‘La Profecía’, ‘El pueblo de los malditos’ y más: películas de terror con niños espeluznantes

Desde el clásico de Richard Donner hasta la reinvención de John Carpenter, repasamos algunos títulos que nos demostraron que el mal más profundo puede venir en envases pequeños

Guardar
La profecía (1976) (20th Century
La profecía (1976) (20th Century Fox)
  • La Profecía
  • El pueblo de los malditos
  • Los niños del maíz
  • Cementerio de animales

El cine de terror ha logrado aprovechar como pocos géneros el potencial inquietante de la infancia. Nos resulta escalofriante ver algo que debería ser puro y vulnerable convirtiéndose en una amenaza mortal. Ya sea a través del satanismo, la telepatía, el asesinato en masa o la influencia de fuerzas sobrenaturales, muchas películas nos han enseñado que el verdadero horror puede venir en envases pequeños.

Desde La Profecía a El pueblo de los malditos, repasamos cinco clásicos modernos que nos demostraron que no hay nada más perverso que un chico con una agenda maligna.

La Profecía (The Omen, 1976)

Película de terror psicológico sobre
Película de terror psicológico sobre un niño que es la reencarnación de el Anticristo.

Dirigida por Richard Donner y protagonizada por Gregory Peck, La Profecía es un verdadero clásico dentro del género. Su historia nos presenta a Damien, el mal encarnado en un niño destinado a ser el Anticristo. La trama sigue a un diplomático estadounidense que, tras la muerte de su hijo recién nacido, adopta a otro infante, sin saber demasiado sobre su origen. Pero a medida que este crece, los eventos desafortunados y desgracias fatales se convierten en moneda común.

Lo que hace que Damien sea tan aterrador no es solo su linaje infernal, sino su frialdad y la forma en que manipula su entorno sin necesidad de decir una sola palabra. La Profecía fue un gran éxito de taquilla y generó varias secuelas, remakes y hasta una serie de televisión. Además, consolidó el miedo colectivo hacia los niños de mirada inquietante y sonrisas diabólicas.

Los niños del maíz (Children of the Corn, 1984)

Los niños del maíz (Children
Los niños del maíz (Children of the Corn, 1984) - captura del tráiler oficial

Basada en un relato corto de Stephen King, Los niños del maíz nos lleva a un pueblito de Nebraska donde los niños han asesinado a todos los adultos bajo la influencia de un misterioso ente conocido como “El que camina detrás de las filas”. Cuando una pareja llega accidentalmente al pueblo, se convierte en el blanco de estos niños fanáticos religiosos, liderados por el inquietante Isaac y su brutal mano derecha, Malachai.

En esta película, dirigida por Fritz Kiersch y protagonizada por Linda Hamilton, el miedo proviene del fanatismo ciego y la idea de que estos chicos adoptaron una religión que exige sacrificios humanos. La imagen de ellos armados, cazando adultos como si fueran presas, es suficiente para quitarle inquietar a cualquiera. Aunque la película dio pie a una larga saga de secuelas de calidad dudosa, el concepto original sigue siendo escalofriante.

Cementerio de animales (Pet Sematary, 1989)

Cementerio de animales (Pet Sematary,
Cementerio de animales (Pet Sematary, 1989)

Otra historia de Stephen King que nos demuestra que los niños chicos pueden ser un problema grande es Cementerio de animales. La película, dirigida por Mary Lambert, sigue a una familia que se muda cerca de un cementerio de mascotas que tiene la capacidad de devolver a los muertos a la vida. El problema es que los que regresan no son los mismos... y lo peor ocurre cuando el bebé de la familia muere en un accidente y su padre, desesperado por el dolor, decide enterrarlo en ese terreno maldito.

Gage, interpretado por un pequeñísimo Miko Hughes, se convierte en una de las figuras más terroríficas del cine de terror infantil. De ser un niño adorable, pasa a convertirse en un ser malévolo con una risa inquietante y un ansia por matar. La escena de su ataque con un bisturí es una de las más impactantes de la película y refuerza la idea de que la muerte es un destino que a veces es mejor no revertir.

El pueblo de los malditos (Village of the Damned, 1995)

El pueblo de los malditos
El pueblo de los malditos (Village of the Damned, 1995)

La lista se cierra con El pueblo de los malditos, una reinvención de la película británica de 1960, basada en la novela Los cuclillos de Midwich de John Wyndham, y dirigida por John Carpenter. La historia sigue a un pequeño pueblo donde, tras un extraño suceso, todas las mujeres quedan encintas al mismo tiempo. Los niños nacidos de estos embarazos resultan ser seres de cabello platinado, ojos brillantes, habilidades telepáticas y una frialdad emocional que los convierte en una amenaza para la humanidad.

Los pequeños de El pueblo de los malditos son aterradores porque no solo parecen fuera de este mundo, sino que actúan como una mente colmena, ejecutando sus planes con una precisión escalofriante. Aunque la adaptación de Carpenter obtuvo opiniones polarizantes, con el tiempo fue revalorizada y ganó un status de culto. Además, contó con un reparto estelar compuesto por figuras como Christopher Reeve, Kirstie Alley, Linda Kozlowski, Michael Paré y Mark Hamill.