REVIEW | Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii - Diversión sin sentido, para bien y para mal

El nuevo juego de Ryu Ga Gotoku Studio nos pone en la piel de uno de sus personajes más populares para embarcarnos en una aventura pirata, aunque esto sea un arma de doble filo

Guardar
Like a Dragon: Pirate Yakuza
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii | Desarrolladores: Ryu ga Gotoku Studio, Sega | Distribuidores: Sega, SEGA of America

La franquicia Yakuza o Like a Dragon, como se la conoce ahora, hoy en día está bastante presente en el público mainstream del gaming, pero esto no siempre fue así. El punto de quiebre, ese juego que llevó a la serie al estrellato, fue Yakuza 0, el cual llegó a Occidente en 2017 pero salió en Japón en el 2015, o lo que es lo mismo, hace 10 años. Coincidentemente, aquella aventura estaba co-protagonizada por Goro Majima, quien ahora es el rostro de Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii, este nuevo spin-off de la franquicia.

Aquel dato no me parece algo menor, ya que gran parte del tiempo que pasé jugando esta nueva aventura, inevitablemente terminaba pensando en Yakuza 0. Ese juego fue el nos enamoró de la franquicia a mi y, seguramente, a mucha otra gente. Majima, puntualmente, era el aspecto más atrapante de ese juego: un personaje tan bien escrito y actuado que me hizo entender por qué era tan popular, por qué se merecía ser co-protagonista de Yakuza 0, y desear incluso que algún día tenga un juego propio.

Like a Dragon: Pirate Yakuza
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii | Desarrolladores: Ryu ga Gotoku Studio, Sega | Distribuidores: Sega, SEGA of America

Como si de ‘La pata de mono’ se tratase, Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii es la respuesta a ese deseo: un juego donde Majima, seis meses después de los eventos de Like a Dragon: Infinite Wealth, se ve involucrado en una aventura de piratas en las aguas de Hawaii. Para terminar de redondear la premisa, y a la vez justificar por qué un personaje como Majima abandonaría sus compromisos para jugar a ser pirata, nuestro protagonista comienza el juego con amnesia luego de que su barco naufrague por, según le cuentan a Majima, un ataque de un pulpo gigante.

Sin recuerdos, pero sabiendo que claramente está involucrado en situaciones poco éticas por los tatuajes que rodean su cuerpo y la daga que siempre lleva consigo, Majima es ayudado por Noah, un niño que habita la isla Rich donde nuestro héroe termina luego del ataque. A pesar de no saber quién es, Majima sabe hacer lo correcto, y cuando tanto Noah como su familia, dueños del bar Esperanza, son acosados por un grupo de piratas, Majima decide defenderlos a los puños.

Like a Dragon: Pirate Yakuza
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii | Desarrolladores: Ryu ga Gotoku Studio, Sega | Distribuidores: Sega, SEGA of America

Para intentar recuperar su memoria, nuestro personaje emprende viaje a la isla Nelle, donde según la familia Rich hay un grupo de yakuzas que, tal vez, conozcan a Majima y lo ayuden a recuperar sus recuerdos. Sin embargo, llegar a la isla Nelle requiere un transporte, y así es como Majima simplemente toma el barco de estos piratas, se convierte en el nuevo capitán y emprende una aventura junto con Noah, que desea conocer el mundo fuera de la isla, y su padre Jason, que abandonó la vida de pirata cuando Noah contrajo asma.

En sí, la premisa es bastante descabellada incluso para lo que puede llegar a ser la franquicia Like a Dragon, pero en cierto punto tiene una cuota de sentido gracias a la falta de memoria de Majima. Es este aspecto, sin embargo, el que dificulta que vea esta aventura como algo realmente necesario, que justifique formar parte de esta serie. Muy temprano en la aventura Majima efectivamente encuentra gente que lo conoce, pero al no recuperar su memoria simplemente decide no darle importancia y seguir su aventura pirata con Noah y Jason.

Like a Dragon: Pirate Yakuza
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii | Desarrolladores: Ryu ga Gotoku Studio, Sega | Distribuidores: Sega, SEGA of America

Esta falta de interés no se siente propia de Majima, algo que incluso los personajes que lo conocen señalan constantemente. Tanto la narrativa como los personajes de cualquier entrega de Like a Dragon suelen ser de lo más importante del juego, pero en esta entrega la premisa básicamente se reduce a una historia de piratas donde la mención de un tesoro hace que la motivación, tanto de Majima y el resto de “los buenos” como de los villanos, sea simplemente hacerse con esa fortuna. Lejos está eso de la intriga criminal a la que la franquicia nos tiene acostumbrados.

Esto no quiere decir que la narrativa del juego sea mala, pero sí que el disfrute de Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii inevitablemente va a estar ligado a qué tanto uno pueda estar interesado en una aventura de piratas protagonizada por un Majima amnésico. Por suerte, incluso para aquellos que no estén del todo a bordo con esta idea, el juego sigue siendo un Yakuza de corazón, igual que Majima, aunque eso también traiga consigo algunos inconvenientes.

Like a Dragon: Pirate Yakuza
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii | Desarrolladores: Ryu ga Gotoku Studio, Sega | Distribuidores: Sega, SEGA of America

A diferencia de las entregas principales recientes, y en sintonía con Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name, esta entrega abandona los sistemas de RPG por turnos para regresar a la jugabilidad con combate beat ‘em up. Majima cuenta con dos estilos de pelea: el clásico, con su icónica daga; y un estilo pirata, donde usa sables, garfios y pistolas. Las ideas que presentan ambos estilos son buenas, por más disparatado que pueda ser el hecho de que Majima es capaz de invocar clones espectrales de sí mismo, por ejemplo.

