
- El amanecer de los muertos
- Cuarentena
- Tierra de zombies
- Lisa Frankestein
Desde el momento en que George A. Romero delineó las bases del zombie moderno con La noche de los muertos vivientes (The Night of the Living Dead) en 1968, el cine ha visto nacer cientos de películas con esta temática. A lo largo de las décadas, el subgénero evolucionó dando a lugar a propuestas que mezclan terror, comedia, sátira, e incluso, romance.
En Max, podemos encontrar una interesante selección de películas que abarcan distintos enfoques dentro del espectro zombie que van desde la lucha por la supervivencia hasta historias de madurez. Hoy en Malditos Nerds repasamos el cine Z presente en la plataforma de streaming.
El amanecer de los muertos (Dawn of the Dead, 2004)

Una de las propuestas más conocidas que podemos encontrar en el catálogo de Max es El amanecer de los muertos, un remake de alto presupuesto del clásico de George A. Romero. Dirigida por Zack Snyder (Liga de la Justicia), esta reinvención es una experiencia vertiginosa que combina terror y gore con un ritmo frenético. Al igual que su antecesora, la historia se centra en un grupo de sobrevivientes que se refugia en un centro comercial mientras el mundo exterior se convierte en una trampa mortal con infectados hambrientos por carne humana.
La película, que marca el debut como director de Snyder, se destaca por su tensión constante y por presentar zombies veloces, un cambio significativo respecto a la versión de Romero que la ubica en mayor sintonía con películas como Exterminio (2002) de Danny Boyle. Con un guion de James Gunn (Guardianes de la galaxia), El amanecer de los muertos equilibra momentos de drama humano con escenas de acción de alto voltaje, aunque aborda en menor medida la crítica a la sociedad de consumo, algo que era un sello distintivo de la obra original.
Aun así, El amanecer de los muertos tuvo una recepción crítica positiva y terminó convirtiéndose en todo un éxito de taquilla al recaudar más de 100 millones de dólares a nivel mundial.
Cuarentena (Quarantine, 2008)

En Max también podemos encontrar Cuarentena, la adaptación americana de la película española [REC] que catapultó las carreras de los directores Jaume Balagueró y Paco Plaza. Esta producción, protagonizada por Jennifer Carpenter en el rol antes interpretado por Manuela Velazco, repite la fórmula de su antecesora y sigue a una reportera que junto con su camarógrafo queda atrapada en un edificio aislado con residentes que sucumben ante una misteriosa infección.
Aunque algunos críticos compararon desfavorablemente a Cuarentena con [REC] señalando que no alcanzaba el nivel de innovación de su antecesora, esta adaptación dirigida por John Erick Dowdle (Así en la Tierra como en el Infierno) aporta su propia visión y es una buena propuesta para quienes disfrutan de momentos llenos de adrenalina. A su vez, en el mercado estadounidense Cuarentena se destacó por adaptar la narrativa de forma accesible a un público más amplio, sumando algunos elementos propios al guion.
Tierra de Zombies (Zombieland, 2009)

En el extremo opuesto del espectro del género encontramos Tierra de zombies (ampliamente conocida como Zombieland), una comedia Z que marcó un antes y un después con su tono irreverente. Dirigida por Ruben Fleischer, la película presenta a un grupo de sobrevivientes (interpretados por Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Emma Stone y Abigail Breslin) que cruzan Estados Unidos enfrentando hordas de muertos vivientes y sus propios conflictos internos.
Con su lista de reglas para la supervivencia, un elenco plagado de talento y un presupuesto abultado para este tipo de producciones, Tierra de zombies no solo se presentó como una propuesta refrescante para quienes buscan un enfoque más ligero del apocalipsis, sino que se convirtió en uno de los títulos más populares de 2009 y recaudó en todo el mundo más de 100 millones de dólares.
Lisa Frankenstein (2024)

Por último, en el catálogo de Max podemos encontrar a Lisa Frankenstein, una película que aporta un giro peculiar al cine Z. Esta cinta que marca el debut como directora de Zelda Williams, la hija del legendario actor Robin Williams, ofrece una experiencia más colorida y peculiar dentro de un género normalmente oscuro. Es una muestra de cómo las historias de zombies pueden expandirse hacia terrenos inesperados, explorando nuevas formas de narrativa.
Protagonizada por Kathryn Newton y Cole Sprouse, la historia de Lisa Frankenstein se ambienta en 1989 y sigue los pasos de una chica poco popular e incomprendida que accidentalmente reanima un atractivo cadáver victoriano. Convencida que podría tratarse del hombre de sus sueños, Lisa (Newton) se embarca en una macabra búsqueda para completar a su “proyecto de novio”, lo que la lleva por un oscuro camino de asesinatos. Con una estética retro y un enfoque de comedia romántica oscura, Lisa Frankenstein se presenta como una alternativa que mezcla zombies con coming-of-age y sátira. Además de los talentos mencionados, la película cuenta con un libreto de Diablo Cody, la ganadora del Oscar por La vida de Juno.
Más Noticias
BGS 2025 | Conversamos con Sebastián Cavazzoli Villoldo, diseñador de personajes 3D de Last Flag
Conversamos con uno de los responsables del nuevo shooter de Night Street Games

Entrevistamos a Alejandro G. Iñárritu y a Gael García Bernal, director y protagonista de ‘Amores Perros’
La obra maestra de Iñárritu regresa remasterizada en 4K para celebrar su 25° aniversario, reafirmando su impacto en el cine mexicano e internacional

Mouse: P.I. For Hire anuncia su retraso hasta principios de 2026
La desarrolladora Fumi Games pospone el debut de su esperado shooter noir de estilo Disney modo vintage para mejorar la experiencia de juego

Persona 3 Reload añade música clásica con la vocalista Yumi Kawamura en una actualización gratuita
El 23 de octubre llega la esperada actualización de Persona 3 Reload, coincidiendo con su debut en Nintendo Switch 2

The Sinking City 2 retrasa su lanzamiento por el conflicto en Ucrania
Frogwares promete avances pese a la inestabilidad provocada por los ataques y cortes eléctricos
