
Las adaptaciones de Webtoons coreanos a anime son cada vez más comunes, y entre los muchos títulos que han llegado desde que comenzó esta tendencia en 2020, Solo Leveling es, sin lugar a dudas, uno de los mejores.
The God of Highschool, Tower of God (solo su primera temporada), y Solo Leveling son algunas de estas adaptaciones fuertes que responden al género Shonen. Uno caracterizado, ya sea en su formato japonés como en el coreano, por su foco en “peleas y poderes espectaculares”.
La vuelta de Solo Leveling es reflejo del éxito de su primera temporada, que bajo el mando del estudio A-1 Pictures, logra un nivel de calidad espectacular. La adaptación de su guión, el trabajo de los actores y voz, y la atención al detalle en cada pelea, nos lleva de la mano, casi de forma adictiva, por el camino de Sung Jin-Woo.

Después de una primera parte llena de desafíos, finalmente nuestro protagonista entiende lo que le está pasando, pero los secretos sobre su “milagrosa recuperación” no terminan ahí. La verdadera cara de Sung Jin-Woo empieza a mostrarse, una doble personalidad representada en la bondad por sus amigos, familiares y allegados, combinada con una determinación inquebrantable para lograr sus objetivos.
En un mundo que no perdona, Sung Jin-Woo tampoco lo hará, y en los primeros dos capítulos de esta segunda temporada esto queda muy claro. Los problemas siguen ahí, los gremios de cazadores siguen dejando su huella en la carrera de Jin-Woo, y nuevos enemigos quieren cobrar su venganza.
La elección de adaptar el Webtoon con el foco puesto en la acción, se nota en los últimos episodios de la primera parte, y también en este nuevo comienzo. Jin-Woo tiene mucho por descubrir de un mundo del que poco se habló hasta ahora, y será claramente el enfoque de esta continuación. ¿Qué secretos esconde ser un “jugador” en un mundo donde todos son cazadores?

Si es importante remarcar que Solo Leveling es una serie, tanto en su Webtoon como en su adaptación animada, centrada en su protagonista. Los personajes secundarios, hasta ahora, no tienen una relevancia que nos permita conectar con ellos, pero Jin-Woo es tan complejo que esto no termina siendo negativo.
Si lo tuyo no son los protagonistas “rotos”, como se dice en la jerga videojueguil, o preferís los grupos de personajes, como los que vemos en One Piece (por dar un ejemplo), entonces Solo Leveling no es para vos.
La construcción de historias, rivalidades, y superación del género Shonen, al estilo coreano, es algo que vengo disfrutando muchísimo. Solo Leveling no me defraudó, con una primera temporada que ya había leído en su Webtoon, y que salió muy bien. Tampoco lo hace en este Segundo Despertar, y muero por ver más de Sung Jin-Woo en pantalla de la mano de A-1 Pictures.
Más Noticias
‘Una película de Minecraft’: la adaptación del videojuego de Mojang Studios anota un récord histórico
El largometraje dirigido por Jared Hess se ha convertido en el mejor debut de una cinta basada en un videojuego, destronando a ‘Super Mario Bros.: La película’

Lost Skies despega con su versión de acceso anticipado el 18 de abril
El nuevo título de supervivencia cooperativa de Bossa Studios nos invita a explorar un mundo de misteriosas islas flotantes a bordo de nuestra nave voladora personalizada

El duro: Guy Ritchie está en conversaciones para dirigir la secuela de acción con Jake Gyllenhaal
El cineasta detrás de ‘Los caballeros’, ‘Guerra sin reglas’ y ‘El pacto’ podría unirse a la segunda entrega

Nintendo Switch 2: Desarrolladores externos muestran entusiasmo por su potencia técnica
Estudios como Firaxis Games y Avalanche Software celebran el salto técnico de la nueva consola, que promete facilitar los porteos que complicaban la generación anterior

Fatal Fury: City of the Wolves suma al DJ Salvatore Ganacci y enciende la polémica
El artista bosnio-sueco será un personaje jugable en el nuevo juego de SNK, y su presencia levantó opiniones negativas entre los fanáticos de la saga
