
El furor de las películas de acción real ya hace años que viene azotando a la industria. Por supuesto, con Disney como máximo exponente y con la intención de capitalizar éxitos de décadas pasadas, esta práctica se sustenta más en la cantidad que en la calidad: aún siendo películas malas, recaudan miles de millones de dólares. Por supuesto que ser “mala” es subjetivo, pero es notable cómo adaptaciones que han sido desprestigiadas tanto por la prensa especializada como por la masividad del público terminan siendo sumamente rentables para el estudio.
Empiezo con ese contexto porque quiero dar una sentencia inicial: ojalá no se hicieran estas adaptaciones. No sólo casi en su totalidad son innecesarias sino que la gran mayoría de las veces no pueden hacerle frente al material original y terminan siendo más una copia sin emoción que un estandarte propio. Ojalá el tiempo de inversión que le ponen a estas adaptaciones lo usaran para hacer nuevas obras que marquen éxitos iguales o mayores que los que están queriendo replicar. Más allá de mi opinión personal al respecto, vamos a hacer este análisis en un mundo donde este tipo de películas no van a dejar de suceder y donde Cómo Entrenar a Tu Dragón es su exponente principal en este 2025.

Por si no viste la película original, Cómo Entrenar a tu Dragón es la historia de Hipo (Mason Thames), un jóven vikingo que vive en una época donde esta civilización y los dragones son enemigos. Siendo débil y poco ágil con las armas, Hipo no puede seguir los pasos de su padre, Estoico (Gerard Butler), en lo que respecta a matar dragones. Así se va a terminar encontrando con el carismático dragón Chimuelo, y todo va a cambiar para siempre.
Las películas animadas corresponden a una trilogía que se inició en 2010 y finalizó en 2019, todas dirigidas por Dean DeBlois, quien vuelve a estar detrás de cámaras en esta adaptación y casi que el nombre propio más importante para que hoy estemos hablando en positivo de esta segunda versión de la obra.

Esta nueva versión es prácticamente igual a la original. Se respetan los planos, los diálogos y la búsqueda del director. En este caso, me gusta hablar de respeto y no de copia: toda la película se siente un gran homenaje hacia la original. Hay situaciones nuevas, sí, que expanden y suman; y lo poco que han quitado es porque pareciera no quedar bien del todo con actores reales.
Es así que Cómo Entrenar a Tu Dragón se termina pareciendo mucho más a The Last of Us que a Lilo y Stitch. Parece una nueva película que agarra la obra de base con la responsabilidad de hacer algo nuevo, que expanda y amplíe, sin necesidad de mejorar o empeorar. Es un trabajo hecho con amor y delicadeza que se nota fue realizado con un equipo creativo comprometido: el mismo que hizo la historia original. Solo con este detalle, le saca años de luz de ventaja a casi todas las películas de acción real que ha hecho Disney y a cualquiera que intente adaptar una película post 2000 en una versión de acción real hasta el momento.
De ahí para arriba; todo se siente correcto. Con una base sólida, podemos trabajar pilar tras pilar. La interpretación de Gerard Butler como Estoico es fantástica, habiendo aprendido a crear y plasmar al personaje con su voz durante una década, solo le faltaba ponerle el cuerpo y la cara para terminar de hacer grandiosa su actuación. El resto del elenco, muy joven y nuevo, destaca por ser lo suficientemente fiel a sus personajes originales como para no perder la esencia, pero lo justo frente al lenguaje actoral para darle verosimilitud a sus actuaciones.

La banda sonora coincide con la original y tiene el ADN orquestal de los grandes soundtracks que nos dió el cine. Todo en la película está perfectamente encajado para primero, no fallar ni compararse con la original y, a su vez después, expandir este universo. Se termina sintiendo un enorme homenaje y un gesto hacia los fans, mientras que abren las puertas a nuevas generaciones que puedan ver esta saga 15 años después de su creación.
Cómo Entrenar a tu Dragón resulta un manual de cómo hacer una adaptación live action. No es una enorme película ni será recordada por su original; sino por ser un evento y una oportunidad de volver al cine para ver un homenaje hecho con amor para su obra de base. Vuelvo a la idea original de esta nota: ojalá el tiempo dedicado a esto se invirtiera en nuevas ideas. Pero en un mundo donde eso no sucede, ojalá que más empresas tomaran este camino.
Ya está confirmada la segunda entrega live action de este universo y repetirá gran parte de los nombres de esta película, a la espera de que Cate Blanchett retome su papel de la segunda película animada. Cómo Entrenar a tu Dragón ya está disponible en todas las salas de cine del país y, seguramente en algunos meses, podrá verse en servicios de streaming.

Más Noticias
Helldivers 2 rompe récords de usuarios tras su lanzamiento en Xbox
La llegada del exitoso juego de Arrowhead Game Studios a Xbox ha revitalizado a su comunidad

Lost Soul Aside lanza una demo gratuita para PlayStation 5 y PC
Lost Soul Aside, el esperado hack and slash de UltiZero Games y Yang Bing, ya ofrece demo gratis en PlayStation 5 y PC

Elden Ring Nightreign sumará el nuevo modo Deep of Night en septiembre
El modo Deep of Night introduce mecánicas inéditas con reliquias, armas con efectos adversos y progresión según victorias o derrotas

Atomfall lanzará una nueva expansión narrativa el 16 de septiembre
La expansión The Red Strain trae una nueva localización secreta y un enfoque en el misterio, anunció Rebellion

Gamescom 2025 | Pragmata - El hackeo para abrir puertas pasó de moda
Jugamos lo nuevo de Capcom, una aventura de acción en tercera persona que propone un sistema de combate basado en disparos y hackeo
