
Todos conocemos la historia: un chico normal de gran corazón es picado por una araña radiactiva y obtiene superpoderes. A esta altura, ya es un clásico universal. Y la nueva serie de Spider-Man viene a reivindicar esa cualidad de clásico, volviendo a narrar una historia conocida por todos, pero con su propio estilo. Como tantas veces han hecho el cine y la TV con tantas otras narraciones y personajes.
Esta vez, la historia de Peter Parker (Hudson Thames) se ambienta en un universo alternativo, dentro del gran esquema multiversal de Marvel que conecta sus títulos en la pantalla grande con los del streaming. Pero Tu amigo y vecino Spider-Man (Your Friendly Neighborhood Spider-Man) no es como cualquier otra serie animada del Hombre Araña: es una que apela a sus orígenes comiqueros para remontarnos al estilo gráfico de los años sesenta, combinado con una narrativa moderna de personajes e historias reimaginadas al día de hoy.
La mezcla funciona mucho mejor de lo esperado. A pesar del trazo grueso y la animación algo tosca -un efecto buscado- destaca la fluidez y agilidad de los movimientos y expresiones que solo se puede lograr con tecnologías actuales. Lejos de las revolucionarias ideas visuales que propuso Spider-Man: Into the Spider-verse (2018) y su sucesora en el cine, pero todavía más lejos del estilo digital y “3D” de la animación por computadora de las primeras décadas del siglo XXI, que afortunadamente parecen estar quedando en el olvido.

La nostalgia trajo de vuelta los diseños originales de los personajes clásicos de los cómics y adaptó algunos nuevos conceptos a ese estilo, proponiendo un maridaje estético innovador y siguiendo los pasos de X-Men ‘97 (2024 -). Sin embargo, este no es el único diferencial de la serie creada por Jeff Trammel (El mundo de Craig, The Fungies!), sino también el hecho de que constantemente desafía las expectativas del público, sobre todo lo que creemos saber acerca del canon de Spider-Man. Los homenajes al Universo Cinematográfico de Marvel son constantes, pero casi nada sucede de la misma manera en esta realidad alternativa con nuevas reglas.
Ambientada inmediatamente después de los sucesos de Civil War en la tercera película del Capitán América (2016), Tu amigo y vecino de Spider-Man explora lo que el Universo Cinematográfico de Marvel nunca se animó a explorar: los orígenes de Peter Parker como Spider-Man. Si bien no vamos a ver el clásico montaje del héroe descubriendo sus poderes, sino el antes y después de la mordida, sí nos vamos a encontrar con todos los personajes que lo definen como héroe. Pero con una vuelta de tuerca.
En esta realidad, Peter Parker conoce accidentalmente a Doctor Strange en su primer día de escuela, y de ese accidente surgen sus poderes y la relación con su nueva mejor amiga, Nico. Luego de una elipsis calculada en base al conocimiento de cultura popular sobre sus orígenes y cómo funcionan sus superpoderes, nos encontramos con un Peter directamente acostumbrado a lidiar con su nueva realidad. Un adolescente que sale a pelear todos los días contra el crimen de camino a la escuela y que incluso fabricó su propio traje.

Este nuevo Peter Parker tiene estatus de genio y vive solo con su tía May, pero como siempre lidia con problemas económicos, románticos y escolares. A pesar de que los Acuerdos de Sokovia son una realidad recién establecida en esta línea temporal, Peter tiene problemas más urgentes de los que preocuparse. Y sobre estos problemas gira toda la primera temporada, que funciona casi como una introducción de su galería de personajes, cerrando con un broche de oro.
Es un Peter mucho más similar al de Tom Holland que a los anteriores, pero tiene grandes influencias y guiños a los actores que lo interpretaron y sus características más distintivas. Es también, como debe ser, un chico considerado, tierno y de gran corazón, que a veces lastima a los que quiere sin darse cuenta. Pero en la nueva y sana tradición de resolver los problemas de los personajes en pantalla y no estirar la trama con conflictos eternos, hay diálogos memorables y escenas conmovedoras.
Los personajes secundarios también tienen buen desarrollo, motivaciones creíbles y una gran influencia en la vida del protagonista, que aún está formando su personalidad basándose en quienes lo rodean y su visión del mundo. Y si bien aparecen villanos genéricos en cada episodio, la trama principal conecta todos los cabos sueltos hacia el final y cierra a la perfección cada uno de ellos. Es una temporada redonda que nos hace amar a esta nueva versión de Spider-Man y lo catapulta al Olimpo de sus mejores interpretaciones.

Más Noticias
Dragon Ball FighterZ anuncia un nuevo personaje DLC a casi 8 años de su lanzamiento
Dragon Ball FighterZ cumple casi ocho años con sorpresivas actualizaciones y una escena competitiva activa

Tekken 8 presenta a Miary Zo, la luchadora de Madagascar que llegará como próximo personaje DLC
Miary Zo apuesta por el carisma y la representación cultural con su llegada a Tekken 8, destacando la influencia africana

Battlefield 6 arrasa en Steam y supera los 700.000 jugadores en simultáneo
El nuevo título de EA irrumpió en la plataforma de PC con colas virtuales y una audiencia masiva

Avatar Legends: The Fighting Game anuncia su llegada en 2026 a consolas y PC
Gameplay Group apuesta por un sistema de movimiento revolucionario y conexión online de alta calidad para 2026

Conversamos con Joanna Wang, Directora de Producción Artística de Ghost Of Yotei
Además, Joanna Wang trabajó en otros grandes títulos como Ghost Of Tsushima, inFamous y SlyCooper
