
A lo largo de los años, la saga Trails ha evolucionado narrativamente, mejorando además tanto en gráficos como en aspectos técnicos. Aunque el apartado visual nunca ha sido su punto fuerte, Falcom ha consolidado un estilo anime acorde con su identidad.
Con el cierre del arco que significó The Legend of Heroes: Trails into Reverie, las tramas iniciadas desde la era de la PlayStation Portable llegaron a su conclusión. Lloyd logró salvar Crossbell; Rean dominó su poder, y protegió a sus amigos y a Zemuria. Sin embargo, el desenlace dejó la sensación de que algo faltaba. Con The Legend of Heroes: Trails Through Daybreak se inició una nueva etapa, y ahora nos toca hablar de su secuela, The Legend of Heroes: Trails Through Daybreak II, que continúa la historia en la República de Calvard.

En esta entrega, retomamos el papel de Van Arkride, un detective privado que opera en los límites de la legalidad. La historia comienza poco después del primer juego, donde Van y sus compañeros salvaron la capital de los desastres provocados por Almata.
La primera escena de este juego marca el tono de la historia con una masacre causada por otra bestia Grendel. Al ser Van también poseedor de estos poderes, el misterio central será descubrir quién es este nuevo personaje y cómo obtuvo la habilidad de Grendel.
La exploración en Calvard mantiene la base del primer juego, con nuevas ubicaciones tanto en la capital como en otras regiones. El país sigue exhibiendo influencias asiáticas y una riqueza cultural única dentro del universo de Zemuria.

Al igual que en anteriores juegos, la trama se desarrolla en capítulos donde los personajes se separan por razones narrativas, generando “actos” en diferentes locaciones. En esta secuela, se suman a nuestro elenco nuevos aliados involucrados en este conflicto. Las misiones siguen el sistema 4SPG, divididas en obligatorias y opcionales, cuyas diferentes resoluciones afectan el desarrollo de la historia. Además, regresa el sistema L.G.C. (Ley, Gris, Caos), que tiene en cuenta las acciones del jugador.
El sistema de combate, por su parte, ha mejorado considerablemente. Se mantiene la fase de movimiento libre con ataques básicos y magia, y la fase clásica por turnos con una versión más pulida. Este equilibrio hace que el combate en The Legend of Heroes: Trails Through Daybreak II sea el más refinado de la saga hasta el momento, al menos en lo que respecta a sus lanzamientos occidentales.

Cada capítulo, también, incluye eventos de tiempo libre, similares a los de la saga Persona, permitiendo a los jugadores realizar actividades como ir al cine o participar en minijuegos. Además, podremos realizar actividades exclusivas con cada personaje, lo que nos permitirá conocerlos mucho más a fondo y fortalecer nuestros lazos con ellos, desbloqueando también mejoras adicionales en combate.
La banda sonora, por su parte, se encuentra a la altura de las circunstancias y sigue siendo uno de los puntos más fuertes de Nihon Falcom. La música enriquece la experiencia tanto narrativa como la jugabilidad, adaptándose correctamente ya sea a los combates, las cinemáticas y la exploración.
Otro punto positivo a destacar es el regreso del icónico minijuego de pesca, que ha estado presente casi de forma ininterrumpida desde The Legend of Heroes: Trails in the Sky, el primer juego de la franquicia, con la excepción de la última entrega, The Legend of Heroes: Trails Through Daybreak, donde su ausencia fue un aspecto criticado del juego.

De todas formas, la narrativa del juego presenta algunos problemas. Aunque parte de una premisa interesante, su ejecución no termina de convencer. The Legend of Heroes: Trails Through Daybreak II incorpora viajes en el tiempo como eje central, lo que resulta impactante al principio. Sin embargo, su uso excesivo y, en muchos casos, innecesario, termina restándole impacto y disminuyendo la sensación de peligro y urgencia en la trama. Al fin y al cabo, cualquier hecho puede arreglarse con acceso a viajes en el tiempo.
Siguiendo con los puntos negativos de la historia, el ritmo de la trama es otro problema que tiene el título. Situaciones que antes se resolvían en pocas horas, en esta entrega se extienden innecesariamente, dando la impresión de estamos ante contenido de relleno.

Así y todo, The Legend of Heroes: Trails Through Daybreak II continúa de manera efectiva esta nueva etapa de la saga Trails, conectando historias previas con la trama en Calvard. Aunque tiene fallos narrativos respecto a su predecesor, sigue ofreciendo protagonistas carismáticos, momentos memorables y un excelente sistema de combate. Cabe destacar que no es recomendable como juego independiente, ya que su historia depende de eventos previos en Zemuria. A pesar de sus problemas, sigue siendo una adición valiosa a la franquicia y prepara el terreno para su gran desenlace.

Más Noticias
Rematch, el nuevo título competitivo de fútbol de Sloclap, anuncia su fecha de lanzamiento
El estudio detrás de Sifu anuncia la llegada de su propuesta deportiva multijugador que llegará en junio, junto al registro para una beta abierta el 18 de abril

CD Projekt RED absorbe a The Molasses Flood para facilitar el desarrollo del multijugador de The Witcher
Los creadores de The Flame in the Flood dejan de operar independientemente y se integran por completo a la compañía polaca

The Last of Us Complete reúne la saga de Naughty Dog en un solo paquete para PlayStation 5
Sony relanza ambas entregas de The Last of Us en una colección definitiva, justo para el estreno de la segunda temporada de la serie en HBO

La momia: la nueva versión de Lee Cronin con Jack Reynor suma más nombres al elenco
El director de ‘Evil Dead: El despertar’ encabeza esta reinvención del clásico monstruo, con producción de Atomic Monster y Blumhouse

The Legend of Zelda: Breath of the Wild para Nintendo Switch 2 no incluirá sus DLC
La reversión del clásico para la nueva consola de Nintendo llegará sin su pase de expansión y la aventura completa requerirá compras extras
