REVIEW | RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army - Un regreso triunfal

El clásico de Atlus regresa con todo, combinando lo mejor de los RPG de acción y colección de monstruos

Guardar
RAIDOU Remastered: The Mystery of
RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army, de Atlus.

Lanzado originalmente en 2006 bajo el título de Shin Megami Tensei: Devil Summoner: Raidou Kuzunoha vs. The Soulless Army, Atlus revive este clásico con una remasterización cuidadosamente adaptada a los tiempos actuales.

La historia del juego comienza cuando nos piden que elijamos un nombre. Poco después, entendemos que estamos en medio de una prueba para ver si somos dignos de convertirnos en Devil Summoners y heredar el legado del linaje Kuzunoha, encargados de mantener el equilibrio y enfrentar a los demonios que amenazan al mundo. Al superar el desafío, dejamos atrás nuestro nombre y pasamos a ser conocidos como Raidou Kuzunoha XIV.

El título se estructura en capítulos, comenzando con un prólogo bien construido que nos presenta el mundo y sus reglas, para luego pasar a la típica narrativa episódica. Tras completar el entrenamiento inicial, nos unimos como aprendices a la agencia de detectives Narumi, donde comenzamos nuestra doble vida como invocadores y agentes.

RAIDOU Remastered: The Mystery of
RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army, de Atlus.

Nuestra primera misión comienza cuando Shouhei Narumi, jefe de la agencia, recibe el desesperado llamado de una joven que pide ayuda. Al llegar al lugar, somos testigos de cómo es raptada por demonios ante nuestros ojos. Este evento no solo marca nuestro debut como detectives, sino que también establece el eje narrativo del juego y anticipa su tono. A partir de ese momento, y acompañados por nuestro mentor Gouto, un enigmático gato negro al mejor estilo Morgana de Persona 5, con quien comenzamos a desentrañar el misterio detrás del secuestro y a comprender qué significa formar parte del Legado Kuzunoha.

El inicio puede sentirse algo pausado, ya que se enfoca en presentarnos un mundo donde los humanos y los demonios conviven sin que la mayoría sea consciente de ello. Solo los Devil Summoners tienen la capacidad de verlos, a menos que un humano sea transportado —por razones específicas— al Reino oscuro, una dimensión paralela en la que habitan estas criaturas.

Nuestro protagonista cuenta con un amplio abanico de habilidades: combate cuerpo a cuerpo con armas que podemos forjar y mejorar, ataques a distancia con una pistola y el uso de habilidades que van desde magia elemental hasta técnicas con armas de corto y largo alcance. Además, Raidou tiene la capacidad de capturar demonios usando “tubos”, lo que le permite sumarlos a nuestro equipo y usarlos tanto en combate como en otras situaciones del juego.

RAIDOU Remastered: The Mystery of
RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army, de Atlus.

La historia transcurre en The Capital, una ciudad ficticia con una estética claramente inspirada en el Japón de principios del siglo XX. A medida que avanzamos en la historia, exploramos sus distintos y pintorescos distritos, así como su contracara en el Reino Oscuro, una versión distorsionada y sobrenatural de los mismos espacios.

Al estilo Pokémon, los demonios que sumamos a nuestro equipo suben de nivel y aprenden habilidades nuevas. Además, cuentan con un sistema de lealtad que, al llenarse, nos permite aumentar nuestro rango como Devil Summoner. También pueden fusionarse de forma permanente, permitiéndonos crear criaturas más poderosas a medida que ampliamos nuestra colección.

El sistema de combate toma lo mejor del juego original y su secuela de 2008, y lo convierte en una experiencia dinámica y bien resuelta. Las batallas en tiempo real nos permiten movernos con libertad, esquivar y aprovechar al máximo las habilidades de Raidou, ya sea en ataques cuerpo a cuerpo o a distancia. Dependiendo de la dificultad que elijamos —en mi caso, la predeterminada— los enfrentamientos con enemigos comunes son ágiles, mientras que los jefes presentan un desafío interesante, con mecánicas y patrones bien diferenciados.

RAIDOU Remastered: The Mystery of
RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army, de Atlus.

Los demonios actúan de forma autónoma durante el combate. Cada uno —al igual que el protagonista— posee su propia barra de salud individual. Además, cuentan con una barra especial llamada MAG, que consumen al usar habilidades. Esta barra se regenera cuando Raidou conecta golpes o combos, incentivando una participación activa en los enfrentamientos.

En cuanto a la banda sonora, está cuidada hasta el mínimo detalle. Desde su poderoso tema de apertura hasta las melodías que acompañan nuestros recorridos por la ciudad o los combates más intensos, todo está perfectamente integrado para reforzar la ambientación y el tono narrativo. Como es habitual en los títulos de Atlus, la música vuelve a ser uno de los pilares clave de la experiencia, con ecos del estilo inolvidable que vemos en la saga Persona y sus temas cargados de personalidad.

RAIDOU Remastered: The Mystery of
RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army, de Atlus.

Si bien no jugué la versión original en su momento, todo indica que esta remasterización logra captar la esencia de aquel título de 2006, modernizando de manera efectiva tanto en lo visual como en lo jugable, sin perder lo que lo hacía especial.

RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army respeta la esencia del título original mientras actualiza mecánicas clave. Elimina elementos como los encuentros aleatorios, mejora el ritmo de juego y pule su apartado gráfico, ofreciendo una experiencia sólida para los fans de la saga así como para nuevos jugadores.

8
Regreso triunfalUna entrega que encantará tanto a seguidores de Atlus como a quienes buscan un JRPG largo, con narrativa compleja y combates dinámicos. Una pieza que vuelve a brillar con luz propia.
Revisado en PlayStation 5
Plataformas:
PlayStation 5PCNintendo SwitchPlayStation 4Xbox OneXbox Series SXbox Series X