La estrategia de SNK falla con Fatal Fury y precipita la salida de su líder

SNK se queda sin su CEO después de un decepcionante lanzamiento de su último videojuego

Guardar
Fatal Fury: City of the
Fatal Fury: City of the Wolves, de SNK.

La reciente renuncia de Kenji Matsubara como CEO de SNK se produce tras el bajo rendimiento comercial de Fatal Fury: City of the Wolves, un título que no alcanzó las expectativas de ventas pese a una campaña promocional masiva.

Este hecho coloca a la compañía en una encrucijada, obligándola a replantear su estrategia comercial en un mercado cada vez más competitivo. Mientras tanto, el presidente de la junta directiva asumirá temporalmente el liderazgo de la empresa, y Matsubara contribuirá con su experiencia en un rol de asesor.

Motivos de la dimisión

Durante su gestión, SNK logró un crecimiento significativo en su capacidad de desarrollo y expansión internacional, consolidándose como un competidor relevante en la industria de los videojuegos. No obstante, la baja aceptación de Fatal Fury: City of the Wolves demostró que una inversión millonaria en marketing no garantiza automáticamente el éxito comercial.

El título, lanzado el 21 de abril de 2025, contó con una promoción extensiva que incluyó desde eventos deportivos de alto perfil hasta colaboraciones con figuras como el futbolista Cristiano Ronaldo y el DJ Salvatore Ganacci.

Sin embargo, los resultados fueron discretos: apenas 6.302 copias vendidas en Japón durante sus primeros 11 días y un máximo de 4.674 jugadores concurrentes en Steam, cifras muy inferiores a las de competidores como SCritreet Fighter 6 y Tekken 8.

Fatal Fury: City of the
Fatal Fury: City of the Wolves, de SNK.

Impacto en la compañía

El bajo desempeño de Fatal Fury: City of the Wolves afectó notablemente las operaciones de SNK. Los resultados no solo implican un revés financiero, sino que también ponen en riesgo la reputación construida durante la gestión de Matsubara. La empresa ahora enfrenta el desafío de reconstruir su imagen y aplicar las lecciones aprendidas en futuros proyectos.

Un factor clave del fracaso fue la desconexión evidente entre el juego y su público objetivo, pese a su alta visibilidad. Aunque SNK mantiene el respaldo del fondo de inversión pública de Arabia Saudita, el reto de reorientar su estrategia para competir en el mercado global sigue vigente.

Lecciones para el futuro

El caso de Fatal Fury: City of the Wolves resalta la importancia de combinar estrategias publicitarias sólidas con un análisis preciso de las demandas del mercado. SNK debe ahora revisar no solo sus métodos de promoción, sino también enfocarse en crear experiencias que conecten genuinamente con los jugadores.

La elección de un nuevo director ejecutivo será fundamental para guiar a la compañía hacia una nueva etapa. A pesar del tropiezo, la trayectoria previa de SNK y sus recursos considerables proporcionan una base para recuperar el estatus de una de las marcas más emblemáticas en la industria.