
A veces las historias más sencillas y los momentos en apariencia más insignificantes pueden marcarnos para siempre e influir en el curso de nuestras vidas y las de quienes tenemos alrededor. Este es el caso de Un Dolor Real, la película escrita y dirigida por Jesse Eisenberg, que construye a través de sutilezas una poderosa historia sobre la memoria, la identidad, los lazos familiares y la salud mental.
David (Eisenberg) y Benjamin (Kieran Culkin) son primos distanciados que -tras la muerte de su abuela- se reencuentran para hacer un viaje a Polonia y unirse a un tour sobre el Holocausto. Son dos personajes diametralmente opuestos y eso queda claro desde el primer momento: David es un maniático del orden, estructurado, hombre de familia y trabajador, mientras que Benjamin es espontáneo, impredecible y despreocupado.
Los une una infancia feliz y la necesidad de conocer la historia y la casa de su antepasado, sobreviviente a los horrores de la Segunda Guerra Mundial. La abuela Dory es una figura omnipresente a lo largo de toda la historia y un pilar en la vida de Benjamin, que nos transmite el recuerdo entrañable de una relación complicada pero amorosa. Sin embargo, su otro nieto no siente lo mismo, y las visiones y recuerdos de ambos sobre este personaje parecen hasta contradictorias.

En solo una hora y media de película, llegamos a conocerlos casi como si fueran parte de nuestra propia familia. O al menos podemos reconocer en ellos a alguien a quien conocemos, e incluso a nosotros mismos. A simple vista parecen dos arquetipos de personaje diseñados para protagonizar una comedia de situación, pero la pluma de Eisenberg -y las actuaciones de ambos- hace que se sientan reales y complejos.
La trama nos lleva a lugares impensados en la relación entre estos personajes, e incluso con el resto de los integrantes del tour. Es un grupo entrañable que representa una variedad de experiencias dentro de la cultura judía, desde conversos a descendientes de sobrevivientes. La culpa y la necesidad de subsanar heridas del pasado, incluso de justificar su propia existencia, pesa especialmente sobre Benjamin, que no duda en mostrarse abierto y compartir sus preocupaciones con el resto.

Para cuando llegamos a la parte del recorrido que se adentra en los campos de concentración, ya sabemos cuál será la reacción de cada uno de los personajes, tan bien construidos desde el principio. Es una experiencia íntima y avasallante al mismo tiempo, sutil y silenciosa, que no se regodea en el dolor ni apela a golpes bajos, sino al poder de las imágenes y del mismo peso de la historia. Las tomas amplias muestran la escala del horror, mientras los planos cerrados nos conectan con la intimidad de cada personaje.
Desde su título hasta su premisa, podría parecer que se trata de una película lacrimógena que ahonda en las miserias del humano, sin embargo lo hace desde una mirada tan compasiva como luminosa, dejando muchas risas por el camino. Por supuesto, los momentos de introspección y catarsis son poderosos, incluso incómodos y dolorosos. Pero siempre desde un lugar muy bajado a tierra y matizados con una ligereza y timing cómico impecable.

Un Dolor Real nos pasea por todos los estados de ánimo, por dilemas morales y debates existenciales, desde el significado de la familia hasta los privilegios de clase. Es una película inteligente y sensible, conectada con la realidad y con la historia, con el presente y con el legado de un horror inabarcable. Y detrás de todo eso, es un estudio sobre la salud mental y su conexión con nuestra identidad, con los lazos familiares y la necesidad de ser comprendidos.

Más Noticias
PlayStation Plus Extra suma Silent Hill 2, Yakuza: Like a Dragon y más en octubre
Los suscriptores de los niveles Extra y Premium disfrutarán del remake de Silent Hill 2 y una variedad de nuevas propuestas

Sonic Rumble, de los creadores de Angry Birds, llegará en noviembre
El primer juego de Rovio tras su adquisición por SEGA integra battle royale y minijuegos para hasta 32 jugadores

Fallece Tomonobu Itagaki, padre de Dead or Alive y fundador de Team Ninja, a los 58 años
El diseñador japonés Tomonobu Itagaki, famoso por su fuerte carácter y talento creativo, falleció a los 58 años

Surviving Mars: Relaunched confirma su fecha de lanzamiento para noviembre
La esperada edición remasterizada integra todos los contenidos y mejoras técnicas del original, añadiendo profundas novedades en la gestión de la colonia

REVIEW | Peacemaker - Temporada 2 - Episodio 8: Un final cercano para una serie que mira a lo lejos
Peacemaker llega al final de su temporada con un episodio que sufre la exageración desmedida de las redes, pero que cumple con lo más importante
