
El esperado Microsoft Flight Simulator 2024, desarrollado por Asobo Studio, acaba de debutar con más turbulencias de las esperadas. La alta expectativa generada por sus gráficos ultra realistas y las nuevas funciones, como el modo campaña, se han encontrado con problemas técnicos, dejando a muchos jugadores varados en largas pantallas de carga.
En plataformas como Steam, el título ha recibido valoraciones “Extremadamente negativas”. Las quejas se centran en la sobrecarga de servidores, que impide a los usuarios acceder al simulador o provocando que falten elementos claves como aviones. A pesar de las pruebas realizadas antes del lanzamiento, la infraestructura no pudo soportar la demanda masiva.

Jorg Neumann, director de Microsoft Flight Simulator, reconoció el problema en un mensaje público en las redes sociales, indicando que subestimaron “la magnitud de la expectativa generada”. Por su parte, Sebastian Wloch, CEO de Asobo Studio, explicó que el problema radica en una caché de servidor saturada, un fallo que no se detectó durante las pruebas que simularon con hasta 200.000 jugadores simultáneos.
Aunque Microsoft aseguró que el problema ha sido parcialmente resuelto, las soluciones ofrecidas a otra serie de fallos no han logrado calmar la frustración de la comunidad. La compañía prometió seguir trabajando en un parche para normalizar la experiencia.
Más Noticias
Los juegos más esperados de 2025 #15: Lost Soul Aside
El título, que será publicado por PlayStation, es un interesante hack and slash que lleva casi 10 años de desarrollo

Entrevistamos a Laurent Bouzereau, director del documental ‘Tiburón: La historia de un clásico’
La icónica película de Steven Spielberg cumple 50 años y pudimos conversar con el director y productor a cargo del nuevo documental sobre este clásico

‘Si la vida te da mandarinas’, ‘Hacks’ y más: exploramos series ideales para maratonear
Con Zoë Kravitz en una reversión musical cargada de nostalgia, Seth Rogen explorando los absurdos de la industria del cine y una joya del drama coreano, estas series ofrecen historias únicas para descubrir en una buena maratón.

Revisitando Clásicos - Cinta #3: Dark Seed
Una aventura gráfica que convirtió el arte de H. R. Giger en pesadilla jugable, donde la ambición estética superó a la jugabilidad

Retrocultura Activa | Aliens, robots y futuro: el lado sci-fi de los 80s
Una época donde la ciencia ficción se expresó con seres de otros mundo, robots y futuros distópicos que reflejaron los miedos y esperanzas de una sociedad marcada por el cambio
