.
Lo que diferencia a esta producción es su mirada íntima sobre la evolución de los personajes y su entorno, donde el paso del tiempo y los cambios sociales actúan como protagonistas silenciosos. La trama combina momentos de ternura, conflictos familiares y el retrato de una Corea del Sur en transformación, con un fuerte énfasis en la importancia de las raíces y la esperanza.
High Fidelity

En último lugar, esta nota cierra con High Fidelity, una serie de 2020 que pasó desapercibida en su momento, pero que con el tiempo fue ganando el reconocimiento que merecía. Protagonizada por Zoë Kravitz, la historia reimagina la novela de Nick Hornby desde una nueva perspectiva: en lugar de centrarse en un melómano masculino, pone el foco en Rob, una joven dueña de una disquería en Brooklyn que repasa sus fracasos amorosos a través de listas musicales. Con una narrativa directa al espectador y una curaduría sonora impecable, la serie combina referencias pop, emociones crudas y una mirada contemporánea sobre el desamor.
El carisma y vulnerabilidad que Kravitz aporta al personaje son uno de los pilares de esta versión, que logra equilibrar humor, ironía y melancolía sin caer en clichés románticos. Aunque fue cancelada tras una sola temporada, High Fidelity dejó una marca distintiva por su estilo visual cuidado, sus diálogos ágiles y su capacidad de hablarle a toda una generación que encuentra en la música un refugio emocional. Una joya oculta que merece ser redescubierta, sobre todo por quienes aman las historias con corazón, vinilos y mucha introspección.
Más Noticias
Mortal Kombat II retrasa su estreno a mayo de 2026
La secuela pospone su llegada, buscando un mayor posicionamiento y éxito en taquilla para la película de Warner Bros.

REVIEW | The Rogue Prince of Persia - Un roguelite con encanto
El nuevo roguelite de plataformas y acción de Evil Empire es una interesante propuesta que brilla por su agilidad y parkour

Helldivers 2 rompe récords de usuarios tras su lanzamiento en Xbox
La llegada del exitoso juego de Arrowhead Game Studios a Xbox ha revitalizado a su comunidad

Lost Soul Aside lanza una demo gratuita para PlayStation 5 y PC
Lost Soul Aside, el esperado hack and slash de UltiZero Games y Yang Bing, ya ofrece demo gratis en PlayStation 5 y PC

Elden Ring Nightreign sumará el nuevo modo Deep of Night en septiembre
El modo Deep of Night introduce mecánicas inéditas con reliquias, armas con efectos adversos y progresión según victorias o derrotas
