
Episodios anteriores
- REVIEW | Andor - Temporada 2 - Episodios 1, 2 y 3: Star Wars en su mejor versión
- REVIEW | Andor - Temporada 2 - Episodios 4, 5 y 6: Nadie se salva solo
- REVIEW | Andor - Temporada 2 - Episodios 7, 8 y 9: Toda acción tiene sus consecuencias
Episodios 10, 11 y 12: Los que ganan escriben la historia
La segunda temporada de Andor llegó a su fin con un último arco que tuvo acción, drama, romance, flashbacks, conexiones con el universo Star Wars y un montón de condimentos que definen por qué es la mejor serie de la franquicia creada hasta el momento. Este último tramo se desprende un poco de la narrativa que venía arrastrando la temporada y termina funcionando como una minipelícula de Andor, influenciada por todo lo que vino antes y preparando el terreno para Rogue One, lo que vendrá después.
Este nuevo arco transcurre un año después del anterior, lo que nos posiciona a tan solo un año de la Batalla de Yavin en Episodio IV. Es por este motivo que la tensión entre el Imperio y la rebelión ya es latente y el gran hilo conductor de estos episodios refiere a esto: nadie es más importante que la causa. Todas las tramas personales pasan a un segundo lugar, inclusive la de Andor, para ponernos frente a un enorme conflicto sobre hasta qué punto estamos dispuestos a matar y morir por lo que luchamos.
Estos últimos tres episodios se dividen en dos historias que, aún distintas, terminan convergiendo en un único final para la serie. La primera es la historia de Luthen y Kleya, dos personajes secundarios que hemos tenido en la serie y que terminan ocupando prácticamente un capítulo entero dedicado a su historia. Es un buen flashback, necesario para el efecto que querían generar, pero por momentos se termina sintiendo un poco fuera de lugar.

Por otro lado, la historia de superación de Cassian Andor y el golpe del destino que lo viene a buscar desde el primer episodio de la serie termina teniendo una resolución acá, dándole el protagonismo y la valentía necesaria para que tome el toro por las astas y se convierta en el personaje que veremos en Rogue One. Ambas historias tienen un tiempo parecido en pantalla y está muy bien la decisión de juntarlas hacia el final para ofrecer una narrativa única en el último episodio. De vuelta, y como he dicho en las anteriores reseñas: aunque todo el elenco está muy bien seleccionado, se destaca el compromiso de Diego Luna en su rol de Andor.
Una de las cosas que más caracteriza este acto es el cambio de tono de la serie. Sobre todo en los últimos capítulos empieza a predominar el humor y hay muchas escenas destinadas a ser un comic relief. La introducción de K2 como personaje también ayuda a que esto sea así y, si bien puede ser que sea muy abrupto el cambio, también empieza a tener un tono mucho más cercano a Rogue One.
Por otro lado, es quizás el arco más político de todos y donde más juegan las decisiones que los personajes toman en base a la rebelión. Ese nivel de minuciosidad en el peso de las acciones es uno de los condimentos característicos de la Alianza Rebelde de Star Wars y se empieza a notar con fuerza. La inclusión de Saw Guerrera en la serie también termina unificando un poco ese concepto y aplicándolo en general a Andor.

Las conexiones al resto del universo Star Wars en este arco son evidentes y estoy seguro que quien esté al día disfrutará mucho de ellas. Hay algo de la trilogía original, algo de Rogue One, algo de las series animadas e incluso guiños al universo extendido que se ha formado con libros, cómics o juegos de rol. Más allá de que la estructura de esta temporada no es convencional, el hecho de condensar cuatro años en una sola entrega les permitió recorrer muchos puntos de la galaxia y que la serie se conecte mucho más con las otras producciones del mundo creado por George Lucas.
Andor no es una de las mejores, sino la mejor serie que se ha hecho de Star Wars. De las live action sin ningún tipo de duda, y también, podríamos decir, pelea con el resto de las series animadas. Sí, es cierto que por momentos tiene un ritmo un poco extraño y no es una serie para cualquiera, ya que el desarrollo puede resultar lento para quien busque un Star Wars más frenético y de acción.
Creo que Andor ha puesto sobre la mesa un montón de ideales y conceptos que Star Wars mismo representa. No utilizarlos en producciones de la franquicia resulta extraño, y por eso es que se celebra tanto cuando se habla de revolución, de resistencia, de una causa común y de un héroe colectivo. Star Wars nos contó eso desde el principio. No es momento de cambiarlo y Andor lo entendió perfectamente.

Más Noticias
Obsidian revoluciona Avowed con una nueva actualización y presenta su hoja de ruta para el resto del año
Avowed, el RPG de Obsidian, recibe su actualización 1.4 con mejoras significativas

El plan póstumo de Hideo Kojima: un USB con secretos para Kojima Productions
Kojima ha entregado a su asistente un USB con proyectos clave, asegurando su legado en la industria del gaming

Grand Theft Auto VI: El CEO de Take-Two explica las razones del retraso
La decisión de retrasar GTA 6 busca asegurar que el juego cumpla con la visión creativa sin compromisos, según Take-Two Interactive

Blue Protocol: Star Resonance, el regreso inesperado de un MMORPG en occidente
El tan esperado MMORPG de estilo anime, Blue Protocol, resurge de la cancelación previa

Persona 5: The Phantom X desvela su lanzamiento mundial para móviles y PC este junio
El esperado juego de Atlus ofrece una experiencia RPG reinventada y adaptada para móviles y PC