Sin embargo, es en el combate donde también mi mente se transporta a Yakuza 0 nuevamente. A 10 años de aquel juego, las mecánicas del beat ‘em up todavía se sienten igual de toscas: sigue habiendo un exceso de enemigos que no reaccionan a tus ataques y pueden interrumpirte, los oponentes con armas de fuego son altamente frustrantes, y la cámara por momentos no sabe cómo reaccionar a movimientos rápidos.

Like a Dragon: Pirate Yakuza
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii | Desarrolladores: Ryu ga Gotoku Studio, Sega | Distribuidores: Sega, SEGA of America

Para innovar en lo que respecta a la jugabilidad, Ryu Ga Gotoku Studio ataca por dos frentes, uno mucho más exitoso que el otro. Por un lado, Majima puede saltar y realizar ataques aéreos. Esto no quiere decir que el juego se sienta más ágil, sino lo contrario: para saltar, Majima debe estar completamente quieto, y para colmo este movimiento utiliza el mismo botón que el de correr, el de esquivar y el de contraatacar ataques especiales. Incluso en la última pelea del juego me topé con el problema de querer esquivar en vez de saltar, o saltar en vez de correr.

El otro gran añadido a la fórmula es el combate marítimo, y este es quizás el acierto más grande el juego. Majima es el capitán de la embarcación Goromaru, y como tal podremos designar tripulación a diferentes cañones, personalizar el barco y mejorar varios aspectos del mismo. Estos sistemas, que de por sí son bastante adictivos, desembocan en enfrentamientos con otros barcos con un sistema de combate que en su simplicidad consigue sentirse entretenido. A diferencia de las peleas regulares, más de una vez me lancé intencionalmente a batallas marítimas simplemente porque eran divertidas.

Like a Dragon: Pirate Yakuza
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii | Desarrolladores: Ryu ga Gotoku Studio, Sega | Distribuidores: Sega, SEGA of America

Más allá de combatir, nuestro barco es el medio de transporte para explorar los mares cercanos a Hawaii. Esto puede sonar interesante, pero sinceramente la palabra “exploración” le queda grande a lo que, básicamente, es una serie de caminos lineales que nos llevan a diferentes islas donde podemos encontrar tesoros, piratas a derrotar o ambos. Los mapas son tan amplios (y a la vez vacíos) que están repletos de anillos que marcan los caminos y le dan un impulso al estilo turbo a nuestro barco para poder llegar más rápido a nuestro destino.

La exploración a pie es, por otro lado, más de lo mismo para Like a Dragon, pero eso no necesariamente es algo negativo. El juego está repleto de misiones secundarias divertidas, minijuegos como karaoke, objetos para coleccionar entre los que hay ropa para vestir a Majima, y mucho más. Uno no suele jugar estos juegos únicamente por el contenido secundario, sino que es más un extra que otra cosa, y en Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii es un buen extra.

Like a Dragon: Pirate Yakuza
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii | Desarrolladores: Ryu ga Gotoku Studio, Sega | Distribuidores: Sega, SEGA of America

Lamentablemente, el juego comete el mismo pecado que algunas de las entregas recientes, y es que en determinado momento la narrativa se detiene casi bruscamente para obligarte a completar contenido secundario. No es una exageración que, de las casi 15 horas que me llevó completar el juego, prácticamente la mitad las pasé “grindeando” contenido porque el juego exigía un determinado monto de dinero y una tripulación de un determinado tamaño para continuar la aventura, los cuales se consiguen completando minijuegos, misiones, encontrando tesoros y más.

Innecesariamente, esto termina alargando torpemente una experiencia que, a final de cuentas, siento que no termina de justificar su existencia. Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii es un buen juego de piratas, pero no estoy seguro de poder decir que es un buen Like a Dragon. Incluso con un protagonista tan carismático, que fácilmente puede cargarse cualquier historia a sus espaldas, a la hora de ver los créditos correr no podía evitar pensar que me gustaría ver a Majima en un juego propio que cuadre con sus fortalezas narrativas. De hecho, el juego quizás sería más digerible si tuviese un protagonista nuevo e igual estuviese ambientado en el mundo de Like a Dragon, como lo fueron Judgment y su secuela.

Like a Dragon: Pirate Yakuza
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii | Desarrolladores: Ryu ga Gotoku Studio, Sega | Distribuidores: Sega, SEGA of America

Así y todo, sería una mentira decir que no disfruté mi tiempo jugando Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii. Como todo Like a Dragon, de una forma u otra hay diversión garantizada. Incluso reiterando problemas en el combate que se encontraban ahí hace 10 años en Yakuza 0, o con una historia que no tiene mucha razón de ser, Like a Dragon es Like a Dragon, y Majima es Majima. Solo espero que la próxima aventura de uno de los mejores personajes de la franquicia sea algo que entienda por qué el personaje es lo que es.

7
La diversión es el verdadero tesoroLike a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii es una buena historia de piratas, pero no sé si es un buen Like a Dragon. Reiterando problemas de juegos anteriores, logra entretener aunque no termina de justificar su existencia.
Revisado en PlayStation 5
Plataformas:
PCPlayStation 4PlayStation 5Xbox OneXbox Series SXbox Series X