
Episodios anteriores
Episodios 4, 5 y 6: Nadie se salva solo
En un 2025 de transición para un Star Wars que en los próximos años volverá a probar en el cine, Andor se presenta como una de las producciones más importantes del momento para la creación de George Lucas. Es una propuesta sólida, bien trabajada, con muchos matices y con muchos puntos desde los cuales se puede analizar. El segundo arco de la temporada no es la excepción.
Narrativamente ubicado un año después del primer arco y a solo tres años de la primera película que se creó de Star Wars, este segundo compendio de episodios nos muestra como Cassian empieza a profundizar su compromiso con la rebelión mientras crecen los conflictos en Ghorman, una ciudad pacífica que el imperio planea tomar la fuerza para crear una base armamentista.
Una de las cualidades que hacen a este trinomio de episodios tan espectacular -en consonancia con lo que venimos viendo en la serie- es cómo se esfuerza por hacer que el mundo de Star Wars se sienta fresco y clásico al mismo tiempo. Es una serie que tiene todos los elementos clásicos de la franquicia y de las películas, pero también tiene un montón de desarrollo de mundo que pocas veces hemos visto.
¿Qué comen los habitantes de estos planetas? ¿Cómo se entretienen? ¿Qué pasa cuando el foco no es la guerra en sí misma? Todos estos interrogantes están respondidos de una manera tan sutil y orgánica que deja entrever perfectamente cómo es vivir en los distintos planetas que componen a esta saga. Era muy difícil generar algo así para un mundo y una fantasía que ya nos lo ha dado todo, pero Andor es la prueba viva de que aún hay más para contar en estas tierras.
Todo esto está acompañado con la idea de no escatimar en nada de lo que sea producción ni cinematografía. No vamos a volver a ver un Andor por mucho tiempo porque es una serie que quedó en el medio de un Disney que no invertirá lo mismo en series, ya que no le ha redituado, así que será cada vez más notorio lo grandilocuente que Andor es como producción audiovisual.

El montaje, que tenía cosas un poco extrañas en el primer arco de la temporada, siendo uno de los protagonistas de este segundo segmento con un manejo de los tiempos que es envidiable y que ayuda al espectador a transitar la fantasía que propone este nuevo arco; mucho más cercano al drama de espías y a la guerra que el drama sobre refugiados que vimos en los primeros tres episodios.
Cada vez vemos menos Andor y más Rogue One en esta serie. Si ese era el objetivo de hacer cada arco un año diferente, está logrado. Se siente el desarrollo desde el arco anterior y sabemos hacia dónde vamos; progresivamente todo va acomodándose para que los personajes estén más cerca a su versión de la película que a los que vimos en el inicio de la serie.
En este contexto, el retrato del imperio es muy específico y demostrativo. Como la institución llega a la casa de cada habitante y como la guerra penetra en la psiquis de cada uno de ellos. Inclusive Cassian y Bix sufren rupturas en su relación a causa de lo que está sucediendo en su contexto.
La enseñanza de la serie (y de Star Wars en cierto punto) es que uno solo no puede marcar la diferencia, así es como se juega mucho con la idea de “dejar la vida por la causa”, algo que Cassian constantemente está dispuesto a hacer y el resto de los personajes muchas veces evitan.

Algo que me gusta mucho también de esta serie es su capacidad para desvanecer la figura de los buenos y los malos: hay de ellos en cada uno de los bandos. Por supuesto que el Imperio Intergaláctico es una máquina extorsiva a la que la rebelión debe enfrentar; pero la rebelión muchas veces tampoco tiene las mejores formas. Saw Guerrero es un ejemplo de eso y hay muchos más.
Las actuaciones de la serie están a la altura, pero específicamente en este arco, destaca muchísimo Diego Luna y su gran compromiso con el personaje de Cassian Andor. Nada podría sostenerse sin él, más allá de lo evidente en su condición de protagonista. Los temas que toca este arco, como la adicción o la depresión, son muy interesantes de ver retratados en esta serie y así como se valora lo político del primer arco, acá los metamensajes sobre salud mental juegan un rol mucho más importante.
Para terminar, estos nuevos episodios de Andor no son para cualquiera. Son lentos, cinematográficos y quizás son los más quietos de esta temporada; pero son muy apreciables y tienen un montón de mensajes que está bueno ver, digerir y entender. Recomiendo ver con los ojos bien abiertos para no perderse de nada.

Más Noticias
Hideo Kojima revela concepto para Death Stranding 3 pero comenta que no lo dirigirá él mismo
Hideo Kojima tiene un plan para una nueva entrega de la saga Death Stranding, aunque no la dirigirá personalmente

Palworld confirma que modificó mecánicas ante presión legal de Nintendo
Nintendo alega que Pocketpair infringe varios de sus patentes relacionados con la captura de monstruos

Duskfade: Conversamos con los desarrolladores del plataformero español
El estudio Weird Beluga presentó su próximo juego y pudimos conversar con los creativos detrás del título

Disney prepara un cambio de enfoque para Marvel: Thunderbolts* como muestra del nuevo camino
El CEO de Disney, Bob Iger, confirma que Marvel priorizará películas de alta calidad sobre las series

REVIEW | The Last Of Us - Temporada 2 - Episodio 3: Un nuevo comienzo
El nuevo episodio de The Last Of Us representa el verdadero inicio de esta segunda temporada
